2 de Julio de 2025

logo
Innovación

Walmart realizará entrega de alimentos frescos con paquetes inteligentes

Carlos Juárez
entrega de alimentos frescos

Compartir

Walmart sigue innovando en supply chain con un proyecto piloto para la entrega de alimentos frescos las 24 horas al día los siete días a la semana, a través de una caja inteligente a temperatura controlada.

La cadena de supermercados comenzará la pruebas piloto en la ciudad natal de la compañía, Bentonville, Arkansas, Estados Unidos, junto con la compañía HomeValet, creadora de las cajas inteligentes.

Así funcionarán las cajas inteligentes para la entrega de alimentos frescos a domicilio

La smart box de HomeValet tiene como característica principal mantener un control de temperatura. El paquete inteligente funciona mediante una plataforma de internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) con tres zonas de temperatura controlada.

Al contar con este sistema puede almacenar eficazmente productos congelados, refrigerados y secos. Al momento de la entrega, la smart box se comunica con el dispositivo del repartidor, proporcionándole un acceso seguro a la misma para completar la entrega.

Te recomendamos: Logística de Walmart: Así logra mayor eficiencia en la supply chain

Mejorar la experiencia del cliente a través de los procesos de entrega

La tecnología de HomeValet se incorpora a los proyectos que Walmart ha emprendido para mejorar sus procesos de entrega y experiencia de sus clientes, como el uso de drones o vehículos no tripulados para repartir productos.

El objetivo de este piloto en particular es que los pedidos online procedentes de una tienda física puedan ser entregados fuera de los domicilios de los usuarios, incluso cuando no haya nadie.

Así, ya no será necesario que sus clientes planifiquen su día en torno a cuándo se realizará la entrega de sus alimentos frescos.

A través de un comunicado, Walmart explicó que esta iniciativa también brindará a sus clientes la posibilidad de obtener entregas seguras y sin contacto con la tranquilidad de saber que sus alimentos se mantendrán frescos.

Dominar el mercado de delivery

El crecimiento de las compras en línea derivado de la pandemia por el Covid-19 provocó que los principales minoristas adapten sus estrategias comerciales para optimizar sus procesos de entrega de productos.

La cadena considera que este programa piloto ofrece una posible solución para que las compras en línea representen un proceso más ágil y dinámico, adaptándose a las necesidades de sus clientes.

Te puede interesar: Devolución de productos a domicilio, nueva apuesta de Walmart para beneficio de sus clientes

Según un reporte de Bloomberg, Walmart cuenta con clientes leales pero ante un obligado cambio a digital, muchos compradores empezaron a mudarse a Amazon como alternativa a la tienda online de la gran minorista.

Durante la primera semana de febrero de 2020, por cada dólar que los compradores gastaron, 66 centavos se destinaron a Walmart y 34 centavos a Amazon, de acuerdo con un análisis de Facteus, consultora especializada en el análisis de datos financieros.

En enero de 2021, la distancia entre las cifras se redujo a 55 centavos para Walmart y 45 centavos para Amazon.

De acuerdo con los analistas, el fenómeno responde a la exigencia de los usuarios por recibir de manera inmediata sus compras.

Con los cambios que se han presentado a raíz de la pandemia, Walmart busca la manera de innovar en el servicio de delivery con su nueva propuesta que revoluciona al sector.

*Foto cortesía de Walmart EU.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

riesgos-ciberseguridad-empresas

Innovación

Ciberataques: una amenaza preocupante para la cadena de suministro

Los ciberataques amenazan la eficiencia operativa de las organizaciones dedicadas a la logística

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Anuncian crecimiento en infraestructura logística en México

Giant Motors comunica ampliación de planta y Thor Urbana nuevo parque industrial

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas