13 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

Costos logísticos caen en 2020: ejecutivos se concentran en reconstruir sus cadenas de suministro

Carlos Juárez
costos logísticos

Compartir

Los costos logísticos en 2020 cayeron un 4% en Estados Unidos como resultado de un año impredecible y caótico, consecuencia de la pandemia del Covid-19.

Lo anterior fue expuesto en el último informe del Consejo de Profesionales de la Gestión de la Cadena de Suministro (CSCMP, por sus siglas en inglés).

Expertos de la organización explicaron que el principal impulsor de esta caída en los costos logísticos en 2020 fue el mantenimiento de inventarios, que disminuyeron un 15% por los paros en la fabricación provocados por los cierres pandémicos.

Todo lo anterior llevó a los líderes de la logística a concentrarse en la reconstrucción de sus cadenas de suministro para ser más resilientes.

Por si te lo perdiste: 5 pasos para controlar los costos logísticos

Sector del transporte y almacenamiento, afectados en 2020

De acuerdo con datos del informe de CSCMP, los costos logísticos de los servicios de transporte y almacenamiento aumentaron, ya que las redes lidiaron con la escasez de capacidad, la congestión de puertos y los cambios en la demanda de los consumidores.

Según el estudio, 2020 expuso sistemas de logística que estaban optimizados para el costo y la eficiencia pero eran frágiles para su recuperación ante las interrupciones.

Michael Zimmerman, uno de los autores del informe, destacó que el caos colocó una demanda gigantesca en la logística, lo que resultó en precios más altos para los servicios de estos sectores.

Como consecuencia, los costos cayeron a 7.4%, en comparación con el 7.6% del 2019.

Impacto de la pandemia por sector

En el estudio se detalló qué segmentos del mercado tuvieron números positivos al saber manejar la crisis por la pandemia y cuáles enfrentaron los mayores retos.

Transporte de mercancías por carretera

El transporte por carretera, el segmento más grande del costo logístico en Estados Unidos, cayó un 1.6% interanual. Sin embargo, un cuarto trimestre sólido y la recuperación económica continua indican que las tasas se mantendrán altas hasta en 2021.

Los expertos de CSCMP consideran que un lado positivo de la pandemia es que muchas empresas de camiones adoptaron finalmente la digitalización.

Las nuevas tecnologías, como la reserva de carga en línea y la lista de material digital, deberán conducir a mejores niveles de servicios en el futuro.

Te puede interesar:
Los retos del transporte intermodal en el 2021

Comercio electrónico

Los consumidores confinados en casa hicieron que el comercio electrónico se disparara en el 2020:  todas las ventas minoristas crecieron un 14%.

En Estados Unidos, el gasto de envío de paquetes tuvo un incremento del 24.3% interanual, lo que totalizó en 118 mil millones de dólares.

Industria ferroviaria

Los ingresos y los volúmenes monetarios se redujeron en general para la industria ferroviaria. El costo logístico cayó un 11%.

Dicha caída se debió a la reducción de volumen en productos industriales y carbón. Sin embargo, el transporte intermodal experimentó descensos menores debido a que los altos precios de los camiones empujaron a algunas empresas a diversificar sus medios de transportación.

costos logísticos

Carga aérea

Los costos de la carga aérea totalizaron en 96.5 mil millones de dólares en 2020, un crecimiento del 9%, con respecto al 2019.

Los especialistas de CSCMP explicaron que las tarifas son sorprendentemente altas, incluso a mediados de 2021.

Almacenamiento

El auge del comercio electrónico estimuló una gran demanda de espacio de almacenamiento, especialmente en ubicaciones urbanas.

Al mismo tiempo, los flujos de almacén se han vuelto más complicados y las condiciones laborales siguen siendo estrictas, lo que lleva a las empresas a recurrir a la automatización.

Proveedores 3PL

Muchos proveedores 3PL obtuvieron mayores ingresos el año pasado. Sin embargo, algunos experimentaron aumentos en sus costos logísticos, lo que perjudicó su rentabilidad.

Los autores del informe predicen que a medida que la cadena de suministro y la logística se vuelven más complejas, el sector seguirá creciendo.

Te puede interesar: 
Entregas de última milla: una planificación efectiva para reducir costos logísticos

Panorama del sector

Después de las tensiones del año pasado, los ejecutivos del sector trabajan para que sus cadenas de producción sean lo suficientemente fuertes para enfrentar problemas que no pueden ser predecibles.

En 2021, incluso si las condiciones resultan menos volátiles, los cambios pueden ser más profundos, predijeron los expertos del CSCMP.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

Hoy, la última milla se gana en el último metro

La experiencia del cliente y la rentabilidad, definidos por lo que sucede al momento de la entrega

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Conoce la logística inversa para incrementar el reciclaje de PVC en México

El reciclaje del PVC promete contribuir a la economía circular del sector salud y de la construcción

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa