logo
Comercio internacional

Nuevo tratado de libre comercio con Unión Europea traerá grandes oportunidades

Carlos Juárez
tratado de libre comercio

Compartir

La renegociación del tratado de libre comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM) podría traducirse en una relación de 75 mil millones de dólares.

Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía mexicana, aseguró en la Reunión Anual de Industriales (RAI) 2020 que las oportunidades ante esa negociación son enormes.

El bloque europeo es el tercer socio comercial de México y segunda fuente de inversión según De la Mora, quien destacó que el nuevo TLCUEM ya ha sido acordado pero todavía no ha entrado en vigor, por lo que se busca ampliar la relación comercial.

Dicho acuerdo incluye nuevas disciplinas, como el comercio digital, y otros temas más complejos como el desarrollo sostenible o reglas contra la corrupción, señaló la funcionaria.

Te puede interesar: Unión Europea ve oportunidades comerciales con Nuevo León por TLCEUM

Tratado de libre comercio ayudará a evolución de México

El renovado TLCUEM, anunciado en abril, sustituirá en 2021 -muy probablemente- al actual tratado entre México y la Unión Europea, que data del año 2000 y cuya renegociación inició en 2016.

En el mismo encuentro con industriales, el embajador mexicano en Francia, Juan M. Gómez Robledo, señaló que el tratado debe pasar por 27 parlamentos nacionales, por lo que esperan un largo camino hacia la ratificación, pero el capítulo comercial arrancará de manera provisional cuando se obtenga el voto del Parlamento Europeo.

Te puede interesar: Exportaciones mexicanas descienden 56.7% en mayo

En los 20 años de aplicación del acuerdo actual, el comercio bilateral de mercancías ha incrementado casi un 150%.

Para la subsecretaria la actualización del acuerdo es necesaria para que México se adapte a la evolución de las economías del primer mundo.

Las modificaciones y enseñanzas de las prácticas europeas deben traer ventajas al país en aspectos de comercio e inversión.

THE LOGISTICS WORLD

 


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

Los puertos más importantes de Panamá

Los puertos de Panamá y su influencia en la economía de América Latina

Comercio internacional

Puertos marítimos de El Salvador: Conectividad y oportunidades en el comercio global

El rol de los puertos marítimos de El Salvador al crecimiento económico de la región

Lo último

Alibaba

Actualidad logística

Alibaba desmiente los rumores de despidos y asegura nuevas contrataciones

Alibaba reafirma su compromiso con el crecimiento y anuncia contratar más empleados

Actualidad logística

Devoluciones en Mercado Libre: ¿Cómo se gestiona su logística inversa?

Una buena gestión de devoluciones es fundamental para garantizar la experiencia positiva de compra

Actualidad logística

La ciudad mexicana de Monterrey acogerá foro internacional de movilidad eléctrica

Monterrey será sede de la primera edición de America's Mobility of the Future