9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Prevén que economía mundial crezca 3.1% en 2018

Redacción TLW®

Compartir

El Banco Mundial (BM) estimó que el crecimiento de la economía mundial en 2018 se acercará al 3.1%, tomando en cuenta que 2017 tuvo resultados mejores de lo previsto y dado que continuará la recuperación de la inversión, asimismo, se espera que las manufacturas, el comercio y las economías en desarrollo exportadoras de productos básicos se beneficiarán con el alza en los precios de sus respectivos productos.

Sin embargo, señaló que estos cambios se consideran en gran parte una mejora de corto plazo. “Se espera que en las economías avanzadas el crecimiento se modere ligeramente hasta ubicarse en el 2.2% este año, a medida que los bancos centrales eliminen de forma gradual las iniciativas adoptadas después de la crisis y el repunte de las inversiones se normalice. “En los mercados emergentes y las economías en desarrollo en su conjunto, el crecimiento se consolidará hasta alcanzar el 4.5% en 2018, dado que la actividad de los países exportadores de productos básicos continuará recuperándose”.

Para América Latina y el Caribe, se espera un crecimiento de 2%, lo que representa un aumento respecto del 0.9% estimado para 2017. Según los pronósticos, el aumento cobrará impulso a medida que la inversión y el consumo privado se consoliden, en particular en las economías exportadoras de productos básicos. No obstante, la intensificación de la incertidumbre normativa, los desastres naturales, el incremento en el proteccionismo comercial de Estados Unidos o un mayor deterioro de las condiciones fiscales de los propios países podrían desviar el curso de ese crecimiento.

Además, se prevé que la expansión económica de Brasil repunte respecto del 1% estimado en el año pasado y se sitúe en 2% este año. México, por su parte, crecerá 2.1% en 2017, una ligera alza comparada con el 1.9%  que se registró el año pasado, acotó en banco en su Informe Global Economic Prospects (Perspectivas económicas mundiales) de enero de 2018.

Jim Yong Kim, Presidente del Grupo Banco Mundial, afirmó que esta amplia recuperación en el crecimiento mundial resulta alentadora, pero no es momento de adoptar actitudes complacientes, por lo que es una gran oportunidad para invertir en capital humano y físico. “Si los responsables de diseñar políticas de todo el mundo centran sus esfuerzos en estas inversiones clave, podrán incrementar la productividad de sus países, fomentar el crecimiento de la fuerza laboral y acercarse a los objetivos de poner fin a la pobreza extrema e impulsar la prosperidad compartida”, dijo.

En el Informe Global Economic Prospects (Perspectivas económicas mundiales) de enero de 2018, el grupo refirió que el panorama aún presenta riesgos adversos y que el endurecimiento abrupto de las condiciones internacionales de financiamiento podría truncar la expansión. Asimismo, que el incremento de las restricciones al comercio y la intensificación de las tensiones geopolíticas podrían minar la confianza y perjudicar la actividad. Por otro lado, varias economías importantes podrían registrar un crecimiento mayor de lo previsto, lo que extendería aún más el repunte mundial.

Ayhan Kose, Director del Grupo de Análisis de las Perspectivas de Desarrollo del Banco Mundial, acotó que “en vista de que las tasas de desempleo vuelven a ubicarse en los niveles anteriores a la crisis y dado que el panorama económico se muestra más auspicioso tanto en las economías avanzadas como en el mundo en desarrollo, los responsables de diseñar políticas deberán analizar nuevos enfoques que permitan sostener el impulso del crecimiento. “Específicamente, resulta imperioso implementar reformas para incrementar la productividad a medida que se intensifica la presión sobre el crecimiento potencial provocada por el envejecimiento demográfico”, comentó.

Dicho informe también examinó el crecimiento potencial de las seis regiones en las que trabaja el banco, entre las que se destacó que Europa y Asia central podrían esperar que el crecimiento se atenúe respecto del 3.7% estimado para 2017 y se ubique en 2.9%. La zona oriental de la región continuará recuperándose, impulsada por las economías exportadoras de productos básicos, pero con el contrapeso de la desaceleración gradual en la zona occidental, resultado de una actividad económica más moderada en la zona del euro.

“El aumento de la incertidumbre normativa y una nueva baja en los precios del petróleo podrían dar lugar a un crecimiento menor del esperado. Según las proyecciones, Rusia se expandirá un 1.7% en 2018, la misma tasa que la estimada para 2017. Se prevé que el ritmo de crecimiento de Turquía se ubique este año en 3.5%, una merma respecto del 6.7% registrado en el año que acaba de concluir”.

Las proyecciones para Asia meridional indicaron que crecerá 6.9%, mientras que el crecimiento estimado para 2017 era de 6.5%, por lo que se espera que el consumo se mantenga firme, las exportaciones se recuperen y las inversiones se reactiven como consecuencia de la implementación de reformas normativas y mejoras en la infraestructura.

“No obstante, el posible fracaso de los esfuerzos de reforma, los desastres naturales o el incremento de la volatilidad financiera mundial podrían desacelerar el crecimiento. Según se prevé, en el ejercicio de 2018/19, que comienza el 1 de abril, el crecimiento de India será del 7.3%, mientras que en el ejercicio de 2017/18 se ubicó en el 6.7%. Pakistán, por su parte, crecerá al 5.8% en el ejercicio de 2018/19 (que inicia el 1 de julio), mientras que en el ejercicio anterior alcanzó una tasa del 5.5%”, refirió el Banco mundial.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro