6 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Asegura AMECE que 2010 será el año de la consolidación de la factura electrónica

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con AMECE-GS1 México, 2010 será el año del boom y consolidación de la factura electrónica, debido a que desde noviembre de 2009, el Ejecutivo Federal y el Congreso de la Unión aprobaron dentro del paquete económico 2010 una serie de modificaciones al esquema de Comprobante Fiscal Digital (mismo que incluye a la factura electrónica), contempladas en el Código Fiscal de la Federación de 2010.

Dentro de las modificaciones que se contemplan se encuentran: el uso obligatorio de la factura electrónica para todos los contribuyentes, “sólo en operaciones mayores a dos mil pesos teniendo como opciones facturar a través de la página de internet del SAT (servicio gratuito) o a través de sus propios medios o por proveedores de servicio”; el uso del papel (por sus propios medios) sólo en operaciones menores a dos mil pesos; y el estado de cuenta como comprobante fiscal.

Con base en esa asociación, “las modificaciones son reglas generales en la materia y deberán ser complementadas detalladamente en la Resolución Miscelánea Fiscal de 2010, que contendrá la operación y las reglas de estas modificaciones, para que los contribuyentes puedan iniciar su operación”.

Miguel Ángel Peralta, Director General de AMECE-GS1 México, consideró que ante el cambio en la forma de facturar, ese organismo es el punto de partida para una correcta implementación de la factura electrónica en las empresas mexicanas; brindando el apoyo e información necesarias para que la adopción se lleve a cabo de la forma más rápida y sencilla posible.

Según cifras del SAT (Sistema de Administración Tributario), reveladas por AMECE-GS1 México, de enero del 2005 al 4 de enero del 2010, 26 mil 512 contribuyentes habían emitido este comprobante fiscal digital, siendo personas físicas 17 mil 540 y personas morales ocho mil 972.

“El total de facturas emitidas bajo este esquema ha sido alrededor de 373 millones. En cuanto a la modalidad de emisión de la factura electrónica, 59% de los contribuyentes lo realizan por medio de un proveedor autorizado y el 41% por sus propios medios y sistemas. Actualmente, en nuestro país se cuenta con casos de éxito referentes a la correcta implementación de la factura electrónica”, señaló esa asociación.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

puente internacional juarez-lincoln

Actualidad logística

Precaución en la frontera: el Puente Juárez-Lincoln cerrará el 11 de septiembre

Aquí el horario e implicaciones para el cruce que conecta Laredo, Texas con Nuevo Laredo, Tamaulipas

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días