1 de Julio de 2025

logo
Histórico

Presenta UE proyecto para empresas centroamericanas

Redacción TLW®

Compartir

Centroamérica Exporta es una iniciativa financiado por la Unión Europea y ejecutado por la Asociación Guatemalteca de Exportadores y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), que tiene el objetivo de beneficiar a las Micro, pequeña y medianas empresa (MIPYME) de la región, por medio de actividades que fomenten la generación de redes de negocio con empresas en América Latina y Europa, a través de los centros de atención a las MIPYME que coordina el Centro regional de promoción de la MIPYME (CENPROMYPE).
 
Javier Gutiérrez, Director Ejecutivo de la SIECA, mencionó que desde este organismo se ha analizado el singular caso de estudio que representa Centroamérica, al enfocarse en el aporte de las MIPYME a la economía; en todos los países de la región, el porcentaje de empresas con menos de 10 trabajadores, supera el 70%. Si a lo anterior le sumamos el aporte de las medianas empresas, la representatividad de las MIPYME en el mundo empresarial del istmo oscilaría entre un 85 y 90%.

Durante la presentación del proyecto en Nicaragua, el directivo agregó que sin embargo y a pesar de la magnitud de participación de las MIPYME en el total de empresas en Centroamérica, las exportaciones de las mismas no superan el 50% de la oferta exportable total de la región. El caso de Guatemala es significativo ya que es el país que tiene mayor participación de las MIPYME en las exportaciones totales, reportando que la mitad de estas (50% de exportaciones) corresponde a las MIPYME.

“Este es uno de los principales retos que tiene la región, lograr que la oferta exportable de las MIPYME sea más grande y con miras a que siga creciendo sostenidamente. Para dar una respuesta eficaz a los problemas propios del sector industrial regional, el proyecto Centroamérica Exporta cuenta con un programa de innovación abierta, que permitirá a los emprendedores de la región proponer soluciones a problemáticas expuestas por el sector industrial regional. En Nicaragua, específicamente, esta actividad será apoyada por la Cámara de Industrias de Nicaragua”, acotó la SIECA.

Asimismo, se señaló la necesidad que tiene el istmo para diversificar los destinos de las exportaciones: Actualmente, Estados Unidos, Holanda, México, China, Alemania y la República de Corea son los principales socios comerciales de la región, pero es vital ampliar estos destinos, para poder consolidar el papel de las MIPYME en el comercio internacional. Es por ello que durante el período de ejecución del proyecto se realizarán visitas a América Latina y Europa presentando la oferta exportable centroamericana, con el objetivo de buscar compradores a dichos productos y servicios; además, habrá dos ruedas de negocio virtuales, que facilitarán la generación de reuniones de negocios, sin necesidad del desplazamiento y evitando costos logísticos.

Finalmente, Gutiérrez expresó que las principales exportaciones de la MIPYME se concentran en el sector agrícola y en la manufactura. Mientras, la confección y textiles son industrias claves para Guatemala y El Salvador; y productos agrícolas como dátiles, higos, aguacates, guayaba y café representan la oferta agrícola exportadora de Costa Rica; seguido por instrumentos y aparatos de medicina, odontología y equipo eléctrico. No obstante, para conseguir resultados regionales óptimos resulta indispensable implementar la Estrategia regional de articulación productiva MIPYME, desarrollada por CENPROMYPE.

“Esto, con el objetivo de que exista una iniciativa regional que unifique los esfuerzos aislados o nacionales, para crear una política regional que fomente una oferta exportadora MIPYME con valor agregado y que promueva la participación en cadenas regionales y globales de valor. El contar con una política centroamericana, será la guía para el diseño e implementación de las políticas públicas conexas de cada país, como educación, salud, infraestructura, entre otras”, expresó el dirigente de la secretaría.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores