26 de Abril de 2025

logo
Innovación

Robótica y automatización, el futuro de la logística

Ilse Maubert
Robótica y automatización

Compartir

Stephen Hawking e Elon Musk consideran que la inteligencia artificial (IA) es nuestra mayor amenaza. El CEO de Google, Larry Page, cree que los robots mejoran la vida de las personas. Lo que no se puede negar es que la primera ola de robótica y automatización llegó a la industria de la logística.

Las soluciones de este tipo están motivadas por los rápidos avances tecnológicos e irrumpieron en esta fuerza laboral para aumentar la productividad y propiciar los procesos sin errores humanos.

Y se espera que los robots adopten más roles a lo largo de las cadenas de suministro, asistiendo a los trabajadores con almacenaje, transportación, e incluso actividades de última milla, según el reporte Robots en logística, de DHL Global.

El estado actual de la industria de robótica y automatización

¿Cómo se encuentra actualmente la robótica y automatización de almacenes y centros de distribución? Las opiniones son un tanto encontradas.

“Se está tornando en una necesidad por la búsqueda continua de una mayor agilidad y eficiencia”, comenta Carlos Valdez, director Comercial de Modula México, almacén automático vertical. “Aunque no hemos alcanzado los niveles de automatización deseados, como en otros países, estamos en franco crecimiento”.

Gustavo Gómez, director de la Delegación de CDMX y responsable del área de Automatización en México de Mecalux, una de las compañías punteras en el mercado de sistemas de almacenaje, difiere.

“En México los almacenes mantienen operaciones manuales por el bajo costo hora-hombre frente a la inversión que representa un sistema automático de almacenaje o de surtido de órdenes”.

Pedro Carreras, CEO de Invenova, especialista en logística de cadena suministro, concuerda al decir que “seguimos muy verdes”. Y considera que aunque la punta de lanza es la industria automotriz y farmacéutica, en la siguiente década se irá permeando a más industrias.

Lo que es cierto es que la pandemia aceleraró aún más esta adopción, poniendo a prueba y exigiendo al máximo a los almacenes y cedis.

“Ya no podemos seguir con la visión de que todo se resuelve con un ejército de personas para sacar el trabajo”, advierte Alejandro Abadía, coordinador de Ventas de Tyrsa Consorcio, fabricante de sistemas para almacenamiento. “Quien no mire el futuro tecnológico difícilmente podrá satisfacer las demandas del mercado”.

Razones para la adopción acelerada de tecnología

El incremento exponencial de la demanda del comercio electrónico es el factor principal de este ritmo acelerado de adopción.

Para Fernando Meneses, Sales director de System Logistics, proveedor de soluciones de intralogística y manipulación de materiales, otra de las razones es la demanda de soluciones por parte de mercados verticales específicos, como el de alimentos, bebidas y consumo masivo esencial.

Marco Oropeza, vicepresidente de Desarrollo de Negocio de National Presort, destaca otros dos factores. “Es difícil encontrar y retener mano de obra. Y las expectativas del cliente han aumentado con las entregas a solo horas de haber hecho el pedido. Esto requiere que las ordenes sean procesadas con gran velocidad y exactitud”.

El directivo de Mecalux menciona también la competencia por tiempos de respuesta más rápidos. No es tema menor, pues la entrega ágil representa una ventaja competitiva para ganar la preferencia del usuario final.

“Los diferentes canales de distribución compiten por tener la primera posición pues la falta de algún producto en el anaquel o en los marketplace, representa una pérdida de oportunidad de venta que alguien más cubrirá”, señala.

Te puede interesar: Así ayuda el internet de las cosas a evitar el desabasto en retail

Interés e inversión en robótica

También cabe sumar el interés que los robots han despertado en gobiernos, fondos de inversión y grandes empresas como Google y Amazon.

Según The Robot Report, a pesar de la baja generalizada en inversión emprendedora, en agosto de 2020 se realizaron 50 transacciones a la industria, con valor de 2.3 mil millones de dólares. La automatización de la cadena de suministro, los drones y las compañías de robots de servicio fueron algunos de los sectores fondeados.

Por otro lado, Amazon invirtió 775 millones de dólares en 2012 para comprar Kiva Systems, una startup de robótica con foco en la logística de almacenes. A partir de entonces, comenzó a empelar robots.

Actualmente, en 26 de sus 175 centros de resurtido en el mundo, los robots y las personas trabajan lado a lado. Según un comunicado de Associated Press, el gigante del retail online tiene a más de 200 mil robots trabajando en sus almacenes de Estados Unidos.

Te puede interesar: Estos son los beneficios que dan los robots autónomos al almacén

Oportunidades para ser más eficiente

Los robots para logística ayudan a la competitividad, superando incluso la capacidad humana gracias a su hardware mejorado, desarrollos de IA, visión aumentada y movimientos más ágiles.

“Nuestros centros son lugares ajetreados, con paquetes y personas moviéndose constantemente. Pero en los centros equipados con robots, los empleados ahora cargan y caminan menos”, afirma Amazon en su sitio web.

Y continúa: "Aunque es cierto que la robótica y automatización se han adueñado de ciertas tareas como el traslado de pallets a través de los edificios, están haciendo la vida de nuestros asociados más fácil, desempeñando las tareas menos deseables y más tediosas”.

Durante los próximos 10 años, el mercado estará cambiando y desarrollándose radicalmente. O quizá sea en menos tiempo. Aunque es difícil predecir cuándo sucederá, los líderes de negocios logísticos deben entender cómo estas tecnologías los ayudan a ser más eficientes y a sus cadenas de suministro a estar menos estresadas.

Cuanto más pronto lo hagan y comiencen la adopción, más competitivas serán, pues no es un tema del futuro: es un asunto de hoy.

ENCUENTRA PROVEEDORES DE ROBÓTICA Y AUTOMATIZACIÓN AQUÍ.

THE LOGISTICS WORLD


Ilse Maubert

Gerente de Contenidos de THE LOGISTICS WORLD®, con 15 años de experiencia en las fuentes de negocios, logística, cadena de suministro, y emprendimiento. Cuenta con un MBT de Collective Academy.

Relacionadas

fabricas-ia-centros-datos-desarrollo

Innovación

Fábricas de IA, la estrategia tecnológica de la UE: ¿Qué puede aprender México?

Solo 4% de las solicitudes globales de patentes en IA provienen de Europa

automatización

Innovación

Desafío de la colaboración entre humanos y robots

Se ha convertido en un hecho cotidiano en fábricas, almacenes e instalaciones logísticas

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

operador-logistico-mexico

Actualidad logística

Ubictum se integra a la Asociación de Operadores Logísticos de México

Esta incorporación marca un paso importante para ambas partes