1 de Abril de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

Crece 24.6% el comercio electrónico en México en el primer trimestre del año

Con ese avance ha superado tasas de crecimiento globales
Carlos Juárez
comercio electrónico

Compartir

El comercio electrónico en México creció más que en cualquier otro lugar del mundo, según cifras de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

Con un avance de 24.6%, ha superado tasas de crecimiento globales y consolidado el liderazgo del país en la región, afirmó la directora de Investigación de Mercados de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), Daniela Orozco.

En el marco de la onceava edición del eRetail Day Latam, Retail & Digital Channels Revolution, apuntó que el valor de mercado del eCommerce Retail en México alcanzó en 2023 los 658 mil millones de pesos.

  • Según datos de la AMVO, más de 66 millones de personas adquieren productos y servicios a través de internet.
  • Otro dato revelador señala que 86% de los consumidores usan el canal digital para comprar por descuentos y beneficios financieros.

“Estos crecimientos los vemos dentro de todo el ecosistema, con empresas que tienen operaciones 100% en línea y están creciendo a tasas de 34% y jugadores que tienen presencia en punto físico y además tienen canales digitales que están creciendo a una tasa del 20%”, explicó.

Indicó que es una tendencia histórica con un crecimiento acumulado del 37.5% en los últimos cinco años. Dijo que el país está superando a economías que también vienen con fuertes crecimientos como son Filipinas, Malasia, y todo lo que tenga que ver con Asia del Este.

Estos son los Top 100 Retailers de 2023

Salvo algunas excepciones, “todos crecieron, y más o menos al mismo ritmo”

A México le falta un largo camino por recorrer

Sin embargo, dijo que México todavía tiene un amplio camino por recorrer, pues existe una distancia considerable con países como China.

Casi la mitad de los ingresos en ese país provienen de canales digitales”, comparó.

Durante el primer trimestre de 2024 se observaron tasas de crecimiento similares a las del año pasado, cuando se alcanzaron cifras de crecimiento del 24.5% en las categorías medias.

comercio electrónico

Lo que más compran los mexicanos

Orozco indicó que Bienes Durables es una cartera en el rubro de las categorías que está teniendo importantes crecimientos.

También hay buenas noticias para la categoría de electrodomésticos, que está teniendo el repunte más alto. Computadoras, tablets y celulares también presentaron repuntes arriba del 40%.

La AMVO incorporó en este 2024 la categoría Automotriz, la cual se encuentra dentro del top 5 de categorías con mayor crecimiento. Enfatizó que el comercio electrónico alcanza a más de 66 millones de personas en México, lo que significa que gran parte de su población está haciendo compras digitales.

“El 40% de estos compradores digitales realizan una compra en línea una vez a la semana y vemos que estos factores de adopción se están dando a través de dos plataformas muy importantes y que representan el 80% del total de compras: smartphones y el uso de pagos digitalizados”, remarcó.

Por si te lo perdiste:
¿Guerra comercial a la vista por aranceles a los automóviles eléctricos importados de China?

Cifra de edades y regiones

También comentó que el comercio electrónico se está democratizando y la edad promedio de los compradores en línea es de 38 años.

Otro dato revelador señala que el nivel socioeconómico alto es el que más compra, pero hay un crecimiento considerable del nivel socioeconómico bajo.

“Seis de cada diez de los compradores digitales mexicanos están entre los 25 y 44 años y las compras se están descentralizando”, dijo.

Por si te lo perdiste:
10 must de las empresas para triunfar en el comercio electrónico

Si bien la Ciudad de México y el centro de país siguen dominando las compras digitales, se observan incrementos en la región Norte, Occidente, pero sobre todo en el Sureste, que ha comenzado muy activa este 2024.

“Uno de cada diez de estos compradores digitales no utiliza métodos de pagos bancarizado, utiliza efectivo para comprar en línea y eso es bien importante porque tenemos a una pirámide poblacional que necesita diferentes soluciones para poder interactuar con las marcas”, aseveró Orozco.

Remarcó que existen cuatro valores fundamentales que deben tener las páginas de internet.

“Para el mexicano lo más importante es que la página de Internet tenga un servicio al cliente y visibilidad de reseñas de productos. Todo lo que tenga que ver con voz del cliente le da muchísima seguridad al consumidor”, apuntó.

“Temas de transparencia en la información que se presenta dentro de las páginas, es decir, los detalles del producto, las dimensiones, las fotografías, los tutoriales, los videos, todos los materiales que ustedes le puedan compartir al consumidor dentro de esta navegación son muy importantes, por lo menos para siete de cada diez de nuestros compradores”, añadió.

Te puede interesar:
El rol crítico de los 4PLs como aliados del comercio electrónico

Navegación es el tercer punto, todo lo que está relacionado con la forma en la que se presentan los productos y los botones de búsquedas y recomendaciones.

El cuarto punto es todo lo vinculado al checkout, es decir, todo el proceso de compra.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

E-Commerce y Última Milla

Logística en comercio electrónico

Summit de E-commerce y Última Milla: conoce a los speakers que estarán el 2 y 3 de abril

El congreso será gratuito en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

Logística en comercio electrónico

Impacto del crecimiento del e-commerce en la logística del retail: retos y tendencias en 2025

La logística del retail enfrenta nuevos desafíos ante el crecimiento del e-commerce

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Lo último

cadena-frio-transporte-refrigerado

Actualidad logística

Mantenimiento predictivo, la clave para un transporte refrigerado eficiente

La gestión eficiente de la cadena de frío es fundamental para garantizar la integridad de productos

Actualidad logística

Cómo la presencia de vehículos eléctricos en México está redefiniendo el transporte de mercancías

La creciente presencia de vehículos eléctricos está redefiniendo el transporte de mercancías

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica