8 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

APIEJ: Jalisco enfocado en el desarrollo de metros cuadrados industriales

Se busca la creación de una ventanilla única para agilizar permisos para parques industriales
Catalina Martínez
parques industriales APIEJ

Compartir

Jalisco es una entidad que a pesar de no tener una posición geográfica cercana a los Estados Unidos cuenta con la conexión al Puerto de Manzanillo, así como al centro y norte del país siendo un atractivo para las empresas dedicadas a la logística.

El desarrollo de propiedades industriales no se ha detenido y es que, al primer trimestre de 2023 el inventario de Jalisco sumaba los 5.9 millones de metros cuadrados, un crecimiento sostenido en la edificación para responder a las demandas de las empresas interesadas en iniciar operaciones.

APIEJ busca ser facilitador del trabajo conjunto entre gobierno e iniciativa privada

El desarrollo de un parque industrial implica una gran planeación, por ello, se debe contar con los datos necesarios para tomar esas decisiones estratégicas.

Respecto a esto, la APIEJ tendrá un comité encargado de levantar toda la información relacionada a la infraestructura que tiene Jalisco para ponerla a disposición de los interesados, incluso en los consulados y foros de promoción para atraer a más inversionistas.

Bruno Martínez, presidente de APIEJ, habla en entrevista con THE LOGISTICS WORLD® y contagia su optimismo por conseguir las metas que se ha planteado durante los dos años encabezando la asociación.

A casi cuatro semanas de haber aceptado el cargo como presidente, poniendo como condición que el trabajo se realice en equipo, ya tiene planteadas las mesas de trabajo sobre las que se enfocarán los esfuerzos en el primer año.

Además, comenta que se trabajará fuerte y de la mano con las autoridades de los distintos niveles de gobierno, así como un cambio en la APIEJ debido a que antes sólo podían pertenecer los desarrolladores y dueños de parques industriales.

Ahora, abrirán la puerta a aliados sectoriales que tendrán que cumplir con ciertos requisitos de ética y conducta.  

Desde la APIEJ se ha planteado un objetivo claro, impulsar el desarrollo de parques industriales y por eso, se lanzó una Cruzada Estatal en conjunto con Industriales Jalisco, Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Jalisco, la Agencia Estatal de Energía y la Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco.

Buscamos tener mesas de trabajo para acercar las opciones que puedan tener los desarrolladores y que la APIEJ pueda ser facilitadora de esos procesos e incentivar que los inversionistas apuesten por el desarrollo en Jalisco”.

Bruno Martínez, presidente de la Asociación de Parques Industriales del Estado de Jalisco (APIEJ)

¿Cuáles son los objetivos de APIEJ para este año?

Jalisco no es ajeno a las demandas de espacios industriales producto del nearshoring y por ello, el presidente de la asociación resalta que las empresas necesitan que el edificio esté listo entre 3 a 4 meses.

Debido a lo anterior, diversos desarrolladores han optado por un modelo para desarrollar un edificio con características estandarizadas que permitan la personalización del inquilino al momento en que lo va a ocupar.

  1. Energía y agua. No se trata de una falta de recursos, sino de infraestructura disponible para que este tipo de servicios lleguen a los parques industriales que generalmente se desarrollan a las orillas de la ciudad o en comunidades, generalmente los terrenos están en breña.
  2. Financiamiento. El objetivo es acercar a las entidades financieras con los desarrolladores para encontrar la manera en que se facilite el crédito para la construcción de los parques industriales. Incluso en casos cuando no se tenga el inquilino y buscando una garantía para minimizar el riesgo para el banco.
  3. Trámites y permisos. Se busca contar con una Ventanilla Única a través de la Secretaría de Desarrollo Económico donde se faciliten los procesos para la obtención de permisos que son de carácter local y federal, así como determinar el tipo de infraestructura que se puede donar al municipio para mejorar los servicios de las comunidades donde llegar el desarrollo inmobiliario industrial.
  4. Reserva territorial. Trabajar en conjunto con las autoridades para identificar las zonas donde es factible desarrollar y así promover que lleguen más inversionistas. Considerando las facilidades para el acercamiento de la mano de obra calificada, los recursos y la cercanía con la infraestructura.
  5. Proveedores. Muchas veces los desarrolladores ya tienen a sus proveedores y eso puede generar que los precios sean más caros. Lo que se busca es que los proveedores sean locales, por ello, se trabajará con la CMIC para buscar una certificación de los proveedores y acercarlos a los desarrolladores.

Jalisco busca ser un hub de carga

Bruno Martínez comparte que en Jalisco se han detectado tres momentos importantes en cuanto al desarrollo de los parques industriales, incluyendo el actual con las oportunidades del nearshoring.

  • Ola de logística. Este impulso se dio debido a la remodelación de la nueva terminal del aeropuerto de Jalisco donde “prácticamente nos vamos a convertir en el hub de carga de México y posiblemente de Latinoamérica." Entre 2020 y 2022 hubo un auge en la llegada de empresas de logística con la presencia de Amazon, Mercado Libre y las empresas 3PL.
  • Ola de manufactura ligera. Comienza a cobrar relevancia con nuevos proyectos por parte de los jugadores ya establecidos y también, la llegada de nuevas empresas.

Jalisco es reconocido por su especialización en los sectores de tecnología, manufactura, desarrollo de software y creatividad.

El reto que ahora está viviendo Jalisco es trabajar en conjunto con empresas a la par que el sector público para que podamos satisfacer esta demanda que se ha convertido en una demanda dictada por la oferta porque nave que se construye nave que se renta. “

Bruno Martínez, presidente de la Asociación de Parques Industriales del Estado de Jalisco (APIEJ)

Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

Logística y distribución

Detrás del nuevo hub logístico e industrial de Mazatlán

El MLC busca posicionar a la ciudad como una pieza clave en el Corredor Económico del Norte

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

La visión de PepsiCo, Heineken, Coca-Cola FEMSA y 3M para alcanzar una logística baja en carbono

La electromovilidad y la Inteligencia Artificial transforman la logística en empresas de consumo

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia