1 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

Nearshoring, una oportunidad de 8 mmd anuales para México

Carlos Juárez
Nearshoring

Compartir

México podría consolidarse como un mercado líder en nearshoring en América del Norte, según una investigación reciente de Bain & Company.

El documento publicado por la consultora asegura que, de cumplirse el pronóstico, el país podría acelerar en los próximos años el crecimiento en al menos dos puntos porcentuales, es decir, de 4.5% a 6.7% en exportaciones del sector manufacturero.

Esto equivaldría a 8 mil millones de dólares anuales adicionales al monto que la industria suele producir.

Hoy México tiene una fuerte industria manufacturera, con un crecimiento estable de las exportaciones entre 4 y 5% anual, predominando en las industrias de transporte, dispositivos mecánicos/eléctricos y maquinaria, de acuerdo con el texto de la firma.

Esto toma relevancia en un contexto mundial en el que casi el 75% de las empresas, en general, han registrado interrupciones en su cadena de suministro a causa de la pandemia.

Además, las crisis de chips y de contenedores continúan afectado el abastecimiento mundial de diversas gamas de productos, por lo que las compañías están buscando nuevos mercados para descentralizar sus operaciones de producción (nearshoring).

De ese modo podrán minimizar el impacto en sus finanzas y garantizar a los consumidores el acceso a sus productos.

Factores que favorecen al nearshoring en México

Según la investigación titulada Oportunidades de nearshoring para empresas mexicanas, hay cuatro factores que favorecen a México para que más compañías internacionales reubiquen sus centros de producción en el país:

1. Husos horarios alineados con Estados Unidos

Esto facilita la comunicación entre centros de producción en comparación con el cambio de horario con China y Europa.

2. Costos de transporte y tiempos de entrega más asequibles y rápidos debido a la proximidad y a la baja complejidad

Por ejemplo, los costos de envío desde el norte de México pueden ser más baratos que los de China.

3. USMCA (United States-Mexico-Canada Agreement)

Este acuerdo comercial eliminó los aranceles a las exportaciones de México a Estados Unidos, lo que favorece la producción mexicana en diversas industrias, especialmente en la fabricación de automóviles y componentes automotrices.

4. Una industria manufacturera experimentada que cuenta con altos estándares de calidad y una fuerza de trabajo altamente preparada

El valor añadido bruto de la industria manufacturera en México es de alrededor de 221 mil millones de dólares y contribuye en un 18% al PIB nacional.

México tiene ventaja contra China en nearshoring

En los últimos seis años, México ha adquirido una ventaja competitiva en materia de costos frente a China, el mayor mercado de nearshoring en el planeta.

Nearshoring

Esto podría generar un cambio significativo en las tendencias de importaciones de compañías estadounidenses y europeas del sector automotriz, de electrodomésticos, maquinaria, muebles, plásticos, entre varias otras.

Por si te lo perdiste:
Comercio internacional, actividad trascendental que México debe aprovechar

En los últimos 10 años, las principales importaciones de México a Estados Unidos se han concentrado en la industria de transportes y alimentos y bebidas.

Empresas con potencial de nearshoring en el país

A decir del reporte, algunas de las industrias con mayor potencial de nearshoring en México son:

  • Dispositivos eléctricos/mecánicos (equipo médico, artículos fotográficos, etcétera)
  • Maquinaria industrial (trasformadores, bombas industriales, etcétera)

Ambos representaron en cada rubro alrededor del 17% de las importaciones estadounidenses en 2020.

Ciudades que destacan por su calidad industrial

Monterrey, Tijuana y Querétaro son algunas de las ciudades que, por su ya consolidado entorno industrial, son sitios atractivos para empresas internacionales que podrían reubicar algunos de sus procesos de producción en México.

Además de Estados Unidos y China, empresas de Alemania, Canadá, Dinamarca y Francia también han comenzado a reubicar operaciones en México.

También lee:
Crisis de microchips acelera el nearshoring hacia México

Sin embargo, la consultora detalló que México tiene que atender algunos retos para que el nearshoring se consolide como una oportunidad de crecimiento para la economía nacional.

Entre esos puntos enlistó el desarrollo de ecosistemas de producción que aseguren el abasto de materias primas e insumos, disponibilidad de mano de obra calificada y mejora de infraestructura logística y seguridad.

**Imagen de portada cortesía de Bain & Company.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

gestión de almacenes

Comercio internacional

Acciones de gestión del CSCMP en tiempos de volatilidad arancelaria

Acciones para proteger tus márgenes ante las oscilantes tarifas 

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores