13 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Crece preocupación de la seguridad en el m-commerce

Redacción TLW®

Compartir

Ante el crecimiento acelerado del mercado de dispositivos móviles, el m-commerce ha encontrado una oportunidad de desarrollo que es impulsada por la proliferación de servicios y aplicaciones al alcance de la palma de la mano, opina Rubén Mugártegui Gerente de Innovación Tecnológica de Rackspace, empresa especializada en nube administrativa.  

Según datos del 2015 del informe eMarketer´s Global Media Intelligence Report, la industria de los móviles representa entre 4 y 5% de la economía en América Latina, que se compara con 2% en países más desarrollados como Estados Unidos y Europa. Brasil registra el mayor número de usuarios de teléfonos inteligentes en la región con 49.1 millones, seguido de México con 38.5 millones y Colombia con 16.7 millones.

El especialista expone que la fuerte incursión de los dispositivos móviles en América Latina ha fortalecido el comercio y los pagos móviles a lo largo de la región, sin embargo, la tendencia también ha provocado que el segmento del comercio móvil enfrente más desafíos de seguridad, que se suman al escepticismo aún vigente entre los usuarios latinos.

En América Latina las aplicaciones para comprar comida, artículos cotidianos y servicios de transportación como Uber y Cabify, son algunos de los más populares entre los usuarios de dispositivos móviles. México y Chile son los mercados que más crecen en m-commerce con 31%, Brasil se ubica en segundo lugar con 30% y Colombia ocupa el tercer lugar con 28%, según datos del informe M-Commerce en Latinoamérica 2013 de la empresa Ericsson.

Mugártegui señala que la banca en línea y las compras móviles son las actividades más comunes de los usuarios en la región con 20 y 17%, respectivamente. Esto se debe a que los consumidores consideran que son las más seguras en el sector del comercio móvil.

El ejecutivo asegura que los parámetros de seguridad de estas aplicaciones evolucionan constantemente, sin embargo, los delitos cibernéticos como el fraude, robo de identidad, la instalación de software malicioso e infiltración ilegal también se transforman rápidamente y se abren paso en la industria de los móviles.

Los expertos de Rackspace enfatizan que para hacer frente a estas amenazas, las empresas que desarrollan estos servicios para los usuarios deben saber elegir al socio o líder de seguridad que implemente una arquitectura de tecnología que proteja todas las capas, datos, aplicaciones, redes y hospedaje.

Destacan que la clave para mantener una infraestructura segura está en contar con un servicio de seguridad administrada, que ofrece un equipo de especialistas encargados de monitorear 24x7 durante los días del año y a través de entornos complejos, además de recibir asistencia para cumplir con las metas y normas en este ramo.

Mugártegui subraya que todos los días las compañías corren el riesgo de sufrir una violación de datos o seguridad. Violaciones que pueden provenir de cualquier parte del mundo, sin previo aviso, y apuntar a cualquier parte de su empresa: “hay demasiado en juego: desde los datos confidenciales que le dan una visión de la industria, hasta la confianza que ha construido con sus clientes. Este vínculo es uno de los más difíciles de recuperar”.

La diferencia entre e-commerce (comercio electrónico) y m-commerce (comercio móvil) reside en que el primero engloba todas las compras que se realizan a través de internet, y el segundo –que depende del primero- incluye compras y ventas realizadas a través de teléfonos inteligentes y tabletas, además de todo el contenido móvil relacionada con actividades comerciales.

Normal 0 false false false ES-TRAD JA X-NONE

 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre