8 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Debe México invertir más en infraestructura logística

Redacción TLW®

Compartir

Los sectores de infraestructura que más necesitan inversión en México son el carretero, ferroviario y portuario, ya que de 2008 a 2013, el país fue el que menos invirtió en la materia en América Latina, al dedicar 1.7% del producto interno bruto (PIB); mientras países con economías menos desarrolladas como Honduras y Nicaragua arrojaron cifras superiores, más del 4% y por encima del 5%, respectivamente.

Esto indica que la inversión en el país en dicho sector tiene una diferencia destacada con sus propias tasas de inversión de hace tres décadas y que está lejos de alcanzar el 5% propuesto por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para cerrar la brecha con países como Estados Unidos o Canadá, lo que destaca que se tendría que triplicar la inversión en infraestructura.

En el sector carretero, los especialistas piden un cambio de enfoque integral: “En los 300 kilómetros de autopista entre la Ciudad de México y Morelia hay una decena de casetas de paga que cuestan 500 pesos (27 dólares). Es una gran carga, tanto en términos de tiempo como de dinero, que lastima la productividad. El objetivo ha sido únicamente rentista, no de mejora de la competitividad del país", indica Gaspar Núñez, del Colegio de México.

En el caso del tren, una infraestructura “abandonada” desde mediados del siglo pasado, es donde hay más margen de mejora: “Es un campo de inversión crítico en los próximos años; la capacidad de carga está claramente por debajo de lo que se necesita”, añade Xavier Ordóñez, Socio de Estrategia y Operaciones de Deloitte México.

Te puede interesar: China desarrolla el tren de carga más rápido del mundo

“La inversión en infraestructuras, muy especialmente en el caso logístico, es condición necesaria para el desarrollo económico de México y el cierre de los cuellos de botella que dañan la economía”, apunta Roberto Durán-Fernández, Especialista en Infraestructuras de la Unidad de Estudios de Transporte de la Universidad de Oxford.

Durán-Fernández pide centrar los esfuerzos en el segundo nivel de la obra pública, es decir, en proyectos de menor relumbrón, pero cuyo efecto sobre el crecimiento es más que considerable.

 

Los nuevos proyectos tienen que estar claramente dirigidos a mejorar la capacidad productiva de México a largo plazo”

Opinión que comparte José Luis Hernández Mota, Profesor de Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana.

En tanto que en el sector portuario es necesario el desarrollo para aprovechar las oportunidades que brinda la geografía, dada la privilegiada situación que tiene el México entre América Central y América del Sur y Estados Unidos y con salida al océano Atlántico y el Pacífico.

“Hay que evitar que muchos productos tengan que entrar o salir por puertos estadounidenses por falta de capacidad de los nuestros”, señala Ordóñez de Deloitte México.

En tanto que Durán-Fernández, el especialista de Oxford, señala que “los puertos de Altamira y Veracruz están sobresaturados; y otros más pequeños, que podrían soportar más carga, no pueden aprovecharse porque están mal conectados”.

Te puede interesar: Los 5 puertos marítimos más importantes en México

A pesar de esto, en términos absolutos, la dotación y la calidad de las infraestructuras logísticas mexicanas no están tan mal como podría pensarse, de acuerdo con el último examen anual del Foro Económico Mundial, que menciona que sólo dos países de América Latina, Chile y Panamá, obtuvieron mejores notas que México en la baja tasa de inversión en los últimos tiempos.

No obstante, hay obras de infraestructura actualmente en construcción, como el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), a cargo del consorcio liderado por Carlos Slim, y en el que se encuentran las empresas españolas FCC y Acciona. Con un costo aproximado de 13 mil millones de dólares, dará servicio a 68 millones de pasajeros al año cuando sea inaugurado en 2020.

Te puede interesar: Estas son las principales aduanas de México

Así como el nuevo puente La Unidad, que une Isla del Carmen e Isla Aguada, en Campeche, un proyecto de gran dificultad pues buena parte de su construcción se hace a nivel del mar y del que se estima lleguen a transitar unos 4 mil vehículos al día.

Fuente: MSN noticias.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia