20 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Aplicar tecnologías IoT facilita un ROI de largo plazo

Redacción TLW®

Compartir

Para José Luqué, Director de Infor México, las iniciativas de tecnología digital y del internet de las cosas (IoT) ponen el foco en sectores donde el retorno de la inversión (ROI) es vago y no es fácil de definir. Por lo que las empresas deben considerar la aplicación más básica, ya que otorga un ROI más rápido y será la base para un esfuerzo mayor a largo plazo.
Añade que los beneficios pueden seguirse a través de las etapas de trasformación, lo que ayuda a contar con una visión positiva del proyecto. Asimismo, que el aumento de la productividad es uno de los beneficios más fáciles de lograr con los proyectos del IoT.
"Este aumento de la mano de obra puede ser tan simple como permitir a los trabajadores contar con un fácil acceso a los datos de manera que puedan tomar decisiones bien informadas basándose en datos en tiempo real, no en estimados u hojas de cálculo con varios días de antigüedad".
Así, los gerentes pueden ser estratégicos y los usuarios de primera línea, eficientes. Los distintos departamentos pueden ver como su rol impacta en la rentabilidad. Cuando las máquinas, departamentos, sistemas, colegas, terceros y proveedores están todos conectados, el personal puede tener una imagen total más completa y luego ver los detalles de algún incidente en particular, sostiene el directivo.

Y comenta que los procesos en el piso de planta también pueden optimizarse por medio de tecnología inteligente, por ejemplo, los sensores embebidos en la maquinaria del piso de planta permiten al equipo de mantenimiento monitorear el estado de las máquinas y automatizar el mantenimiento preventivo, pues los sensores pueden configurarse para monitorear condiciones como temperatura, vibración y presión, que son las primeras señales de algún problema.

De esta forma, si se alcanzan los puntos establecidos, las alertas pueden enviarse al equipo de mantenimiento para su intervención y una pronta respuesta, seguramente, evitará tiempo de paradas inesperadas, refiere el representante de Infor.

Dice que capturar, monitorear y analizar los datos sobre el mantenimiento y las reparaciones ayudará a las empresas, especialmente de manufactura, a predecir exactamente que repuestos son necesarios, cuándo y dónde; predicción precisa que evita la redundancia en el inventario, ahorrando fondos; y en los sectores donde los componentes son caros, los ahorros son fundamentales, poder eliminar el inventario por si acaso libera el capital para otras inversiones.

En cuanto al uso de sensores y el seguimiento por GPS en el almacén con equipo de manejo de materiales y flotas de vehículos, da un rápido ROI, “saber exactamente dónde se encuentran físicamente los productos y los vehículos y hasta las personas, es un beneficio que logra ahorros rápidamente.

“El inventario será más preciso, esta precisión de los envíos también mejorará; la capacidad de ubicar y seguir a los vehículos y camiones de entrega ayuda al armado de ruta de los despachos y a predecir el horario de entrega; los datos confiables eliminan las discrepancias y mejoran la productividad”.

El representante de Infor expone que las tecnologías inteligentes ofrecen muchos beneficios, que incluyen conceptos innovadores a largo plazo: Varias de las mejoras logran optimizar la productividad y la eficiencia permitiendo un ROI más rápido y refuerzan el valor práctico. Así, los éxitos a corto plazo podrán ser la base para mayores inversiones desarrollando un fuerte cimiento para las mejoras de las operaciones.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público