19 de Octubre de 2025

logo
Innovación

Así está usando Amazon la IA para mejorar su logística

Su enfoque es descubrir dónde colocar su inventario
Carlos Juárez
inteligencia artificial

Compartir

Amazon se está enfocando en usar inteligencia artificial para acelerar las entregas, al minimizar la distancia entre sus productos y clientes.

Además, la empresa utiliza cada vez más la robótica en sus centros logísticos para realizar tareas repetitivas como levantar paquetes pesados.

Stefano Perego, vicepresidente de cumplimiento de clientes y servicios de operaciones globales para América del Norte y Europa de la firma, describió en una entrevista con la cadena CNBC cómo la empresa está utilizando la IA en lo que respecta a la logística.

Un área está en el transporte, como el mapeo y la planificación de rutas, teniendo en cuenta variables como el clima, dijo Perego.

Otra área es cuando los clientes buscan productos. Usan la IA para ayudarlos a encontrar los productos correctos.

IA para la colocación del inventario

Pero un enfoque clave en este momento para Amazon es usar IA para descubrir dónde colocar su inventario.

“Creo que un área que consideramos clave para reducir el costo de servicio es la ubicación del inventario”, dijo Perego.

“Entonces, estoy bastante seguro de que está familiarizado con la amplia selección que ofrecemos a nuestros clientes”, añadió.

Imagine lo complejo que es el problema de decidir dónde colocar esa unidad de inventario. Y colocarlo de manera que reduzcamos la distancia para cumplir con los clientes y aumentemos la velocidad de entrega, explicó.

La empresa se ha centrado en un llamado esfuerzo de “regionalización” para enviar productos a los clientes desde los almacenes más cercanos a ellos en lugar de desde otra parte del país.

Pero hacerlo requiere tecnología que sea capaz de analizar datos y patrones para predecir qué productos tendrán demanda y dónde.

Ahí es donde entra la IA.

inteligencia artificial

Si un producto está más cerca de los clientes, Amazon podrá realizar entregas en el mismo día o al día siguiente, como lo que ofrece su servicio de suscripción Prime.

En los Estados Unidos, más del 76% de los productos que piden los clientes provienen ahora de centros logísticos dentro de su región, según Amazon.

Enfoque de robótica

La empresa también está utilizando robótica en sus centros de distribución para ayudar con tareas repetitivas como levantar paquetes pesados.

Te puede interesar:
3 puntos clave de la estrategia de supply chain de Amazon

La compañía dijo que el 75% de los pedidos de los clientes de Amazon son manejados en parte por robótica.

Perego describió la automatización como “robótica colaborativa”, subrayando cómo Amazon ve a los humanos y la tecnología trabajando juntos.

“Creo que lo que está sucediendo es realmente una transformación del tipo de trabajos”, dijo.

El ejecutivo dijo que cuando la automatización y la IA se generalicen, cambiarán, en lugar de eliminar, los trabajos que realizan los trabajadores.

Recomendamos:
La automatización será clave para el crecimiento del sector minorista y el e-commerce

“Eventualmente, el tipo de trabajo que un empleado será llamado a realizar en un centro logístico será cada vez más un tipo de trabajo de alto criterio”, abundó.

Aseguró que el trabajo pesado y las tareas repetitivas se realizarán en breve mediante robótica

“Es una transformación más que una sustitución”, afirmó.

**Imágenes del sitio web de Amazon


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Actualidad logística

IA, analítica de datos y transporte limpio: Las tendencias del piso de expo de THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025

#TLWEXPO2025 arranca con IA, transporte limpio y automatización como grandes protagonistas

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público