6 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

Importaciones marítimas desde Asia: 3 causas de la situación actual y 3 consejos para enfrentarla

Jean-Marie Girard
logística marítima

Compartir

¿Tus tarifas de importaciones desde Asia aumentaron últimamente? ¿Tus cargas han tenido atrasos? Como muchos otros sectores, la industria logística marítima ha enfrentado fuertes turbulencias durante la pandemia.

En este artículo explico las principales causas de la situación actual de las importaciones desde Asia, y comparto tres consejos para manejar de la mejor forma tus operaciones.

El Shanghai Containerized Freight Index, que refleja la fluctuación de las tarifas del transporte de contenedores de exportación de Shanghai, subió un 180% en un año al pasar de un poco más mil puntos a inicio 2020 a dos mil 869 puntos el 22 de enero de 2021.

Cuando era común pagar entre dos mil y tres mil dólares de flete marítimo desde los principales puertos de China hace un año, en la actualidad las tarifas superan siete mil dólares por contenedor. Adicionalmente, es común que los embarques de Asia tengan varias de semanas de atraso.

Entendiendo la situación actual de logística marítima

Lo que se vive actualmente en la industria se debe a varios factores, entre ellos:

1. La escasez de contenedores

Muchos contenedores vacíos están en los puertos europeos y americanos. Después de un paro de actividades más temprano en 2020, la actividad de China se recuperó más rápidamente lo que desbalanceó la disponibilidad de contenedores en Asia.

Las compañías navieras toman varias medidas como la reparación contenedores, o la disminución de los días libres en origen y destino para aumentar la rotación de los contenedores. Adicionalmente, los paros de actividades debido al Covid-19 han generado atrasos en la producción de nuevos contenedores.

Relacionado: Crisis de Contenedores: ¿Cómo afecta a México?

2. La saturación de los puertos

La reactivación económica después de meses de paro ha saturado los puertos. Por ejemplo, el 15 de enero, 32 buques esperaban atracar en Los Ángeles o Long Beach generando tiempos de espera de una semana.

Por otro lado, alrededor de mil 800 trabajadores portuarios no están laborando en este momento debido al coronavirus. Esta situación inmoviliza los contenedores más tiempo y amplifica la situación de escasez.

3. La Norma IMO 2020

La IMO 2020 es la regulación que obliga a los barcos a usar combustible con una menor concentración de azufre para reducir las emisiones de óxido de azufre. Esta regulación, que entró en vigor en enero de 2020, tuvo un impacto sobre los precios con un nuevo recargo por consumible.

Las compañías marítimas tuvieron que adaptar sus buques, pero algunos no pudieron ser adecuados y dejaron de operar.

También lee: 3 megatendencias que rigen el transporte marítimo de contenedores

3 consejos para enfrentar la realidad que vive la logística marítima

Según la Asociación Mexicana de Agentes Navieros, el mercado de importación de contenedores creció un 10% en México en 2020. Por lo que las tres razones mencionadas vinieron amplificar las alzas de tarifas y atrasos operativos.

Considerando esta situación, para manejar de la mejor forma tus importaciones desde Asia es importante tomar en cuenta estos tres consejos.

Te puede interesar: ¿Cuáles son los retos en el transporte marítimo de contenedores?

1. Planea con anticipación tus embarques

Las navieras no están asegurando la disponibilidad de los contenedores o el espacio en los buques. Por eso, es necesario anticipar tus importaciones varias semanas para considerar un posible atraso en la colocación de los contenedores y en la salida del barco.

Algunas compañías marítimas proponen una opción para asegurar la disponibilidad de contenedores y el espacio en una fecha específica, pero esto tiene un costo adicional.

2. Atrasa las negociaciones de contratos

Ante la saturación de las navieras, los buques y contenedores se llenan fácilmente. No es su interés en este momento dar tarifas bajas para asegurar volúmenes a mediano plazo. Por lo tanto, si negocian un contrato ahora, lo más probable es que obtengan tarifas cercanas a las tarifas spot.

Estas tarifas, también conocidas como "precios spot", se refieren al valor de mercado actual de un servicio (en este caso, de transporte marítimo) disponible inmediatamente en el momento de la cotización.

Es preferible monitorear las tarifas spot y negociar tus contratos cuando la oferta y la demanda se reequilibre con precios más bajos.

3. Diversifica tus proveedores y sé flexible

En esta situación de congestión de los puertos, es preferible no depender de un sólo proveedor para gestionar todos los eslabones de tu cadena logística.

Por ejemplo, algunas compañías marítimas han tenido atrasos en la colocación de transportes terrestres en los puertos. Por eso, se recomienda contratar el servicio del puerto hasta el destino de forma independiente del transporte marítimo.

Adicionalmente, debido a la falta de contenedores, no dudes en ser flexible y aceptar contenedores diferentes de los ideales, por ejemplo, aceptando cargar en contenedores de 40DC en lugar de 40HC (los más demandados en Asia en este momento).

Las importaciones de Asia hacia México están teniendo una demanda superior a la capacidad actual a causa de la pandemia. Esta situación implica precios altos y tiempos de tránsitos más largos para los importadores.

Por eso debes adecuarte y seguir estas recomendaciones para la administración de tus importaciones. Las estrategias sugeridas favorecerán tu logística marítima mientras esperas que el mercado ofrezca una situación más favorable que no afecte tu actividad de importación.

THE LOGISTICS WORLD


Jean-Marie Girard

Cuenta con experiencia transversal e internacional de 12 años, en los que lideró áreas de la cadena de suministro, proyectos de TI y la planificación estratégica en empresas industriales, retail y de distribución en Francia y México.

Relacionadas

Comercio internacional

El renacimiento de “Hecho en México”: más que una etiqueta, una política industrial

Una alianza público-privada impulsa a las mipymes mexicanas hacia el comercio global

escasez de semiconductores

Comercio internacional

1 de cada 5 dólares del comercio mundial corresponde a productos electrónicos

La electrónica es la columna vertebral de todas las industrias. Su cadena de suministro es esencial

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores