20 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Es la disponibilidad de talento principal reto del ejecutivo logístico

Redacción TLW®

Compartir

Como parte del desayuno mensual del Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP) Round Table Capítulo México, se impartió este martes 25 de mayo la conferencia El ejecutivo logístico de supply chain de cara al futuro, donde especialistas instaron a las compañías logísticas a fomentar alianzas estratégicas con proveedores para armarse de recursos y enfrentar los retos del mercado.

William Gaber, Vicepresidente de Korn Ferry International, refirió que de acuerdo con un estudio los principales retos que enfrentan los ejecutivos de supply chain en la actualidad es la disponibilidad de talento (38.4%); garantizar el talento (29.1%), y la retención de los empleados clave (20.9%) en tercer lugar.

El problema de talento, indicó el ejecutivo, es a nivel global, incluso enlistó a México en el primer lugar con esta problemática, seguido de Canadá, Japón, España, Alemania y Taiwan, respectivamente.

En ese sentido, William Gaber recomendó a los directivos logísticos tener una visión general de lo que acontece a nivel global para detectar los riesgos y elaborar tácticas eficaces para salir avante frente a su competencia. “Perder la capacidad de aprender es el camino más seguro para el fracaso”, enfatizó.

Uno de los factores que destacó Gaber es la importancia de que las organizaciones sepan administrar el cambio para ser empresas funcionales; para llevar a cabo, dijo que se debe premiar a la organización y lograr que todos los departamentos estén comunicados e integrados a partir de un líder o agente de cambio.

Rubén Imán, Director General de Grupo Onest, puntualizó en la necesidad de que los empresarios de la cadena de suministros hagan de su persona una marca, un referente y un guía que adquiere un compromiso y una obligación de  mantenerse al día. A través de esto, subrayó, habrá un cambio de pensamiento empresarial y se logrará construir una cadena más sustentable.

Detrás de un mal equipo, enfatizó Imán, existe un mal líder; no obstante, señaló que para aplicar un buen liderazgo el líder debe formularse preguntas y buscar caminos para salir de los problemas y no quedarse en el lamento del por qué no puede lograr sus objetivos.

“El líder no es el que se le ocurren todas las ideas, sino aquel que reconoce sus carencias y complementa a la organización”, concluyó William Gaber.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público