15 de Julio de 2025

logo
Tecnología

Drones para logística: lo que hace falta para su implementación

Alicia Mendoza

Compartir

El año pasado, el Instituto Mexicano del Transporte (IMT) mostró cómo uno de sus proyectos, que tenía por objetivo la supervisión y vigilancia de carreteras, podía aplicarse también para entregas de última milla. Se trataba de un dron para logística de mercancías ligeras ¿Esta tecnología tiene futuro en México?

En un principio, este dron con capacidad de cargar hasta 12 kg y con 35 minutos de autonomía, empezó a ser usado en el campus del IMT para entregar documentos, muestras y paquetes entre los edificios. Así se empezaron las pruebas, explicó Gastón Cedillo, investigador titular del IMT, en entrevista exclusiva para THE LOGISTICS WORLD.

Cual servicio de Uber, el dron puede ser llamado desde un teléfono celular, pero a diferencia del servicio de transporte particular, éste va a donde está el documento y aterriza en una plataforma de descenso protegida por una malla para evitar accidentes.

Autonomía inteligente

A diferencia de otros drones en el mercado, éste cuenta con una autonomía dada por algoritmos de inteligencia artificial, por lo que el dron es capaz de evaluar por sí mismo las rutas de vuelo, analizar si tiene suficiente pila para hacer una entrega; si se le acaba la batería busca un punto de aterrizaje cercano o regresa a la base central, por ejemplo.

Te puede interesar: Así fue la primera operación logística del mundo hecha con un dron

Su autonomía tiene un límite, existe un responsable con competencias en aeronáutica que desde un centro de control gestiona las solicitudes de viaje, decide si por las condiciones meteorológicas es posible volar el dron y observa las operaciones en la plataforma.

¿Qué hace falta para que los drones para logística sean una realidad?

Los drones para logística requieren una autorización especial para volar en espacio público, la cual actualmente no tienen. Por ahora solamente pueden circular en espacios privados, por ejemplo el Interpuerto Monterrey ha desarrollado un piloto de prueba para llevar documentación de aduanas hasta un centro de operaciones. También se han propuesto estos dispositivos para uso dentro de campus universitarios.

“La difusión puede ayudar a que si una empresa está buscando hacer un desarrollo por su cuenta, busquen en el mercado soluciones estandarizadas a las necesidades logísticas. A nivel internacional, las empresas de paquetería están implementándolos como pilotos, no es un servicio de entrega regular. Hacen pruebas y las difunden para determinar hacia dónde va el futuro”, declaró Cedillo.

México bien podría ser un campo de pruebas con estos dispositivos para entregas logísticas. Para que esto suceda, hay que considerar diferentes factores:

  1. Se debe probar la recepción de paquetes en las azoteas de los edificios o casas para hacerlo seguro. Sin embargo esto sería complejo porque los GPS de los drones no son tan precisos.
  2. La conectividad de internet tiene que ser mejorada. Cuando un dron pierde la señal, busca dispositivos de respaldo para saber su ubicación y ruta.
  3. Para el aterrizaje, son necesarios emisores de señales que ayuden al dron a hacer el descenso ¿Cómo podrían tener los hogares esos dispositivos?
  4. La capacitación de personas de empresas de paquetería, así como de los consumidores para la emisión y recepción del dron.

Se requiere inversión

Además de lo anterior, para que los drones para logística sean una realidad en México se necesita inversión, algo que Cedillo ve lejano tomando en cuenta que el sector privado del país regularmente opta por hacer un uso intensivo de la mano de obra, considerando sus costos bajos, que apostar por tecnología para mejorar la eficiencia de las entregas.

“Las empresas sí hacen inversiones en tecnología pero están definidas y autorizadas por las casas matrices que suelen estar fuera de México (y las inversiones no suelen terminar en nuestro país). Necesitamos buscar esquemas para motivar a las empresas a invertir, sobre todo a aquellas comprometidas con desarrollar una versión más sostenible de sus operaciones y con impacto positivo en la economía y sociedad a través de la tecnología”, concluyó Cedillo.

El investigador también subrayó como importante que las empresas tienen que hacer su análisis de retorno de inversión (ROI) de manera global, es decir, no centrarse en la sustitución de costos de entregas de última milla, sino tomar en cuenta otros factores, como la repercusión en la imagen de la marca y la satisfacción del cliente.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

edificios-inteligentes-logistica-eficiencia

Tecnología

Así es como los edificios inteligentes van de la mano con la eficiencia en el sector logístico

La automatización se consolida como un factor decisivo para el éxito logístico

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Agentic AI, la siguiente frontera en logística y cadena de suministro

Las decisiones estratégicas en logística y Supply Chain en manos de agentes de IA, ¿estamos listos?

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.