22 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Avanza construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México

Redacción TLW®

Compartir

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) mencionó que la construcción del nuevo aeropuerto internacional de México (NAIM) no sólo es un proyecto necesario para el país, sino que en este proceso hay datos que dan una idea de su tamaño y magnitud, por ejemplo, que para llevar a cabo la obra, 6 mil camiones entran y salen diariamente moviendo material o que su edificio terminal medirá de punta a punta un kilómetro y medio, en el que se asentarían tres glorietas de Reforma.

Asimismo, que desde el centro de la terminal, el lobby (vestíbulo), que tendrá cuatro pisos donde se ubicarán, entre otros, las tiendas de autoservicio y la entrada para el check in, es del tamaño del Zócalo de la Ciudad de México. Y que las plataformas, que serán la base de cimentación de la terminal, suman 856, cada una de las cuales mide 400 metros cuadrados, su tamaño es de 20 por 20 y un metro y medio de espesor, y utiliza varilla de pulgada y media.

Mientras que la varilla que se emplea en las plataformas del centro multimodal de transporte y el edificio terminal es el equivalente a la distancia entre Alaska y la Patagonia, se estima que dicha distancia es superior a los 13 mil kilómetros. “Otro dato importante es la cimentación de las pistas. En cada pista se hinca un millón y medio de drenes, es decir, mangueras de 20 metros cada una para extraer el agua”, acotó la dependencia en un boletín de prensa.

Añadió que si se considera que en una primera etapa, el NAIM contará con tres pistas y se juntaran todas esas mangueras que se utilizarán, se darían dos vueltas y media a la tierra. En tanto, la subestación de alta tensión consta de tres instalaciones eléctricas, tanto de maniobras como de transformación de voltaje para abastecer de energía a los edificios principales y las pistas. La generación de luz de esta planta equivale a alumbrar todo Pachuca, se aseguró.
 
La estructura inferior que servirá de soporte a la superestructura icónica del nuevo aeropuerto, se construye sobre una superficie de 312 mil cuadrados, para ello se instalan 865 lozas moduladas en el que se utilizarán 105 mil toneladas de acero de refuerzo. En su edificación se necesitarán más de 500 mil metros cúbicos de concreto, equivalentes a 12 veces el Estadio Azteca.

Además, la obra contará con tres pistas simultáneas para despegues y aterrizajes y 96 posiciones de atraque. Su primera etapa iniciará a fines de 2020 para satisfacer la demanda de hasta 76 millones de pasajeros. Su máximo desarrollo está previsto para atender a 125 millones de usuarios. Con esto, sería el segundo aeropuerto más grande del mundo, el primero se ubicará en Estambul, Turquía, para dar servicio a 150 millones de viajeros. Hasta el momento, el aeropuerto de Atlanta atiende a 100 millones de pasajeros.

“Así, se construye en México un aeropuerto para los próximos 100 años, bajo una rigurosa planeación y supervisión”, recalcó la SCT.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

Retail

Actualidad logística

Automatización, IA y datos: el nuevo core tecnológico del retail latinoamericano

La integración de IA, Big Data y automatización está revolucionando el retail en América Latina

Ciencia de datos

Actualidad logística

Ciencia de datos en logística: optimizando rutas y reduciendo costos

Data science en logística y cadena de suministro para optimizar operaciones y ahorrar recursos

evolucion digital

Actualidad logística

Tendencias en eCommerce 2025: IA y la evolución de las compras digitales

La IA está redefiniendo el comercio electrónico en 2025 con innovaciones y personalización