1 de Julio de 2025

logo
Histórico

Son inmediatez y adaptabilidad indispensables en negocios

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con expertos de Oracle, la inmediatez y adaptabilidad resultan indispensables en la nueva metodología de los negocios y que 70% de las compañías apuestan por nuevas tecnologías que se integren a su estrategia de negocios entre las que se encuentran soluciones en la nube, el big data y redes sociales, entre otras.

En los últimos años las empresas han experimentado cambios en sus necesidades operativas. Las exigencias son cada vez mayores y los recursos tradicionales, insuficientes, por lo que la inmediatez y adaptabilidad resultan indispensables en la nueva metodología de los negocios, afirmó Maribel Dos Santos, Directora regional de Cuentas Estratégicas de Oracle Latinoamérica.

Señaló que el camino hacia la transformación digital y su homologación hacen posible el ofrecimiento de servicios hechos a la altura de las necesidades de cada comprador, gracias a la recopilación de millones de datos sobre patrones de consumo y gustos, "al fácil e inmediato acceso a ellos y las herramientas que hacen posible su análisis".

Por lo que la creación de estas redes de conocimiento tanto al interior de las compañías como al exterior de ellas, permiten innovar en sus procesos y mejorar en la experiencia del cliente por medio de la toma de decisiones informadas, de acuerdo con información de Oracle.

Tal vez uno de los catalizadores más relevantes para generar este cambio positivo ha sido el beneficio de simplificar los procesos y el análisis de la información para adaptarse al constante cambio de las industrias, "¿cómo lograrlo? La respuesta está en la creación de servicios personalizados y diseñados para satisfacer las necesidades de cada una de las industrias, principalmente su accesibilidad", mencionó Dos Santos.

La  ejecutiva explicó que actualmente la cantidad de soluciones que se ofrecen desde software como un servicio (SaaS), plataformas como un servicio (PaaS) e infraestructura como un servicio (IaaS) permiten un recurso para cada necesidad, ayudando a las organizaciones gracias al aumento de la agilidad comercial, la reducción de costos y la disminución de la complejidad de TI.

Estos cambios, impensables hace unos años, ya son una realidad. Las industrias se adaptan y aprovechan los tecnológicos de forma más constante. La transformación digital está dejando de ser una tendencia, para convertirse en la constante; en un estudio de prospección del mercado de TI, se estima que en los servicios en la nube México tendrán un crecimiento de 28%, siendo el componente de infraestructura como servicio el que mostrará un mayor dinamismo; por otro lado, los servicios de TI relacionados con big data crecerán un 26% este 2017, aseguró Oracle.

"Existe un ecosistema entre empresas, innovación y organizaciones, una sinergia que impulsa de manera independiente a cada una de ellas; el futuro se puede contemplar como una visión independientemente del servicio que ofrezcan hacia la nube y la digitalización de sus servicios; Actualmente 25% de las aplicaciones de producción se almacenan en la nube. En ocho años la cifra llegará a 80%, lo que implica que poco a poco las industrias aceptarán estas tecnologías con mayor velocidad, abrazarán el cambio y se sumarán a la tendencia de la interconectividad de servicios y ofertas", se detalla.

De tal forma que esta revolución, transforma el punto de vista sobre los procesos productivos, pero a su vez, el apoyarse en este cambio de pensamiento requiere un aprendizaje radical sobre lo que implica ser digital; un acto positivo de confianza, y de aceptar que el crecimiento de cualquier organización apunta a la nube; a la recolección inteligente de datos y a una velocidad de reacción que debe volverse mínima y sobre todas las cosas, eficiente, sugiere Dos Santos.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores