15 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Analizan estrategias de CEOs en el país

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

El 45% de los directivos en México que planea expandir sus operaciones en algún estado de la República Mexicana en los próximos tres años lo hará en la Región del Bajío (Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí), señaló la encuesta Perspectivas de la Alta Dirección en México 2014, realizada por KPMG en México.

Los empresarios ubicados en la zona del Bajío que participaron en la encuesta destacaron que la competitividad del país es una de las cinco variables que México requiere para incrementar su desarrollo; las otras variables tienen que ver con combate a la corrupción (4%), realizar reformas estructurales (6%), seguridad pública (18%), simplificar y reducir trámites burocráticos/apertura de nuevos negocios (28%) y estabilidad económica (44%).

Sobre la competitividad de las empresas, las tres estrategias principales en las que los directivos dirigirán sus esfuerzos para mejorar la competitividad de su organización en los próximos tres años son: incrementar la satisfacción del cliente (69%); innovar y desarrollar productos (73%); y reducir costos (78%), se detalló en la investigación.

Respecto a la estrategia de reducción de costos, 75% reveló que los ejecutivos sí cuentan con una estrategia formal, de este porcentaje, el año pasado, 74% sí logró los resultados de reducción que esperaba. Aunado a ello, la Alta Dirección de la Región del Bajío clasificó por orden de importancia las siguientes estrategias para conducir su organización hacia un crecimiento global durante los siguientes tres años, siendo las tres más importantes: construir relaciones cercanas con clientes existentes (75%); desarrollar nuevos proyectos y servicios (66%); y programas de lealtad y servicio al cliente (50%)

En lo referente a la expansión de las organizaciones, 56% de los directivos de la Región del Bajío planea expandir sus operaciones en algún estado de la República Mexicana, los favoritos son: Querétaro (32%); Aguascalientes (28%); Guanajuato (24%); y Nuevo León (24%), puntualizó KPMG.

En Guanajuato existe un clima de negocios orientado a la innovación, óptimo para inversionistas que deseen instalarse o ampliar sus operaciones. De acuerdo con información de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del estado de Guanajuato, su economía es la sexta a nivel nacional y su localización estratégica permite el acceso a 80% del mercado, 70% de comercio internacional, 70% de las exportaciones y 60% de la población del país”, comentó Ricardo Arellano, Socio a Cargo de la oficina de León de KPMG.

Por último, dijo que “el hecho de que casi 50% de los directivos del país estén interesados en invertir en la Región del Bajío refleja el comportamiento que tendrán la economía y los negocios en los próximos años. Los tomadores de decisiones estarán muy enfocados en aprovechar al máximo sus oportunidades, encontrar espacios de negociación y optimizar la utilización de sus activos, de su personal y de su dinero”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa