7 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Crece preocupación de la seguridad en el m-commerce

Redacción TLW®

Compartir

Ante el crecimiento acelerado del mercado de dispositivos móviles, el m-commerce ha encontrado una oportunidad de desarrollo que es impulsada por la proliferación de servicios y aplicaciones al alcance de la palma de la mano, opina Rubén Mugártegui Gerente de Innovación Tecnológica de Rackspace, empresa especializada en nube administrativa.  

Según datos del 2015 del informe eMarketer´s Global Media Intelligence Report, la industria de los móviles representa entre 4 y 5% de la economía en América Latina, que se compara con 2% en países más desarrollados como Estados Unidos y Europa. Brasil registra el mayor número de usuarios de teléfonos inteligentes en la región con 49.1 millones, seguido de México con 38.5 millones y Colombia con 16.7 millones.

El especialista expone que la fuerte incursión de los dispositivos móviles en América Latina ha fortalecido el comercio y los pagos móviles a lo largo de la región, sin embargo, la tendencia también ha provocado que el segmento del comercio móvil enfrente más desafíos de seguridad, que se suman al escepticismo aún vigente entre los usuarios latinos.

En América Latina las aplicaciones para comprar comida, artículos cotidianos y servicios de transportación como Uber y Cabify, son algunos de los más populares entre los usuarios de dispositivos móviles. México y Chile son los mercados que más crecen en m-commerce con 31%, Brasil se ubica en segundo lugar con 30% y Colombia ocupa el tercer lugar con 28%, según datos del informe M-Commerce en Latinoamérica 2013 de la empresa Ericsson.

Mugártegui señala que la banca en línea y las compras móviles son las actividades más comunes de los usuarios en la región con 20 y 17%, respectivamente. Esto se debe a que los consumidores consideran que son las más seguras en el sector del comercio móvil.

El ejecutivo asegura que los parámetros de seguridad de estas aplicaciones evolucionan constantemente, sin embargo, los delitos cibernéticos como el fraude, robo de identidad, la instalación de software malicioso e infiltración ilegal también se transforman rápidamente y se abren paso en la industria de los móviles.

Los expertos de Rackspace enfatizan que para hacer frente a estas amenazas, las empresas que desarrollan estos servicios para los usuarios deben saber elegir al socio o líder de seguridad que implemente una arquitectura de tecnología que proteja todas las capas, datos, aplicaciones, redes y hospedaje.

Destacan que la clave para mantener una infraestructura segura está en contar con un servicio de seguridad administrada, que ofrece un equipo de especialistas encargados de monitorear 24x7 durante los días del año y a través de entornos complejos, además de recibir asistencia para cumplir con las metas y normas en este ramo.

Mugártegui subraya que todos los días las compañías corren el riesgo de sufrir una violación de datos o seguridad. Violaciones que pueden provenir de cualquier parte del mundo, sin previo aviso, y apuntar a cualquier parte de su empresa: “hay demasiado en juego: desde los datos confidenciales que le dan una visión de la industria, hasta la confianza que ha construido con sus clientes. Este vínculo es uno de los más difíciles de recuperar”.

La diferencia entre e-commerce (comercio electrónico) y m-commerce (comercio móvil) reside en que el primero engloba todas las compras que se realizan a través de internet, y el segundo –que depende del primero- incluye compras y ventas realizadas a través de teléfonos inteligentes y tabletas, además de todo el contenido móvil relacionada con actividades comerciales.

Normal 0 false false false ES-TRAD JA X-NONE

 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

exportaciones-mexico-inegi

Actualidad logística

Exportaciones mexicanas crecen 9.6% pese a tensiones comerciales

El comercio exterior resiste y anota superávit de 3,442 mdd en marzo, según datos del INEGI