31 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Analizan estrategias de CEOs en el país

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

El 45% de los directivos en México que planea expandir sus operaciones en algún estado de la República Mexicana en los próximos tres años lo hará en la Región del Bajío (Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí), señaló la encuesta Perspectivas de la Alta Dirección en México 2014, realizada por KPMG en México.

Los empresarios ubicados en la zona del Bajío que participaron en la encuesta destacaron que la competitividad del país es una de las cinco variables que México requiere para incrementar su desarrollo; las otras variables tienen que ver con combate a la corrupción (4%), realizar reformas estructurales (6%), seguridad pública (18%), simplificar y reducir trámites burocráticos/apertura de nuevos negocios (28%) y estabilidad económica (44%).

Sobre la competitividad de las empresas, las tres estrategias principales en las que los directivos dirigirán sus esfuerzos para mejorar la competitividad de su organización en los próximos tres años son: incrementar la satisfacción del cliente (69%); innovar y desarrollar productos (73%); y reducir costos (78%), se detalló en la investigación.

Respecto a la estrategia de reducción de costos, 75% reveló que los ejecutivos sí cuentan con una estrategia formal, de este porcentaje, el año pasado, 74% sí logró los resultados de reducción que esperaba. Aunado a ello, la Alta Dirección de la Región del Bajío clasificó por orden de importancia las siguientes estrategias para conducir su organización hacia un crecimiento global durante los siguientes tres años, siendo las tres más importantes: construir relaciones cercanas con clientes existentes (75%); desarrollar nuevos proyectos y servicios (66%); y programas de lealtad y servicio al cliente (50%)

En lo referente a la expansión de las organizaciones, 56% de los directivos de la Región del Bajío planea expandir sus operaciones en algún estado de la República Mexicana, los favoritos son: Querétaro (32%); Aguascalientes (28%); Guanajuato (24%); y Nuevo León (24%), puntualizó KPMG.

En Guanajuato existe un clima de negocios orientado a la innovación, óptimo para inversionistas que deseen instalarse o ampliar sus operaciones. De acuerdo con información de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del estado de Guanajuato, su economía es la sexta a nivel nacional y su localización estratégica permite el acceso a 80% del mercado, 70% de comercio internacional, 70% de las exportaciones y 60% de la población del país”, comentó Ricardo Arellano, Socio a Cargo de la oficina de León de KPMG.

Por último, dijo que “el hecho de que casi 50% de los directivos del país estén interesados en invertir en la Región del Bajío refleja el comportamiento que tendrán la economía y los negocios en los próximos años. Los tomadores de decisiones estarán muy enfocados en aprovechar al máximo sus oportunidades, encontrar espacios de negociación y optimizar la utilización de sus activos, de su personal y de su dinero”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga