22 de Junio de 2025

logo
Transporte

Los retos del transporte intermodal en el 2021

Carlos Juárez
retos del transporte intermodal

Compartir

Los retos del intermodal en México son variados y van de la mano con la actual era de digitalización que vivimos, la cual exige un tratamiento diferente por parte de todos los actores involucrados en el sector.

Para Luis Hernández, Vicepresidente de Intermodal Logistics Florida East Coast Railway, el transporte intermodal tiene los mismos atributos que los integrantes de la generación millennial.

El intermodal, el segmento millennial del transporte

“Siempre he creído que el intermodalismo en México es el segmento millennial del transporte y como tal tiene cuatro características principales. La primera es que muy tecnológico o que ha tratado de modernizarse con más tecnología”, puntualizó durante su participación en la conferencia Madurando el intermodal, retos 2021, que formó parte de la Semana del Contenedor 2021, organizada por la Asociación Mexicana de Transporte Intermodal (AMTI).

La segunda característica que enlistó es la orientación a los resultados, siendo el principal atender la logística tiempo.

Consideró que el tercer punto es la necesidad de atención, y el cuarto, el que señaló como el más importante, es que promueve la competencia y la competitividad.

“En esta última característica no hay ataduras a un solo trabajo. Como los millennials, que brincan de un trabajo a otro, así los contenedores están un día en un puerto y luego en un ferrocarril”, detalló.

Los principales actores del intermodal

Una vez definida la personalidad del intermodal, Hernández señaló que hay muchos actores que permitirán que este tipo de transporte madure y supere los retos que tiene en puerta, pero enlistó a cuatro principales.

El primer grupo lo conforman los transportistas, en el cual se incluyen a las navieras, ferrocarriles y auto transportistas, incluyendo a las terminales.

retos del transporte intermodal

El otro grupo está integrado por los clientes finales. Señaló como los principales representantes de este apartado a los embarcaderos, consignatarios y dueños de las mercancías que viajan dentro de los contenedores.

En el sector tres colocó a las aduanas y autoridades nacionales. En el cuarto grupo incluyó a la contraparte estadounidense, dado que el transporte intermodal en México tiene una modalidad transfronteriza.

Los principales retos del transporte intermodal en México

El primer reto que debe superar el transporte intermodal mexicano para madurar es el de la capacidad.

“Fue el gran tema el año pasado. Después del segundo trimestre del 2020 y la caída de los flujos de carga se convirtió en un reto mayor por el incremento radical de la demanda. La contenedorización se transformó en un problema de logística mundial”, comentó.

“No es un problema sólo de México y Estados Unidos, el tema de cargas se está platicando en Sudamérica, Asia, por los movimientos de Europa hacia América. Hay una escasez generalizada de capacidad y contenedores. Y no sólo de estos, sino de los chasís que llevan los contenedores”, agregó.

También señaló como otro problema a atender las capacidades de las terminales portuarias, sobre todo de las interiores.

Por si te lo perdiste:
Integración de tecnologías 5G en el sector portuario para elevar su eficiencia

“Son un reto real, tanto que los empresarios tienen que definir cómo van a solventar eso. Al parecer, por lo que hemos visto en los últimos 10 meses, habrá una demanda sostenida. Y eso planes de inversión se transfieres a un problema todavía más grande: la consistencia en el servicio”, enfatizó.

“Con el intermodal va a pasar lo mismo que con el autotransporte y las terminales en el ramo y todo lo que involucra al rubro de los transportistas: se tienen que construir modelos para hacer rutas eficientes que conecten a mercados de altos volúmenes”, explicó.

“Y esta acción ha ayudado a muchos, pero también afectó a otros, sobre todo a los que movían carga en los mercados no eficientes o en esos que fueron considerado de bajo volumen. Ha sido una acción disruptiva positiva y de mejora, pero el reto verdadero es encontrar mucho más eficiencia”, abundó.

Alianzas estratégicas para mejorar al intermodal

Resaltó que deben crearse alianzas estratégicas para resolver los problemas de última milla en los sectores que no estén dentro de los mercados de alto volumen.

México sigue siendo un país carretero, afirmó, pese a que el intermodal ha ganado terreno sobre el autotransporte, pero la clave es ver cómo conjuntar los medios de transporte para alcanzar confiabilidad.

Señaló que un gran problema que vive cualquier tipo de transporte en México, actualmente, es la inseguridad: “unos con mayor gravedad que otros, pero finalmente todos afectados, y me refiero a todos, incluyendo a intermediarios, usuarios finales y autoridades”.

También lee:
Las ventajas del transporte intermodal en tiempos de pandemia

Además de los robos, como parte de las acciones dañan a la confiabilidad del servicio, destacó los bloqueos generales a las vías de comunicación.

“Ahora todo el mundo quiere mover intermodal, pero nomás tenemos cierto número de oportunidades. La selección de usuarios es otro de los grandes temas sobre la mesa. Finalmente, la ventaja de este transporte es la capacidad de mover muchas unidades simultáneamente. Tenemos que crear rutas adicionales y desarrollar mercados”, remarcó.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Transporte

El robo de carga tiene días y horarios; conoce los focos rojos 

Ya no basta con custodia física. Cambios en la logística y adopción de tecnología cuidan las vidas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

Las más leídas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Medidas de proteción

Actualidad logística

Huracanes 2025, medidas clave de las grandes operadoras logísticas en el mundo

La logística global enfrenta grandes desafíos y empresas se preparan para la temporada de huracanes

Actualidad logística

Cinco acciones para mitigar los riesgos logísticos por el conflicto Israel-Irán

Validar lead times cada semana, entre las claves para reducir el impacto en comercio exterior

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

México como alternativa clave en la reconfiguración de las cadenas de suministro

T-MEC favorece a México para posicionarse en el reordenamiento de las cadenas de suministro globales