2 de Julio de 2025

logo
Innovación

Autotransporte eléctrico: ¿existe una lucha entre el modelo de hidrógeno y las baterías?

Carlos Juárez
autotransporte eléctrico

Compartir

¿Qué tecnología será la encargada de tomar el relevo de los motores de combustión interna? Para el desarrollo del autotransporte eléctrico existen dos propuestas muy desarrolladas: de un lado se encuentran los defensores de las baterías, del otro, los modelos a hidrógeno.

Alemania ha comenzado a desarrollar propuestas centrado en el uso de baterías, con una iniciativa destinada a la creación de una red de recarga mega rápida para camiones eléctricos.

Propuesta de Alemania para el autotransporte eléctrico

La propuesta fue presentada al Ministerio Federal de Transporte por parte de la Asociación Alemana de la Industria Automotriz (VDA, por sus siglas en alemán) y tiene como objetivo sentar las bases para crear un marco regulatorio apropiado para favorecer el despliegue de una red de recarga.

El proyecto se llama “Carga de alto rendimiento en el tráfico de camiones de larga distancia” (HoLa en alemán). Busca realizar la planificación, construcción y operación de una red de recarga de alto rendimiento diseñada específicamente para abastecer de energía a flotas de camiones eléctricos.

El primer paso será la puesta en marcha de un programa piloto que servirá para demostrar la viabilidad de esta idea.

La primera instalación de este tipo contempla una ruta entre la ciudad de Berlín y el área industrial del Ruhr.

autotransporte eléctrico

De esa forma se pondrán en marcha estaciones en cuatro ubicaciones a lo largo de la autopista A2 que une las zonas mencionadas.

En una primera fase contarán con tomas de carga rápida bajo el formato CCS Combo. Posteriormente se trabajará en un sistema de carga propio denominado “Megawatt Charging System” (MCS) que permita sacar el máximo partido a la potencia y capacidad de carga de los vehículos industriales.

La unión de modelos para el autotransporte eléctrico

Del otro lado de la moneda, en lo que respecta al uso del hidrógeno para movilizar vehículos pesados eléctricos, el director de tecnología de Volvo, Lars Stenqvist, destacó en un texto para el Foro Económico Mundial que ambas propuestas no deberían estar “peleadas”.

“La llegada del transporte eléctrico es inevitable, especialmente tras el compromiso de las naciones que firmaron el Acuerdo de París. Aunque quisiéramos que el desarrollo de vehículos con baterías eléctricas fuesen la solución a todos los problemas, la realidad es que una única respuesta no es suficiente para atender la demanda de transporte sustentable”, detalló.

Resaltó que “cuando se trata del desarrollo de vehículos eléctricos, la mayoría de las empresas han puesto el pie en un solo campo, ya sea la batería eléctrica o de hidrógeno, y ambas se nos han presentado como competidores. Son muy pocos los que han pensando en combinar estas dos tecnologías para sacar el mejor partido de ellas”.

Por si te lo perdiste:
Estudio asegura que los camiones de carga eléctricos podrán competir pronto con los de diésel

Soluciones para tramos cortos y largos

El directivo de la empresa fabricante de vehículos señaló que las baterías son la solución ideal para tramos cortos y medios, “como para usarse en los autobuses que recorren las ciudades, para distribuciones locales o regionales, porque por lo general regresan al depósito en poco tiempo y ahí pueden reabastecerse de energía”.

“Para traslados pesados las baterías no son prácticas. El tamaño que se requiere para abastecer de energía a un transporte de carga lo hará más pesado. Además, no será posible surtir pedidos con estas unidades en sitios que no cuenten con la infraestructura eléctrica para recargar las unidades de energía”, añadió.

Es por esa razón que considera las celdas de hidrógeno como la mejor solución ante esta problemática. “A diferencia de las baterías, éstas producen su propia electricidad por medio de un proceso electroquímico mientras el transporte está en movimiento”, puntualizó.

También lee:
Factores para determinar los costos del autotransporte

Señaló que la empresa para la que trabaja y Daimler Truck AG se han unido para desarrollar unidades que combinen el uso de baterías eléctricas con las celdas de hidrógeno, esfuerzo que también han considerado otras compañías vinculadas al autotransporte.

Sin embargo, finalizó, aún queda mucho trabajo por hacer para perfeccionar el potencial de estas herramientas.

THE LOGISTICS WORLD 


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

riesgos-ciberseguridad-empresas

Innovación

Ciberataques: una amenaza preocupante para la cadena de suministro

Los ciberataques amenazan la eficiencia operativa de las organizaciones dedicadas a la logística

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores