19 de Junio de 2025

logo
Innovación

Amazon Fresh, el primer supermercado sin cajas en Londres al estilo del Amazon Go

Carlos Juárez
amazon fresh

Compartir

Un barrio de Londres es hogar de Amazon Fresh el primer supermercado sin cajas en Reino Unido, en la que representa la primera expansión física del modelo Amazon Go fuera de Estados Unidos.

Con este formato que promueve el distanciamiento social y la automatización de servicios, la compañía apuesta por una fuerte demanda de sus tiendas para compras sin contacto.

El concepto de tiendas Amazon Fresh abrió en el vecindario de Ealing, en el oeste de Londres, el pasado 4 de marzo. Ésta es la primera de un grupo de tiendas en la capital británica que utilizará la tecnología de pago automático.

¿Cómo funciona Amazon Fresh?

Los compradores usan una aplicación de teléfono inteligente para escanear un código QR y poder ingresar a Amazon Fresh.

Pueden llenar sus cestas de compras con el producto que quieran y al finalizar, sólo salen de la tienda sin necesidad de hacer filas para pagar.

Esto es posible porque el supermercado utiliza la tecnología “Just Walk Out” (traducido como "sólo vete"), que funciona con cámaras instaladas en el sitio que monitorean todos los movimientos de los clientes.

Además, utiliza sensores de peso que ayudan a determinar exactamente lo que cada comprador toma de los estantes e incorpora en su cesta. Todo lo que devuelven se elimina automáticamente.

De este modo, los artículos se agregan a un carrito de compras virtual. Las compras se cargan a una cuenta de Amazon después de salir y se envía un recibo por correo electrónico.

amazon fresh

Amazon Fresh, la variante británica de Amazon Go

El principal atractivo de este concepto es que el cliente no necesita hacer fila para pagar en la caja, lo que abona a conservar el distanciamiento social obligatorio que algunos países han impuesto para combatir la pandemia de Covid-19.

El que funcione como un supermercado automatizado no quiere decir que carezca de personal humano en piso. Aunque los empleados no están en caja, sí ayudan a los compradores en lo que precisan y se dedican a reponer las existencias.

Amazon ya opera 26 tiendas sin cajas registradoras en Estados Unidos bajo el nombre de Amazon Go y dos supermercados más grandes llamados Amazon Go Grocery.

También lee: Tecnología de automatización, inversión prioritaria tras Covid-19

La compañía pretende abrir 30 establecimientos de estas características en el Reino Unido.

Así evolucionó Amazon Go a la versión birtánica

El primer Amazon Go se habilitó en Seattle: era prácticamente una pequeña tienda de conveniencia con aproximadamente mil 800 pies cuadrados de espacio comercial.

Este mismo formato es el que se replicó en casi todas las tiendas Amazon Go que hay en Estados Unidos.

Todas utilizan el mismo tipo de tecnología que se encuentran en los automóviles autónomos, como la visión por computadora, la fusión de sensores y el machine learning.

Apenas el año pasado, Amazon anunció que había decidido vender a minoristas la tecnología que sustenta este sistema.

Te puede interesar: Minoristas automatizan su logística de distribución para ganar mercado

Según un artículo de The Wall Street Journal que cita a fuentes de la marca, Amazon espera algún día abrir dos mil tiendas de este tipo de comestibles y de conveniencia.

La apuesta de Amazon va más allá, pues planean comenzar a experimentar con múltiples formatos del mismo tipo de venta.

Junto con este lanzamiento, la marca también presentó su nueva línea de alimentos en Reino Unido.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

riesgos-ciberseguridad-empresas

Innovación

Ciberataques: una amenaza preocupante para la cadena de suministro

Los ciberataques amenazan la eficiencia operativa de las organizaciones dedicadas a la logística

Las más leídas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

México como alternativa clave en la reconfiguración de las cadenas de suministro

T-MEC favorece a México para posicionarse en el reordenamiento de las cadenas de suministro globales

Actualidad logística

Tensión en Oriente Medio: implicaciones logísticas del conflicto Irán-Siria en 2025

El conflicto ha desatado un efecto dominó sobre la infraestructura logística global

Actualidad logística

Riesgos logísticos y en cadenas de suministro por el conflicto Israel-Irán

Crece la presión sobre rutas marítimas clave para el comercio y las cadenas de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores