27 de Agosto de 2025

logo
Comercio internacional

¿Se frena el nearshoring en México? 3 signos de alerta y 2 grandes oportunidades

Problemas de seguridad en regiones clave, uno de los grandes retos
Erik Escudero
nearshoring

Compartir

El nearshoring es considerado como una de las mayores oportunidades para el desarrollo económico de la región, pero hasta el momento sigue sin alcanzar todo su potencial en México.   

Impulsado por los reajustes de las cadenas de suministro tras la pandemia de Covid-19 y la guerra comercial entre Estados Unidos y China, este modelo productivo sigue siendo uno de los principales temas en la agenda nacional, pero su impacto en la economía todavía es objeto de debate.

  • De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, la inversión extranjera directa (IED) alcanzó un récord de 32.900 millones de dólares entre enero y septiembre de 2023.
  • Sin embargo, la mayor parte de esa inversión fue de empresas que ya tenían presencia en el país.

Mientras tanto, el banco de inversión inglés Barclays estimó que el nearshoring pudo haber contribuido con entre el 0.3% y el 0.4% del Producto Interno Bruto (PIB) del país en el 2023, cifras todavía bajas.

En lo que va de 2024, la relocalización en México ha enfrentado importantes desafíos entre los que destacan:

  • Las elecciones presidenciales
  • Persistencia del déficit en infraestructura y tecnología
  • Encrudeciendo de la crisis hídrica en el norte y centro del país
  • Problemas de seguridad en regiones clave

México reporta 93 anuncios de inversión extranjera por 36.153 millones de dólares en 2024 ↗

Las empresas extranjeras han realizado 93 anuncios de inversión en México

3 signos de alerta para el nearshoring mexicano

Aunque muchos analistas plantean que los verdaderos resultados de la relocalización empresarial en el país podrían verse reflejados hasta 2026, en los últimos meses se han presentado muestras de cierta desaceleración en el impulso de nueva inversión extranjera.

Enumeramos algunos de los más importantes.

1. Elon Musk pausa la planta de Tesla en México

Este 23 de julio, el consejero delegado de Tesla, Elon Musk, dio a conocer que se ha detenido la inversión que la compañía planeaba hacer para construir una gigafactory de autos en Nuevo León.

  • Musk indicó que el destino de la gigafactory se decidirá hasta después del 5 de noviembre, cuando se celebren las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

"Creo que debemos ver qué pasa con la elección. Donald Trump ha dicho que pondrá aranceles a los vehículos producidos en México. Así que no tiene sentido invertir mucho en México si eso va a pasar", indicó el dueño de Tesla.

nearshoring

2. El Banco Mundial duda del impacto del nearshoring

En abril de este año, el Banco Mundial señaló que no ha observado un gran impacto de nuevas inversiones extranjeras en México, por lo que revisó a la baja su pronóstico de crecimiento para este año.

El organismo explicó que avizora, incluso, un menor dinamismo en este rubro en el mediano plazo.

“Esto es una sorpresa, porque se pensaba que México sería el principal representante de lo importante que puede ser la relocalización de empresas”, señaló William Maloney, economista en jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial durante la presentación del Informe Económico de América Latina y el Caribe 2024, Competencia: ¿el ingrediente que falta para crecer?

3. IED cae 150% en Aguascalientes

La inversión extranjera directa cayó 150% en Aguascalientes durante el primer trimestre de 2024, según un análisis del Colegio de Economistas de dicho estado.

Si bien a nivel nacional se registra una contracción del 13%, la entidad fue la que mayor disminución registró en comparación con el año pasado.

Eso a pesar de haber sido identificada como uno de los destinos más atractivos para el nearshoring.

El Colegio de Economistas identifica la estabilización de los mercados internacionales, los altos costos de relocalización y el requerimiento de mano de obra, como factores que influyendo negativamente en la decisión de relocalizar las empresas.

2 grandes oportunidades

México sigue siendo un destino atractivo

Pese al impacto de la desaceleración global, México sigue siendo uno de los países más atractivos para el nearshoring y la captación de inversión extranjera directa de empresas.

Esto debido a su cercanía con Estados Unidos y a su generación de talento humano.

De acuerdo con declaraciones de Jene Thomas, director de la Misión de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), nuestro país continúa destacando como uno de los destinos con mayor oportunidad para organizaciones que buscan trasladar operaciones, plantas, fábricas o almacenes desde Asia, Europa y Estados Unidos.

“Actualmente México produce más ingenieros que cualquier otro país del mundo; no es India es México quien produce más ingenieros”, puntualizó Thomas durante la presentación de Mapa de ruta: Oportunidades para el nearshoring de semiconductores en México.

Por si te lo perdiste:
Hall of Fame: Líderes mexicanos 2024. Conoce a Simón Cohen, vivir pleno y trabajar para servir, se traduce en talento productivo

UPS comprará Estafeta

UPS, compañía de transporte y logística con sede en Atlanta, llegó a un acuerdo para comprar Estafeta por un precio de adquisición que no ha sido confirmado, pero se valora por encima de los mil millones de dólares.

"A medida que continúa el cambio hacia el nearshoring, nuestro negocio combinado brindará a los clientes en México un acceso sin precedentes a los mercados globales con un servicio fluido y mayor eficiencia", declaró Carol Tomé, directora ejecutiva de UPS al confirmar que el acuerdo de compra podría completarse a finales de este año.

Te puede interesar:
Nearshoring seguirá fomentando la construcción de naves y parques industriales: Banxico


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Comercio internacional

Exportaciones de automóviles: tres meses con caídas de doble dígito en lo que va de 2025

Exportaciones a EU pierden participación en las ventas internacionales de autos que realiza México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores