7 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Destacan importancia del trabajo del operador en almacenes

Redacción TLW®

Compartir

A pesar de la implementación de tecnología en las operaciones logísticas, como el uso de robots colaborativos en almacenes, la labor del personal operativo en esta área aún es muy importante. No obstante que la tecnología permite que algunas funciones mejoren e incluso que la calidad de vida de las personas aumente, acotó F. Javier Covarrubias Groso, Instructor y Capacitador con experiencia en administración de materiales.

Indicó que "todas las soluciones tecnológicas disponibles deben ser entendidas como ayudas a las funciones que realizan las personas y deberán diseñarse para mejorar la calidad de vida, seguridad y desarrollo  del recurso humano, definiendo nuevas funciones para el personal".

Entonces, ¿qué aspectos debe tener el jefe o responsable del almacén para ser un líder en su área? Covarrubias Groso señaló que todo jefe y, en general cualquier persona que cuente con un grupo de colaboradores, debe entender que dentro de sus principales responsabilidades está el convertirse en facilitador de las tareas y actividades de su personal.

Por lo tanto, debe procurarles capacitación constante y asegurarse de brindarles un ambiente de trabajo seguro para preservar la integridad personal de los trabajadores.

En este sentido, mencionó que la profesionalización de los responsables del almacén es útil, que seminarios y cursos les ofrecen la oportunidad de mantenerse actualizados en cuanto a tecnología, mejores prácticas y tendencias. Además de compartir experiencias con colegas en otras compañías e industrias, desarrollar actividades en grupo.

Mientras que el especialista será responsable de proporcionarles herramientas para una mejor identificación de oportunidades de mejorar sus operaciones, así como de adentrarlos en metodologías para la presentación de esas ideas y la justificación de su implementación, explicó el también instructor de APICS Capítulo México.

Tecnología en almacén
Durante el curso Optimizando el lay out del almacén, Javier Covarrubias refirió que sí se pueden calcular los tiempos de operaciones a fin de mejorar la productividad, por  lo que recomendó realizar una correcta identificación de las actividades principales de cada instalación, "su propósito, la capacidad, el nivel de inventario que se pretende manejar, la oferta del nivel de servicio a los clientes y el apoyo tecnológico en sistemas de información como un WMS (Warehouse Management System) bien parametrizado.

En cuanto a la tecnología para hacer más eficientes las operaciones en esta área fundamental de cualquier compañía, el también ingeniero opinó que hay muchas aplicaciones tecnológicas como radio frecuencia, RFID, transportadores, sorters, básculas automáticas, simulación, "entre otras; dependerá de la actividad que se pretenda mejorar y del grado de inversión que pueda justificarse mediante estudios de factibilidad", advirtió el especialista.

Clasificación de mercancías
El especialista realizó un ejercicio teórico-práctico para que los responsables de área asistentes al curso de APICS Capítulo México, percibieran la importancia y valía de la clasificación de mercancías en el lay out del almacén, que se explica a continuación:
Los temas de la Clasificación ABC se derivan del análisis de Pareto, economista italiano, que concluyó que el 80% de los efectos observados, se debe al 20% de las posibles causas, se conoce como la ‘regla del 80-20’. Tiene muchas aplicaciones, pero para el caso específico de la administración y control de los inventarios en una empresa, se toma el consumo anual de cada artículo multiplicado por su costo y se ordenan del valor más alto al más bajo.
-Los productos cuyo importe acumulado compone el 80% del valor total, está compuesto por el 20% del total de productos y se clasifican como "A"; en términos generales, otro 15% del valor total del inventario lo forma un 30% de los productos, clasificados como "B", y el restante 5% lo compone alrededor del 50% de todos los artículos de la compañía clasificados como "C".
-Los productos "A", al representar la mayor inversión, serán sujetos de un manejo prioritario en términos del grado de control, parámetros de planeación, periodicidad de verificación de existencias, ubicaciones preferentes en almacenes entre otras determinaciones, anotó F. Javier Covarrubias Groso.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia