4 de Septiembre de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

Devolución de productos en Argentina en aumento: La logística inversa en la sostenibilidad y reducción de costos

La logística inversa está revolucionando la cadena de suministro en Argentina
Redacción TLW®

Compartir

El crecimiento explosivo del comercio electrónico en América Latina está redefiniendo el concepto de logística y su gestión en la región. Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), durante el primer semestre de 2024, las ventas en línea en Argentina alcanzaron un crecimiento del 248% respecto al mismo periodo en 2023.

Sin embargo, este auge no solo implica mayores ventas, sino también un incremento en las devoluciones de productos, un fenómeno que demanda soluciones logísticas innovadoras para manejar el flujo inverso de mercancías desde el consumidor final de regreso al proveedor.

Este proceso, conocido como logística inversa, se está consolidando como un componente esencial de la cadena de suministro para las empresas de e-commerce que desean mejorar su eficiencia y sostenibilidad.

¿Qué es la Logística Inversa y su Importancia en el proceso de Devoluciones?

La logística inversa abarca todas las operaciones necesarias para gestionar el retorno de un producto desde el cliente hasta el proveedor o distribuidor original. Abarca una serie de actividades que incluyen devoluciones, reacondicionamiento y reciclaje de productos.

En el contexto del comercio electrónico, la logística inversa juega un rol crucial, ya que permite a las empresas gestionar de forma efectiva las devoluciones generadas por errores en el producto, problemas de calidad, equivocaciones en las entregas o insatisfacción del cliente.

Este proceso no solo se enfoca en la recolección de productos devueltos, sino en la maximización de su valor al permitir su reutilización, reparación o reciclaje, contribuyendo a la reducción de residuos.

Con el aumento de las compras en línea, la logística inversa ha adquirido gran importancia en la región, especialmente en Argentina, donde la gestión de devoluciones es una de las principales demandas en la cadena de suministro de e-commerce. Este enfoque mejora la experiencia del consumidor, incrementa la eficiencia de las operaciones logísticas y permite a las empresas adaptarse a la evolución de las expectativas del cliente.

El impacto de la logística inversa en la sostenibilidad y reducción de costos

La logística inversa es mucho más que un sistema de gestión de devoluciones. Este proceso también representa una oportunidad clave para reducir costos y minimizar el impacto ambiental.

En el marco de la sostenibilidad, la logística inversa permite la recuperación y el reacondicionamiento de productos, lo cual se alinea con el concepto de economía circular, un modelo de negocio que busca reducir el desperdicio mediante la reutilización y reciclaje de productos.

En lugar de descartar productos devueltos o defectuosos, las empresas pueden optar por reacondicionarlos y volver a ponerlos en circulación, una práctica que no solo reduce el impacto ambiental, sino que también representa un ahorro significativo en costos de producción.

Desde el punto de vista económico, la logística inversa permite a las empresas minimizar la necesidad de utilizar materiales nuevos y reducir el costo de almacenamiento de productos sin vender. Al gestionar eficientemente las devoluciones, las empresas también pueden optimizar su inventario, mejorar el control de calidad y satisfacer las expectativas de los clientes en términos de responsabilidad ambiental y de servicio al cliente.

El futuro de la última milla en México para las empresas de logística ↗

Para tener éxito en este entorno, las empresas deben priorizar la eficiencia en la entrega

Desafíos en la gestión de devoluciones en argentina

Si bien la logística inversa ofrece múltiples beneficios, la gestión de devoluciones en Argentina presenta desafíos significativos que exigen una planificación y ejecución detalladas. Entre los principales factores que impulsan el incremento de devoluciones en el país se encuentran:

  • Errores en las entregas: Un problema recurrente en el comercio electrónico, derivado de imprecisiones en las direcciones o en el sistema de entregas, lo cual genera una devolución automática.
  • Productos defectuosos o insatisfactorios: La falta de precisión en las descripciones de productos y problemas en la calidad son causas comunes de devoluciones.
  • Expectativas cambiantes de los consumidores: Con el aumento de la competencia en e-commerce, los consumidores en Argentina esperan una política de devoluciones ágil y sin complicaciones.

Estos factores ejercen una presión significativa sobre las operaciones de logística inversa, ya que demandan una infraestructura ágil y una red de distribución flexible que permita a las empresas responder rápidamente a las devoluciones y ofrecer soluciones de reacondicionamiento o reciclaje.

Análisis del mercado de logística inversa en América Latina: Crecimiento y oportunidades

La logística inversa no solo es una necesidad operativa en el comercio electrónico; también representa un mercado con un potencial de crecimiento significativo, según un informe de Kings Research, el mercado global de logística inversa alcanzó los 533.18 mil millones de dólares en 2023 y se espera que crezca a una tasa anual del 6.55%, alcanzando los 879.78 mil millones de dólares en 2031.

En América Latina, este mercado está ganando tracción a medida que más empresas reconocen el valor de implementar procesos de retorno eficientes y sostenibles.

En la región, el potencial de la logística inversa reside no solo en los beneficios económicos, sino en su capacidad para cumplir con normativas ambientales cada vez más estrictas y en su contribución a la sostenibilidad, un factor que está influyendo en las decisiones de los consumidores y en la estrategia de marcas que buscan diferenciarse mediante prácticas ecológicas.

Beneficios de la logística inversa para empresas y consumidores

La logística inversa ofrece beneficios tangibles tanto para empresas como para los consumidores:

  • Para las empresas: permite optimizar los procesos de gestión de devoluciones, lo que resulta en la reducción de costos operativos, mejora la satisfacción del cliente y facilita el cumplimiento de normativas ambientales. Además, permite recuperar el valor de productos que de otra manera serían descartados, maximizando así los ingresos y minimizando pérdidas.
  • Para los consumidores: una política de devoluciones eficiente y transparente genera confianza en la marca y asegura una experiencia de compra satisfactoria, ya que tienen la garantía de poder devolver un producto sin complicaciones en caso de insatisfacción o error en la compra.

La economía circular y su conexión con la logística inversa en Argentina

La economía circular se basa en la reducción de residuos y en el reciclaje de materiales para crear un sistema sostenible en el cual los productos pueden ser reutilizados en lugar de desechados.

La logística inversa es una pieza clave en este modelo, pues permite la recuperación y reacondicionamiento de productos en su fase final.

En Argentina, muchas empresas están empezando a adoptar principios de economía circular en sus procesos de logística inversa para maximizar el aprovechamiento de los recursos, reducir costos y mejorar su imagen de sostenibilidad frente a los consumidores.

La logística inversa se ha convertido en un pilar fundamental para el comercio electrónico en Argentina y América Latina, a medida que el e-commerce sigue creciendo a niveles récord, las devoluciones de productos representan no solo un desafío operativo, sino también una oportunidad para optimizar costos, mejorar la sostenibilidad y adaptarse a las expectativas de un consumidor cada vez más consciente.

Implementar procesos eficientes de logística inversa permite a las empresas reducir su impacto ambiental, avanzar hacia un modelo de economía circular y asegurar una experiencia de compra satisfactoria para los clientes. En un mercado competitivo y en constante cambio, la adopción de prácticas de logística inversa se perfila como una ventaja clave, tanto para minimizar pérdidas como para fortalecer la lealtad de los clientes.

No dejes de leer: Política de Devoluciones de Amazon: Cómo devolver un producto paso a paso


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

moda-ecommerce-hot-fashion-mexico

Logística en comercio electrónico

Hot Fashion y el sector de moda/belleza que se ha disparado en México

Moda y belleza lideran el ecommerce con logística ágil y tecnología personalizada

moda-ecommerce-mexico-proyeccoines

Logística en comercio electrónico

La moda consolida su reinado en el ecommerce mexicano

Es la categoría con mayor intención de compra digital en México

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores