1 de Julio de 2025

logo
Histórico

Dan tips para aumentar seguridad en dispositivos

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con la empresa Unisys a la fecha existen más de seis mil millones de suscriptores de dispositivos móviles en el mundo, lo cual ha provocado un aumento de trabajadores, mejor conocidos como iworkers, los cuales conforme utilizan más estos medios tienden a ser vulnerables en cuanto a la seguridad de la información.

En ese sentido, el acceso a las aplicaciones corporativas aumentó un 33% durante el 2011, además el 65% de los iworkers afirman que los smartphones, tabletas y lap tops representan la herramienta más crítica para su labor.

Lo anterior ha creado grandes brechas de seguridad en las organizaciones, ya que el 53% de éstas han experimentado un tipo de pérdida de información en los últimos 12 meses debido al tema de seguridad en los dispositivos móviles.

Al respecto, Unisys recomendó a las organizaciones resolver estos problemas mediante la aplicación de capas de seguridad móvil, además aumentando la complejidad de sus contraseñas, como ejemplo, la especialista en tecnología señaló que en la revisión de una falla de una gran compañía de medios se descubrió que tres mil personas tenían la contraseña: 123456, por lo que se recomienda combinar letras, números y símbolos.

También dio a conocer el tiempo que se requiere para deshabilitar un password: en el caso de las minúsculas de seis caracteres se tarda cinco minutos, mientras que la combinación de mayúsculas y éstas se demanda seis horas; y en el caso de alfanuméricos de más de nueve caracteres se necesita 19 mil 985 años.

Por último, la organización dio tres consejos para los dispositivos móviles de cualquier empresa los cuales son: usar un PIN o contraseña para desbloquear el teléfono; habilitar el borrado remoto de datos en caso de que el dispositivo sea robado; y tener variedad en las contraseñas establecidas.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores