22 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Demandan regularizar entrada de vehículos usados

Redacción TLW®

Compartir

El incremento del 15% en la introducción de vehículos usados al país desde Estados Unidos durante el primer trimestre de 2016 originó que los representantes del sector automotriz demandaran al gobierno federal no ceder a las presiones para facilitar la importación de vehículos chatarra a territorio mexicano.

En conferencia de prensa, los dirigentes de la Asociación Nacional de Productores y Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Industria Nacional de Autopartes (INA), señalaron que los importadores de autos están presionando a las autoridades para que se regrese a la libre importación de automóviles como sucedía antes del decreto presidencial de 2005.

Guillermo Rosales, Director Ejecutivo de la AMDA, informó que además de bloqueos en los puntos fronterizos, los comerciantes de vehículos usados han recurrido a prácticas irregulares como utilizar un mismo certificado de regulación ambiental para distintos automóviles. 

Comentó que detectaron empresas que proporcionaban información falsa o incorrecta sobre la factura del vehículo, en algunos casos facturaban vehículos que no habían vendido sólo para disminuir el pago de impuestos.

Detalló que dichos comerciantes actúan en complicidad con empresas establecidas en Estados Unidos. Según datos de las asociaciones, estas empresas envían facturas para acreditar el valor del auto, pero con un precio de hasta 50% por debajo del valor real, lo que les permite a los importadores disminuir el pago de impuestos.

Explicó que entre 2015 y 2016 se han evadido más de 491.5 millones de pesos en pago de impuestos por facturas falsas para la importación de autos usados desde la franja fronteriza.

Por su parte, Eduardo Solís, Presidente de la AMIA, puntualizó que el sector automotor no se opone a la importación de vehículos usados, la cual está hoy regulada por un decreto.

Expuso que actualmente se permite la importación de autos usados de ocho a nueve años de antigüedad provenientes de Estados Unidos o Canadá sin pagar arancel, siempre y cuando cuenten con un certificado de origen. De no contar con este documento deberán pagar un 1% de arancel  para poder circular en la franja fronteriza del país o un 10% de arancel más 16% de IVA sin van a circular en todo el territorio mexicano.

Guillermo Prieto Treviño, Presidente de la AMDA, comentó que el decreto para regular la importación ha tenido un efecto positivo en las ventas de autos nuevos, las cuales registran un aumento del casi 20% en el primer semestre del año. Estimó que para el cierre de 2016 se comercialicen en el país más de un millón 500 mil unidades.

Según datos expuestos por el representante de la AMDA, de octubre de 2005 -cuando se abrió la frontera- a octubre de 2015, se vendieron 10.7 millones de automóviles nuevos pero se introdujeron de manera ilegal  7.5 millones de vehículos usados: “eso representa que durante ese periodo el 75% de las ventas estaban correspondidas con un auto que entró por la frontera”.

Explicó que al sumar esfuerzos con el gobierno federal, en particular con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la dirección de aduanas, en 2015 solamente se importaron 170 mil autos a México, números que se han reducido considerablemente si se toma en cuenta que en 2005 entraron 750 mil vehículos.

Miguel Elizalde, Presidente de la ANPACT, dijo que esta situación también afecta a camiones, autobuses y tractocamiones. Recordó que de 2013 a 2015 han venido disminuyendo las cifras de importación de vehículos pesados usados, pero en 2016 se ha revertido esta tendencia, es decir que de 2015 a 2016 se ha incrementado 7% la importación de unidades pesadas.

Puntualizó que en la Ciudad de México se está viviendo efectos ambientales por la importación de chatarra: “La solución de reducir la edad promedio de la flota y la importación de vehículos de desecho no ayuda en nada”.

Por su parte, Óscar Albin, Presidente de la INA, detalló que el sector se ve afectada por la introducción de autos chatarra, ya que llena de basura todo el comercio formal con autopartes usadas.

 

 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

Retail

Actualidad logística

Automatización, IA y datos: el nuevo core tecnológico del retail latinoamericano

La integración de IA, Big Data y automatización está revolucionando el retail en América Latina

Ciencia de datos

Actualidad logística

Ciencia de datos en logística: optimizando rutas y reduciendo costos

Data science en logística y cadena de suministro para optimizar operaciones y ahorrar recursos

evolucion digital

Actualidad logística

Tendencias en eCommerce 2025: IA y la evolución de las compras digitales

La IA está redefiniendo el comercio electrónico en 2025 con innovaciones y personalización