18 de Mayo de 2025

logo
Innovación

Ford se une con startups para impulsar la transformación de la manufactura automotriz

Carlos Juárez
transformación del transporte

Compartir

Ford Motor Company se está involucrando con varias startups de Silicon Valley para impulsar la transformación de la manufactura automotriz. Sus esfuerzos están encaminados al uso de vehículos electrificados, conectados y autónomos.

Por medio de un comunicado, el fabricante de autos señaló que el mercado se ha vuelto más desafiante, pero eso permite colaborar con nuevos jugadores en el mercado.

“Aquellos innovadores centrados en el futuro que, además están alterando muchos aspectos de cómo vivimos y trabajamos. Por eso, ayudamos liderando el desarrollo de una nueva forma de conectar Detroit con Silicon Valley con la creación de Ford Greenfield Labs en Palo Alto, California”, destacó la compañía en el texto.

El equipo desarrollado para dicha tarea, establecido en 2016, se ha asociado con dos mil startups para entender sus visiones. Se ha colaborado con docenas de ellas para llevar sus ideas más cerca de la producción.

Ese trabajo conjunto busca revolucionar las industrias del transporte y la tecnología.

Una unión más allá de la inversión económica

Aunque pudiera pensarse que el papel del fabricante de automóviles es simplemente como inversionista, la realidad es que la colaboración se extiende al intercambio de experiencias en ingeniería, fabricación, investigación avanzada y desarrollo de productos.

De este modo se incentiva el intercambio de ideas y la retroalimentación sobre ciertas tecnologías, proporcionando orientación sobre cómo una startup puede incorporar sus ideas en una cadena de suministro, e incluso conectándoles con proveedores existentes para ayudarles a dar su próximo paso.

¿Con qué startups impulsa Ford la transformación de la manufactura automotriz ?

La empresa destacó cuáles son las uniones que hasta ahora han generado mayor éxito.

Symbio Robotics: es una empresa de robótica que utiliza la inteligencia artificial junto al aprendizaje automático para perfeccionar una plataforma de software que permite a los robots industriales adaptarse a entornos inciertos.

Utiliza inteligencia artificial, retroalimentación y una visión computacional para que los robots puedan realizar complejas tareas de montaje y mejorar la eficiencia de la fabricación.

Cruz Foam: esta startup está trabajando con la quitina para crear una espuma estructural sostenible que puede utilizarse para diversas aplicaciones, como el interior de los vehículos, la insonorización, además del embalaje de piezas de transporte.

Dicho material que se encuentra en los caparazones, escamas, piel y huesos de crustáceos, insectos e incluso en las setas. Es el segundo biopolímero más abundante del planeta.

Al ser totalmente biodegradable no tiene un impacto negativo en el medio ambiente como los plásticos tradicionales.

Ambas compañías realizan pruebas para explorar cómo podría utilizarse este material en la industria automotriz.

Por si te lo perdiste:
México se mantuvo en la cuarta posición mundial en la exportación de automóviles en 2020

Cepton: es un proveedor de soluciones de detección inteligente en 3D, que crea sensores LiDAR para los mercados de la automoción y las infraestructuras inteligentes utilizando un enfoque de imagen único llamado MMT, que permite escanear entornos sin espejos ni componentes giratorios o de fricción.

Con dicha tecnología trabajan en la creación de un dispositivo de percepción de bajo costo y de alta resolución.

Te puede interesar:
Lanzan el primer mini LiDAR 3D de calidad industrial en el CES 2021

Esos LiDAR se encuentran en algunos de los proyectos de ciudades inteligentes del fabricante automotriz.

Los desarrollos del mañana

Aunque son sólo tres los ejemplos que cita la compañía, el comunicado destaca que hay un número más amplio de startups con las que está comprometida la empresa tras un escrutinio para determinar el verdadero valor de un proyecto.

La finalidad de estas uniones es impulsar el desarrollo de autos totalmente eléctricos, experiencias de conectividad más agradables o la introducción de vehículos autónomos.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

fabricas-ia-centros-datos-desarrollo

Innovación

Fábricas de IA, la estrategia tecnológica de la UE: ¿Qué puede aprender México?

Solo 4% de las solicitudes globales de patentes en IA provienen de Europa

automatización

Innovación

Desafío de la colaboración entre humanos y robots

Se ha convertido en un hecho cotidiano en fábricas, almacenes e instalaciones logísticas

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia