6 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Producción de leche Alpura: del rancho a la mesa

Redacción TLW®
producción de leche

Compartir

El rancho Loma Linda —ubicado en la Carretera el Márquez, en Querétaro—  es uno de los 342 establos de Alpura que se dedica a la producción de leche.

En ese lugar se produce un promedio de 38 mil litros por día, los cuales se envían a las plantas de Cuautitlán Izcalli y de Delicias Chihuahua.

La trazabilidad de la vaca: desde su nacimiento hasta su fin reproductivo

Este lugar consta de tres áreas: lactancia, desarrollo y producción de leche. En la primera existen veterinarios especializados que se encargan de la alimentación de los becerros. Se les supervisa en salud, desarrollo y comportamiento fenotípico para convertirlos en vacas productoras.

Es precisamente en este segmento donde se inicia un sistema de trazabilidad de cada uno de los becerros a través de un arete o chip que permite la identificación del animal y su control genético.
¿Quieres conocer cifras actuales, tendencias y recomendaciones para la industria lechera? Aquí te las presentamos: Mercado de la producción de leche en México, de los más grandes del mundo
A través de esta tecnología se le da seguimiento hasta que la vaca es inseminada; luego de que ésta se reproduce, se le hace otra identificación hasta que termina su vida productiva.
Te puede interesar: Grupo Bimbo promueve el desarrollo de la agricultura sustentable entre pequeños productores

Producción de leche de primera calidad 

Este rancho produce su propio alimento, el cual cuenta con 200 hectáreas para producción de campo, y en total cuenta con dos mil 600 vientres.
En opinión de Patricia Pérez, asesora agropecuario del área integral del rancho, éste es uno de los establos más innovadores de la compañía que se maneja como una verdadera industria.
Agregó que la leche que se produce en todos los ranchos es únicamente para la elaboración de producto de Alpura como leche entera, light y deslactosada, quesos, yogurt, entre otros.
Mientras que en las áreas  de desarrollo y producción o también conocidas como áreas de adultas se lleva a cabo la crianza, cruza y ordeña del animal.
Para la producción de leche, se tiene la capacidad de ordeñar 40 vacas de manera simultánea por parada y se hace una preparación previa de la vaca que implica colocar un desinfectante en las ubres antes de que se coloquen las máquinas para la obtención del líquido.

producción de leche

Tecnologías a la mano de la producción

“Las máquinas operan mediante un sistema computarizado, que en automático se quita cuando las vacas ya no tienen suficiente leche", indicó  Javier González, asesor agropecuario del área integral.
Una vez que se obtiene el líquido se manda por tuberías asépticas que funciona con un sistema de enfriamiento similar a bancos de hielo para enfriar el producto y para evitar el cultivo de bacterias.
El ejecutivo explicó que después del enfriamiento hay una prepasteurización antes de que se mande a la planta; no puede salir leche arriba de cuatro grados, ya que no se conserva adecuadamente para su proceso.
Una vez que se vacía el tinaco o estanque donde se almacena la leche, se lava y se desinfecta y por lo general no quedan mermas.
Los sistemas de calidad de Alpura no permiten mandar producto a la planta con antibiótico y cada rancho maneja sus propios sistemas de calidad para evitar algún problema con el producto, si lo hubiera, cada establo guarda una muestra de la leche distribuida para identificar el origen y emitir una solución.

La transportación: del rancho a su transformación

Para el traslado de la leche a las plantas, existen pipas asépticas con capacidad de hasta 35 mil litros por unidad que llegan todos los días al rancho Loma Linda y que transportan el producto a menos de cuatro grados centígrados.
Respecto a cómo mantienen el control de la temperatura de las pipas ante cualquier eventualidad en carretera, Magdalena Flores, gerente de comunicaciones y relaciones públicas de Grupo Alpura, aseguró que cada una maneja sistemas en frío para preservar el producto.
Si se presentara  algún problema mecánico de la unidad o de la autopista, por radio se solicita el apoyo de otra pipa, incluso mencionó que la compañía no tiene problemas de robo de camiones.
Al día, Alpura tiene una producción de leche de tres millones, de éstos, 2.5 millones llegan a la planta de Cuautitlán Izcalli y el resto a la planta de Delicias, Chihuahua.
Te puede interesar: Estrategias de sustentabilidad: ¿por qué nuestro futuro está ligado al bienestar del planeta?
Ya en planta existen laboratorios de calidad donde se realiza un proceso de centrifugado para evitar que el líquido contenga algún pelito de la vaca o cualquier otra sustancia, y en un lapso de 24 horas la leche se transforma.
https://www.youtube.com/watch?v=CqlZYbJcj-A&ab_channel=ErickVega
En Cuautitlán Izcalli se procesan diversos productos de consumo, mientras que la de planta de la zona de Chihuahua se enfoca a las leches en polvo y quesos que se exportan a Estados Unidos.
Cabe mencionar que una vez que se producen los derivados de la leche, éstos no se almacenan, sólo de verifican en sistema de calidad y se trasladan de inmediato al punto de venta.

Elaboración de nuevos productos 

La filosofía de Alpura es ante todo la frescura, el sabor y que sepa delicioso… el eslogan es calidad desde el origen, se les trata bien a las vacas para que estén contentas. Al menos 80% de la producción de Alpura son leches y el resto los derivados”, precisó Magdalena Flores.
El Grupo Alpura tiene contemplado nuevos lanzamientos para el 2013, no obstante, por el momento prefieren ser discretos en los detalles. Por lo pronto, mantendrán su política y filosofía de innovación y calidad con la que se han conducido a lo largo de sus 40 años.
*ARTÍCULO PUBLICADO ORIGINALMENTE EL 12 DE AGOSTO DE 2013.

THE LOGISTICS WORLD


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia