1 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Picos de demanda: 3 tips de la AMVO para mejorar tu nivel de servicio en temporada alta

Ilse Maubert
temporada alta

Compartir

Llega el fin de año y con él la temporada alta, o peak season, una oportunidad para aumentar las ventas de los negocios. Estas épocas estresan a las cadenas de suministro pues se requiere de una logística diferente para poder cumplir con el fill rate o nivel de servicio hacia los consumidores.

Las fechas especiales como Navidad, el Black Friday o El Buen Fin traen una serie de retos para los negocios de comercio electrónico. La Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) señala, entre otros desafíos:

  • Cumplir con la expectativa de los clientes, pues necesitan todo "para ayer".
  • Un elevado nivel de pedidos fuera de lo común.
  • La gestión y seguimiento de promociones y descuentos.
  • La saturación de las paqueterías.

Este último punto es uno de los más delicados de la cadena pues los compradores exigen que les lleguen a tiempo sus compras de último momento. Ante ello, los encargados de la logística y servicio al cliente deben tratar adecuadamente la situación de los retrasos, al tiempo que siguen gestionando más solicitudes de compra.

Te puede interesar: Mercado Libre vendió más de 1,000 productos por minuto en El Buen Fin 2020. ¿Cómo es su logística en temporadas altas?

3 tips de planeación para la temporada alta

Para poder cumplir con el fill rate durante los picos de demanda, la AMVO hace las siguientes tres recomendaciones:

1. No necesitas inventar nada, sino adaptarte

Ya existen muchas maneras de completar tus entregas utilizando soluciones alternativas de última milla como mensajería en moto, en bicis e incluso en auto. Y, al ser un proceso que se puede tercerizar, no hay necesidad de que esto se vuelva un costo mayor para tu empresa.

bicicletas para última milla en temporadas altas

2. Coloca un costo mínimo de compra para un envío gratis

El envío gratuito resulta muy atractivo para los compradores, pero si vas a ofrecer este incentivo debes asegurarte de que sea de manera rentable.

Debes de ser sincero sobre los costos y beneficios que realmente te pueden otorgar los envíos gratuitos, ya que un mal cálculo puede hacerte cometer errores, y traer pérdidas que después deberás que afrontar.

"La idea es que en un mismo gran paquete se vayan varios artículos, en lugar de que salgan pequeñas cajas con un sólo artículo o con pocos", aconseja la asociación.

Te puede interesar: ¿Cómo mantener la rentabilidad de las entregas de última milla gratuitas?

3. Pick & Collect

Como señaló Anasofía Sánchez Juárez, directora general de Waze Hispanoamérica, en esta entrevista exclusiva, esta nueva modalidad de entrega consiste en adquirir en línea y después recoger el pedido en alguna tienda física previamente seleccionada, método que Walmart y Liverpool ya ofrecen a sus clientes.

Si se tienen sucursales o puntos físicos de entrega, esta posibilidad de combinarlos con el canal online evitará una saturación de la logística en la temporada alta, al promover la recolecta por el mismo cliente.

Por último, la AMVO recalca que los negocios de comercio electrónico deben identificar de manera oportuna las ventajas que tienen como marca para la entrega de sus productos. Para ello, deben preguntarse:

  • ¿En qué ciudades se realizan el mayor número de pedidos en los picos de demanda?
  • ¿Contamos con sucursales o sólo tenemos nuestra tienda física?
  • ¿Deberíamos de expandir nuestras formas de distribución o sólo adecuar las que ya tenemos?

"Más que imaginación, se necesita planeación", advierte la asociación.

THE LOGISTICS WORLD


Ilse Maubert

Gerente de Contenidos de THE LOGISTICS WORLD®, con 15 años de experiencia en las fuentes de negocios, logística, cadena de suministro, y emprendimiento. Cuenta con un MBT de Collective Academy.

Relacionadas

packaging cadena de suministro alimentos y bebidas

Logística y distribución

Packaging, el eslabón estratégico en la cadena de suministro de alimentos y bebidas

Exigencias sustentables y de trazabilidad, así como el e-commerce, transforman el diseño de empaques

Logística y distribución

La ecuación de Sharpie para reinventar su cadena de suministro

Su estrategia para sortear aranceles, vivir el reshoring y no perder producción ni ventas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga