2 de Julio de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

Regulación de envíos a domicilio: Nuevas reglas para manuales en compras online en Argentina

La digitalización de manuales permite a los consumidores un acceso más cómodo a la información
Redacción TLW®

Compartir

En una movida clave para la modernización del comercio electrónico en Argentina, el Gobierno ha decidido eliminar un requisito que hasta ahora formaba parte de los envíos a domicilio de productos comprados por internet. Esta modificación de la Ley de Defensa del Consumidor, impulsada por la Subsecretaría de Defensa del Consumidor del Ministerio de Economía, permite a los vendedores cumplir con la entrega de manuales de uso y documentación de productos de forma digital, eliminando la obligación de imprimir esta información en papel.

Ademas, la medida, enmarcada en la Disposición 619/2024 y publicada en el Boletín Oficial, refleja una tendencia hacia la digitalización de los procesos de compra y venta, además de representar una significativa desburocratización en los procesos de entrega. La nueva disposición, anunciada en medio de las promociones de Cyber Monday, se propone como una solución tanto para reducir costos operativos en empresas como para brindar a los consumidores un acceso rápido y sencillo a la información de sus productos, con este cambio, Argentina se suma a la corriente global de digitalización en el comercio online, optimizando la experiencia tanto para vendedores como para compradores.

No dejes de leer: Gemelos Digitales: ejemplos de cómo mejoran los procesos en la cadena de suministro

Nueva disposición para manuales de productos digitales

La Disposición 619/2024, publicada recientemente en el Boletín Oficial, establece que ya no es obligatorio entregar un manual físico en papel junto con los productos que se adquieren de forma online, en su lugar, la normativa permite que esta información se entregue en un formato digital, accesible a través de medios electrónicos o dispositivos de almacenamiento de datos proporcionados por el vendedor. Esto significa que, de ahora en adelante, los vendedores podrán cumplir con esta obligación mediante un manual digital, sin necesidad de incluir una copia en papel.

La ley previamente requería que todos los productos vinieran acompañados de un manual en idioma español que detallara su uso, instalación y mantenimiento.

Sin embargo, con esta nueva disposición, esta exigencia se da por cumplida siempre que el manual esté disponible de forma digital y el consumidor pueda acceder a él fácilmente en el momento de la compra.

¿Cómo deben estar disponibles los manuales de productos?

Según lo dispuesto por el gobierno, la información digital debe estar “a disposición del consumidor al tiempo de la compra, en un formato inalterable y con una indicación expresa de su ubicación para que pueda ser consultada gratuitamente en todo momento”. El consumidor deberá poder acceder al manual digital de manera sencilla, y además tener la posibilidad de imprimirlo o archivarlo digitalmente si así lo desea.

Para facilitar el acceso, la ubicación del manual digital o el modo de consulta deberá estar indicada en la parte externa del producto o en su embalaje, así, el consumidor tendrá claro cómo acceder a la información del producto sin la necesidad de contar con un manual impreso en papel.

Impacto de la digitalización en el comercio electrónico en Argentina

Este cambio busca simplificar los procesos de comercio electrónico en el país, eliminando pasos burocráticos y reduciendo costos tanto para los vendedores como para los consumidores. Según la Subsecretaría de Defensa del Consumidor, la medida se alinea con el objetivo de "desburocratizar y simplificar los procesos productivos en relación al consumidor", facilitando el acceso a la información y eliminando obstáculos al comercio online.

Además de facilitar la experiencia de compra, esta disposición refleja una tendencia global hacia la digitalización y la sostenibilidad. Al eliminar la necesidad de imprimir manuales en papel, las empresas de comercio electrónico y logística pueden reducir sus costos operativos y minimizar su impacto ambiental.

¿Qué significa esta medida para consumidores y empresas?

Para los consumidores, esta normativa implica una mayor facilidad de acceso a la información del producto en formato digital, que podrá ser consultada en cualquier momento sin necesidad de conservar un manual impreso, para las empresas, especialmente en sectores de logística y comercio electrónico, este cambio representa un ahorro en materiales y un proceso de envío más ágil y económico.

La eliminación del requisito de manuales impresos en las compras online marca un paso significativo hacia la eficiencia y sostenibilidad en el comercio electrónico en Argentina. Esta modificación, que reduce costos y tiempos para las empresas y simplifica el proceso de compra para los consumidores, responde al esfuerzo por desburocratizar la economía digital y fomentar un comercio más ágil y adaptable a las necesidades actuales.

Con la implementación de esta medida, el Gobierno busca hacer que las compras online sean más sostenibles y convenientes, además de facilitar la expansión de la digitalización en el sector. A futuro, este tipo de disposiciones podrían allanar el camino para nuevas políticas que promuevan la competitividad y la innovación en el comercio electrónico no solo en Argentina, sino también en toda la región.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

ecommerce-almacen-estructura-instalaciones

Logística en comercio electrónico

Sobre cómo la infraestructura industrial se vuelve clave para el ecommerce

Ubicación, flexibilidad y sostenibilidad son clave

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores