2 de Julio de 2025

logo
Histórico

México muestra retraso en la digitalización de las empresas

Redacción TLW®

Compartir

La digitalización del consumo en México está creciendo aunque la brecha con los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) se está acrecentando; esto es uno de los datos revelados en el estudio América Latina 4.0: La digitalización en la cadena de valor, realizado por la firma de consultoría en transformación de negocios gA Center for Digital Transformation.

La investigación da a conocer el estado de la digitalización en México, tanto de consumo como industrial, con el fin de aportar reflexiones y promover la aceleración de la digitalización para impulsar el crecimiento del país.

Raúl Katz, Director del Centro de Transformación Digital de gA, expresa que en Latinoamérica la transformación digital sigue siendo un reto importante para las empresas.

El reporte identifica que la digitalización del consumo en México está creciendo, pero aún hay una brecha con los países de la OCDE; Katz explica que a partir de que la penetración del internet de México (44%) es inferior a la de América Latina (51%), y especialmente a la OCDE (82%). Por tanto, si bien la digitalización del consumo en México está creciendo a una tasa anual compuesta de 6%, la brecha con la OCDE ha crecido de 17 a 19 puntos en 10 años.

La digitalización del consumo en México está creciendo a una tasa anual del 6% como resultado de esfuerzos público-privado, pero el mundo industrializado y los países avanzados de América Latina (Chile, Uruguay, Argentina) están procesando en su digitalización a tasas más altas, incrementando la brecha con México, por lo que el reto es crecer a una tasa más rápida.

El estudio da a conocer que los sectores más avanzados en digitalización son: comercio minorista, bienes de consumo masivo y ciencias de la salud (industria farmacéutica). El sector menos consistentemente avanzado es la de manufactura.

En digitalización en la cadena de valor de la empresa (infraestructura, abastecimiento, procesamiento, distribución y ventas) México ocupa una posición avanzada en distribución y ventas.

La investigación valora que México está bien posicionado para abordar la transformación digital en la cadena productiva pese a la posición desventajosa actual. Las empresas revelaron las áreas de fortaleza para afrontar la transformación digital: procesos de gobernanza para afrontar la transformación y la definición de indicadores de desempeño. Las áreas débiles: cultura y grado de preparación para afrontar los cambios digitales.

El estudio, único en su tipo en Latinoamérica, se aplicó a 75 empresas de siete sectores industriales en cinco países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México.

Las compañías encuestadas afirman que la digitalización de procesos productivos es fundamental para aumentara la competitividad. Para ello es necesario que la adopción de tecnologías digitales se combine con un trabajo meticuloso de reorganización de procesos, reestructuración de la organización y capacitación de los recursos humanos.

Aproximadamente, la mitad de las empresas de la región carecen de una estrategia digital definida, según el estudio. Mas allá del CIO, la alta gerencia tiende a no estar involucrada en el esfuerzo de transformación digital de la empresa. Salvo que una empresa haya nacido digital, la refundación es un proceso.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores