14 de Julio de 2025

logo
Histórico

Vehículos autónomos: la tecnología que podría despegar en la nueva normalidad

Redacción TLW®

Compartir

México se ubicó en la posición 28 entre los 30 países que integran el Índice de Preparación de Vehículos Autónomos 2020 (AVRI, por sus siglas en inglés), reporte elaborado por KPMG, en el que se evaluó el avance de naciones y jurisdicciones en la adopción de tecnología de conducción autónoma.
El su tercera edición, el reporte encontró que la mayoría de los países observados aumentó su preparación para la implementación de vehículos autónomos en el último año, impulsados por la compleja coyuntura provocada por el Covid-19. Ante estos avances, esta industria podría tener un crecimiento sin precedentes en la llamada nueva normalidad.
México se ubicó en la posición 28 del listado, por encima de India y Brasil, una posición similar a la obtenida en el reporte de 2019, cuando se colocó en el lugar 23 de 25 naciones evaluadas. Los cuatro ejes que se tomaron en cuenta para calificar a las naciones fueron:
  • Política y legislación
  • Tecnología e innovación
  • Infraestructura
  • Aceptación del consumidor
“México cuenta con potencial para el desarrollo de las condiciones que impulsen la utilización de vehículos autónomos dada su proximidad con Estado Unidos. Tarde o temprano nos emparejaremos con ese país, ya que compartimos frontera y somos uno de sus principales aliados comerciales; sin embargo, para lograr un avance, el primer paso debe darlo el gobierno, el cual debe establecer las condiciones para que tanto el sector privado como las universidades puedan trabajar en él”, destacó Ignacio García de Presno, Socio Líder de Infraestructura de KPMG en México
      Embed
Contingencia impulsa el auge de la movilidad autónoma 
Aunque confinamiento a nivel mundial provocó la suspensión de varias pruebas de vehículos autónomos, la contingencia trajo consigo la oportunidad de explotar el potencial de este tipo de vehículos, ante la reducción de la movilidad de los usuarios.
La nueva dinámica de movilidad provocó que el transporte público con una elevada concentración de personas deje de ser atractivo para los usuarios. En cambio, opciones como minibuses públicos de conducción autónoma que reciban una limpieza regular se presentan como soluciones aceptadas por las personas.
El listado de naciones mejor preparadas para la adopción de tecnologías de conducción autónoma es encabezado por Singapur, nación que desplazó a Países Bajos, país que ocupó el primer lugar en las dos ediciones anteriores; le siguen en la tercera, cuarta y quinta posición Noruega, Estados Unidos y Finlandia, respectivamente.

Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa