15 de Mayo de 2025

logo
Innovación

Amazon Fresh, el primer supermercado sin cajas en Londres al estilo del Amazon Go

Carlos Juárez
amazon fresh

Compartir

Un barrio de Londres es hogar de Amazon Fresh el primer supermercado sin cajas en Reino Unido, en la que representa la primera expansión física del modelo Amazon Go fuera de Estados Unidos.

Con este formato que promueve el distanciamiento social y la automatización de servicios, la compañía apuesta por una fuerte demanda de sus tiendas para compras sin contacto.

El concepto de tiendas Amazon Fresh abrió en el vecindario de Ealing, en el oeste de Londres, el pasado 4 de marzo. Ésta es la primera de un grupo de tiendas en la capital británica que utilizará la tecnología de pago automático.

¿Cómo funciona Amazon Fresh?

Los compradores usan una aplicación de teléfono inteligente para escanear un código QR y poder ingresar a Amazon Fresh.

Pueden llenar sus cestas de compras con el producto que quieran y al finalizar, sólo salen de la tienda sin necesidad de hacer filas para pagar.

Esto es posible porque el supermercado utiliza la tecnología “Just Walk Out” (traducido como "sólo vete"), que funciona con cámaras instaladas en el sitio que monitorean todos los movimientos de los clientes.

Además, utiliza sensores de peso que ayudan a determinar exactamente lo que cada comprador toma de los estantes e incorpora en su cesta. Todo lo que devuelven se elimina automáticamente.

De este modo, los artículos se agregan a un carrito de compras virtual. Las compras se cargan a una cuenta de Amazon después de salir y se envía un recibo por correo electrónico.

amazon fresh

Amazon Fresh, la variante británica de Amazon Go

El principal atractivo de este concepto es que el cliente no necesita hacer fila para pagar en la caja, lo que abona a conservar el distanciamiento social obligatorio que algunos países han impuesto para combatir la pandemia de Covid-19.

El que funcione como un supermercado automatizado no quiere decir que carezca de personal humano en piso. Aunque los empleados no están en caja, sí ayudan a los compradores en lo que precisan y se dedican a reponer las existencias.

Amazon ya opera 26 tiendas sin cajas registradoras en Estados Unidos bajo el nombre de Amazon Go y dos supermercados más grandes llamados Amazon Go Grocery.

También lee: Tecnología de automatización, inversión prioritaria tras Covid-19

La compañía pretende abrir 30 establecimientos de estas características en el Reino Unido.

Así evolucionó Amazon Go a la versión birtánica

El primer Amazon Go se habilitó en Seattle: era prácticamente una pequeña tienda de conveniencia con aproximadamente mil 800 pies cuadrados de espacio comercial.

Este mismo formato es el que se replicó en casi todas las tiendas Amazon Go que hay en Estados Unidos.

Todas utilizan el mismo tipo de tecnología que se encuentran en los automóviles autónomos, como la visión por computadora, la fusión de sensores y el machine learning.

Apenas el año pasado, Amazon anunció que había decidido vender a minoristas la tecnología que sustenta este sistema.

Te puede interesar: Minoristas automatizan su logística de distribución para ganar mercado

Según un artículo de The Wall Street Journal que cita a fuentes de la marca, Amazon espera algún día abrir dos mil tiendas de este tipo de comestibles y de conveniencia.

La apuesta de Amazon va más allá, pues planean comenzar a experimentar con múltiples formatos del mismo tipo de venta.

Junto con este lanzamiento, la marca también presentó su nueva línea de alimentos en Reino Unido.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

fabricas-ia-centros-datos-desarrollo

Innovación

Fábricas de IA, la estrategia tecnológica de la UE: ¿Qué puede aprender México?

Solo 4% de las solicitudes globales de patentes en IA provienen de Europa

automatización

Innovación

Desafío de la colaboración entre humanos y robots

Se ha convertido en un hecho cotidiano en fábricas, almacenes e instalaciones logísticas

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

Robots móviles

Actualidad logística

Robots móviles autónomos y eficiencia energética: el nuevo estándar en centros de distribución

Robots móviles autónomos están revolucionando la intralogística con soluciones sustentables

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores