22 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Destacan diferencias entre socios comerciales para redefinir TLCAN

Redacción TLW®

Compartir

La primera ronda de negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), puso en evidencia las divergencias entre los socios comerciales en términos de productividad y salarios, temas que van más allá del tema comercial; y también reflejó una profunda división entre la agenda de las autoridades estadounidenses y las perspectivas de las empresas, especialmente las transnacionales, destacaron académicos y especialistas durante el foro La renegociación del TLCAN. Reflexiones y propuestas, realizado en la Ciudad de México.

En el foro organizado por el Instituto del Desarrollo Industrial (IDIC), el Colegio de México y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, se mencionó que los riesgos se concentran en el estrecho margen de maniobra para evaluar los contenidos en tiempo, sin verse rebasados por los intereses de la administración de Trump; y la frágil alianza entre México y Canadá, que podría desaparecer en la medida que la discusión se concentre en el tema laboral.

“Hay una ruptura entre el gobierno estadounidense y sus grandes empresas transnacionales, que han encontrado beneficios tanto con los esquemas de globalización como en el propio TLCAN a través de ventajas de producción y comercialización. En el otro extremo está el propio presidente Donald Trump y sectores muy específicos como sindicatos y Pymes, que consideran haber sido perjudicados por este acuerdo”, detalló Arturo Oropeza García, Vicepresidente de IDIC.

Recordó que el discurso de Donald Trump en torno al tratado ha sido constante desde la campaña electoral; aunque ahora el presidente estadounidense deberá negociar con las grandes empresas, en especial las que pueden ver una afectación importante en sus cadenas de valor debido a los cambios propuestos en contenido regional.

“Trump busca hacer una imposición directa en temas importantes para el país: la negociación consensuada fue rápida, lo que representa un riesgo. Para México, la principal presión se encuentra en el déficit comercial, los ajustes laborales y salariales y el control del contenido regional para recapturar las manufacturas en industrias como la automotriz y la electrónica”, puntualizó el ejecutivo.

En tanto, Ángel de la Vega Navarro, economista de la UNAM, mencionó que hay importantes temas por revisar como la apertura del mercado energético al TLCAN, derivado de la reforma estructural, por lo que destacó se debe revisar el Capítulo 11 de este acuerdo para atender este sector estratégico.

Por su parte, Mauricio de María y Campos, consejero del IDIC, recordó la importancia que se debe dar en torno a las conversaciones con la Unión Europea para actualizar y modernizar el acuerdo comercial alcanzado en 2000, así como el Plan de B que está considerando México al mantener su compromiso con el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, conocido como TPP, y enviar convocatorias para que el acuerdo se dé, a pesar del rechazo de Trump, lo cual también debe ser analizado en esta coyuntura del tratado.

Los panelistas recomendaron que los representantes de México en la modernización del tratado se concentren en mejorar el contenido de la negociación para las próximas rondas, teniendo claridad de la postura del país, para generar propuestas en función de "nuestros objetivos nacionales y no partir de una postura defensiva", expresaron.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

Retail

Actualidad logística

Automatización, IA y datos: el nuevo core tecnológico del retail latinoamericano

La integración de IA, Big Data y automatización está revolucionando el retail en América Latina

Ciencia de datos

Actualidad logística

Ciencia de datos en logística: optimizando rutas y reduciendo costos

Data science en logística y cadena de suministro para optimizar operaciones y ahorrar recursos

evolucion digital

Actualidad logística

Tendencias en eCommerce 2025: IA y la evolución de las compras digitales

La IA está redefiniendo el comercio electrónico en 2025 con innovaciones y personalización