3 de Noviembre de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

Expectativas para el Hot Fashion 2024

Se llevará a cabo del 12 al 19 de agosto
Carlos Juárez
hot sale

Compartir

La categoría moda se ha consolidado como la de mayor crecimiento en el comercio electrónico de México.

Según el reporte Pulso: Moda en Venta Online + Expectativas para Hot Fashion, elaborado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el año pasado esa categoría registró un crecimiento del 41.7%.

Desde 2021, el 60% de los compradores online ha adquirido algún producto de moda a través de canales digitales.

La edición 2024 de Hot Fashion, la campaña omnicanal centrada en moda, accesorios, belleza, salud y cuidado personal, promete demostrar el poder de la categoría y ser clave para los números del e-commerce en el país. Se llevará a cabo del 12 al 19 de agosto.

6 de cada 10 personas que conocen la campaña planean realizar alguna compra durante este periodo, de acuerdo con el estudio de la AMVO.

Tendencias de compra en moda online

El reporte revela que 8 de cada 10 compradores de la categoría de moda combinan el canal digital y el físico para sus compras. Aunque, hay una creciente preferencia por el canal online.

Dicha tendencia refleja la comodidad y variedad que ofrece el comercio electrónico.

Por si te lo perdiste:
Cumplimiento aduanero para comercio electrónico transfronterizo en América Latina

Además, 7 de cada 10 compradores aseguran sentirse seguros al comprar artículos de moda por internet.

Se trata de una percepción que se mantiene constante entre los consumidores digitales.

hot sale

Durante la campaña Hot Fashion 2024 se espera que las categorías más populares sean:

  • Ropa (84%)
  • Calzado (70%)
  • Salud y cuidado personal (70%)

El 98% de los compradores planea adquirir productos para sí mismos, lo que subraya el enfoque personal en las compras de moda.

La falta de incentivos/preferencias, problemas financieros, logística y desconfianza son las barreras de compra para la campaña, según los encuestados.

También lee:
La preparación del talento humano en la logística, fundamental contra las disrupciones

Perfil del comprador

El perfil del comprador de Moda muestra que 55% de los consumidores pertenecen al segmento femenino, con un aumento notable en las edades entre 25 y 34 años.

La región sureste destaca por su incremento en este segmento, mientras que la presencia de compradores mayores de 65 años ha disminuido.

Los niveles socioeconómicos altos también muestran una tendencia positiva hacia las compras de Moda.

El comprador de Moda prefiere utilizar ambos canales, tanto físico como digital, aunque muestra una inclinación mayor por el canal online exclusivamente.

En contraste, la preferencia por las compras exclusivamente en tiendas físicas sigue en declive.

La quinta edición de Hot Fashion contará con la participación de más de 150 marcas reconocidas.

Los sitios multi-categoría tienen relevancia este año para obtener información respecto a la campaña:

  • Sitios web multi-categoría - 65%
  • Redes sociales - 59%
  • Sitio web o app de la tienda o marca que me interesa - 48%
  • Sitio web HOT FASHION (www.hotfashion.com.mx) - 41%
  • Buscadores - 40%

Además, 8 de cada 10 internautas piensan comprar en tiendas departamentales seguidos de las marcas fabricantes y supermercados y autoservicios.

Te puede interesar:
5 tendencias que darán forma al retail y entregas online este año

Según el reporte de expectativas, el 62% de los interesados en Hot Fashion tiene entre 25 y 44 años, y casi 4 de cada 10 planean realizar sus compras exclusivamente a través de canales online, mientras que el resto combinará el canal físico y digital.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

almacen-entregas-mismo-dia

Logística en comercio electrónico

El reto del same day delivery desde el almacén

Almacenes ágiles y tecnología, claves para cumplir con la entrega inmediata

Logística en comercio electrónico

Tendencias que apuntan a una logística predictiva y personalizada

Deja de ser un backend operativo y se convierte en un front estratégico, alimentado por data 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores