19 de Julio de 2025

logo
Innovación

Servicio delivery con robots ya es una realidad en California

Carlos Juárez
Servicio delivery con robots

Compartir

El Departamento de Vehículos Motorizados de California aprobó el servicio delivery con robots en California, Estados Unidos.

Nuro, startup de robótica con base en Estados Unidos, obtuvo la aprobación para iniciar el servicio con vehículos robóticos no tripulados.

En el primer trimestre de 2021, Nuro utilizará pequeños vehículos autónomos para el servicio de delivery de todo tipo de productos luego de varios años de prueba.

El nuevo mercado de servicio delivery con robots

En 2017, la firma tecnológica realizó algunos viajes de prueba con conductores humanos a cargo de los vehículos. A finales de 2020, probó viajes de entrega con modelos autónomos.

Los vehículos R2 de la startup tienen el tamaño de una pequeña combi, carece de asientos y volante de conducción, y cuenta con un espacio interior para la carga de productos.

Está equipado con diversos sensores y cámaras 360 grados para circular en espacios públicos. Puede alcanzar una velocidad máxima de 15 kilómetros por hora.

Por el momento, el servicio se realizará en dos localidades cerca de la sede de la compañía, en Mountain View, California.

Los vehículos tienen un diseño que prioriza lo que está afuera (las personas con las que se comparten carretera) y lo que hay dentro (los productos).

La compañía ha probado exhaustivamente la tecnología de conducción autónoma y han construido operaciones seguras en los últimos cuatro años.

Te puede interesar: Vehículos autónomos: la tecnología que podría despegar en la nueva normalidad

Una sociedad más segura y sostenible

A través de un comunicado, Steve Gordon, director del departamento Automotor de California, explicó que este permiso es un hito en la evolución de los vehículos autónomos.

El servicio delivery con robots tendrá un gran impacto para los habitantes de California en los próximos años, detalló el funcionario.

Los usuarios podrán recibir sus pedidos sin contacto y también se generarán nuevas oportunidades de trabajo, como la gestión y control de flotas de estos vehículos.

El potencial del servicio de entrega autónomo

A raíz de la pandemia por el Covid-19, la mayoría de los estadounidenses tuvieron que modificar sus hábitos de compra. Las medidas de distanciamiento social los obligaron a ya no visitar las tiendas de autoservicios.

En 2019, alrededor del 90% de todas las compras las realizó el cliente en persona. Sin embargo, en 2020 el mercado de las entregas a domicilio de comida y otros bienes tuvo un aumento gigantesco.

La introducción de apps de delivery impulsaron a la gente a comprar desde su hogar y tener la menor interacción posible al momento de comprar.

La entrega autónoma tiene el potencial de hacer que la entrega a domicilio sea más rápida y asequible para productos esenciales como alimentos o medicamentos.

David Estrada, director legal de Nuro, declaró que durante la pandemia el servicio que brinda R2 ayudó a reducir la propagación del virus al evitar el contacto al momento de realizar la entrega de los bienes.

Te puede interesar: 4 formas en que la visión por computador móvil puede transformar el delivery 

Desafíos del delivery robótico

Los especialistas del sector consideran que aun quedan desafíos tecnológicos y sociales. Uno de ellos es que las personas deberán aprender a convivir de manera sana y tranquila con los robots.

Otro factor a considerar es desplazamiento de fuentes de trabajos al automatizar tareas previamente realizadas por humanos. Se deberá medir el impacto de esto en el mercado.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

riesgos-ciberseguridad-empresas

Innovación

Ciberataques: una amenaza preocupante para la cadena de suministro

Los ciberataques amenazan la eficiencia operativa de las organizaciones dedicadas a la logística

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Recaudación aduanera: Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, las aduanas más competitivas

Obras en Ensenada, Topolobampo y Mazatlán, parte de la modernización en sistema marítimo portuario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Uber aumenta tarifas; reforma laboral eleva sus costos de operación

Busca “Proteger las ganancias de los conductores”. El alza es trasladada al usuario

Actualidad logística

Alemania refuerza su apuesta por México pese al entorno comercial

Bajos costos de operación y acceso preferencial al mercado estadounidense vía el T-MEC, las ventajas