19 de Julio de 2025

logo
Histórico

Aumentarán almacenes de América Latina uso de tecnología para 2020

Redacción TLW®

Compartir

Una encuesta reciente de Zebra Technologies hecha a más de mil 300 profesionales de almacén y operaciones, reveló que se esperan cambios muy importantes en relación a la visibilidad de activos, la productividad en almacén y la integración total con la cadena de suministro en América Latina, lo cual contempla que siete de 10 almacenes aumentarán el uso de tecnología para 2020.

De acuerdo con los resultados de dicha encuesta, las causas clave de los cambios en los almacenes estarán motivadas por 50% de entregas más rápidas y 42% menos costos de transportación. Mientras que la productividad tiene 44% de importancia en las preocupaciones sobre selección de productos y cumplimiento, en tanto que completar ordenes representa el 43%.

Respecto a las herramientas que serán adoptadas por los trabajadores del 70% de almacenes, el sistema de administración de almacenes (WMS) se ve comprometido, ya que del total de los encuestados, 69% opinó que cambiarían a un sistema mejor en su clase, con características avanzadas para 2020; y 70% que para el mismo año estarían implementando sistemas de localización en tiempo real (RTLS).

Así, 69% piensa crecer la inversión en selección dirigida por voz y pantalla para el mismo año. Zebra Technologies menciona que las preferencias pasaron de solamente pantalla (16%) y solamente voz (15%) en los últimos dos años, desde 2015, de 72% a 10% y 18%, respectivamente.

En cuanto al avance del cross docking, también es significativo, ya que pasó del 44% en 2015 a una perspectiva de 68%. Otro resultado interesante es el RFID para el conteo de ciclos y validación e inventario, que pasó de 30% en 2015 a una preferencia de 87% para 2020.

Cabe destacar que entre los elementos que motivan el conteo de los ciclos, destacan que mejorar el servicio al cliente tiene 52%, el cumplimiento con regulaciones tiene 49% y, la reducción de materiales no disponibles tiene 45%.

Finalmente, las cinco formas más populares que se utilizarán para expandir la tecnología en almacén van de los lectores de códigos de barras (77%), internet de las cosas (73%), tabletas portátiles (71%), lectores avanzados de imágenes y cámaras (69%) a la automatización del proceso de carga almacén/camión (66%), ya que 80% de los encuestados reconoció que agilizará la fuerza laboral con tecnología.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Recaudación aduanera: Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, las aduanas más competitivas

Obras en Ensenada, Topolobampo y Mazatlán, parte de la modernización en sistema marítimo portuario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Uber aumenta tarifas; reforma laboral eleva sus costos de operación

Busca “Proteger las ganancias de los conductores”. El alza es trasladada al usuario

Actualidad logística

Alemania refuerza su apuesta por México pese al entorno comercial

Bajos costos de operación y acceso preferencial al mercado estadounidense vía el T-MEC, las ventajas