2 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

Monitor de Comercio Exterior, herramienta para medir el flujo comercial de México con otros países

Carlos Juárez
Monitor de Comercio Exterior

Compartir

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) presentó el Monitor de Comercio Exterior. Se trata de un micrositio de monitoreo de datos e indicadores sobre los flujos comerciales entre México y diversos países.

El IMCO indicó en un comunicado que este monitor presenta cifras “para que se aprecie la importancia creciente del comercio exterior y para tomar mejores decisiones en la materia”.

Seguimiento del Monitor de Comercio Exterior

Para la elaboración de esta herramienta el organismo utiliza información de fuentes oficiales con el fin de dar seguimiento a los siguientes puntos:

  • Flujos comerciales (exportaciones, importaciones y saldo de la balanza comercial) entre México y el mundo - De forma agregada, por tratado comercial, por país y tipo de bien.
  • Características de las empresas manufactureras de exportación.
  • Comercio entre México y Estados Unidos.
  • Exportaciones de mercancías por entidad federativa.
  • Flujos de entrada y salida de inversión extranjera directa hacia y desde México.

El instituto puntualizó que desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994 la economía mexicana ligada al intercambio de mercancías con otros países ha sido el motor de la competitividad de la nación.

Hallazgos del Monitor de Comercio Exterior

A partir de la información al respecto revisada por el organismo, el documento destaca los siguientes hallazgos.

1. El intercambio comercial de México con el mundo se multiplicó por siete desde la entrada en vigor del TLCAN en 1994.

En 1993, el intercambio comercial entre México y diversos países y territorios tuvo un valor de 117.3 mil millones de dólares (mmdd). En 2020 esa cifra ascendió a los 800.9 mmdd. El crecimiento durante los últimos 28 ha sido de una tasa promedio anual del 7.4%.

2. México es uno de los tres principales destinos de las exportaciones de 29 estados de Estados Unidos y una de las tres principales fuentes de las importaciones de 32 de ellos.

En 2020, México fue el principal destino de las exportaciones de seis estados, el segundo para 18 entidades, y el tercero de 5. En 11 de ellos, más del 15% del valor de sus exportaciones tuvo a México como destino.

En cuanto a las importaciones, México fue uno de los tres países de donde más importaron bienes 32 de los 50 estados del país vecino del norte. Fue la principal fuente de las importaciones de seis estados, la segunda para 10 y la tercera de 16 de ellos.

En nueve de ellos, más del 15% del valor de sus importaciones provino de México.

Diferencias entre el norte y el sur de México

3. La región sur-sureste del país no ha logrado integrarse a la cadena de producción de América del Norte.

En 2020, Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán concentraron solo el 6.1% (22.5 mmdd) de las exportaciones totales de mercancías del país (371.8 mmdd).

Monitor de Comercio Exterior

En caso contrario, los estados que se ubican en la frontera norte (Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas) aportaron el 58.6% (217.9 mmdd) de las exportaciones totales.

4. Las nuevas inversiones en México por parte de empresas extranjeras se redujeron a la mitad en 2020 con respecto a las observadas en 2019.

El año pasado los flujos de inversión extranjera directa (IED) hacia México ascendieron a 27.8 mmdd. Dicha cantidad fue 18.9% menor a lo acumulado en 2019, cuando los flujos de IED alcanzaron los 34.2 mmdd.

Por si te lo perdiste:
México entra al top 10 de la OCDE de Inversión Extranjera Directa

En el caso particular de la recepción de nuevas inversiones por parte de empresas extranjeras, se registró una caída del 49.9% al pasar de 13.2 mmdd en 2019 a 6.6 mmdd en 2020.

Los efectos del Covid-19

5. Como consecuencia de la crisis económica ocasionada por la pandemia de Covid-19, el saldo de la balanza comercial registró un superávit no observado desde 1993.

En mayo de 2020 las exportaciones e importaciones registraron una caída del 52.9% y del 38.3%, respectivamente, con relación a las observadas en el mes de marzo del mismo año.

A pesar de la magnitud de la caída, en un plazo de 6 meses, en el mes de septiembre, prácticamente las cifras habían recuperado sus niveles previos al impacto del Covid-19.

Te puede interesar:
Exportación de vehículos de México a EU cae 67.9% en abril pasado

Dado que las exportaciones se recuperaron más rápido que las importaciones, ello se tradujo en un superávit de una magnitud no antes vista (por lo menos desde 1993) en el saldo de la balanza comercial entre los meses de junio y diciembre de 2020.

Para el periodo enero-mayo de 2020 la balanza comercial tuvo un déficit acumulado de 2.9 mmdd, mientras que entre junio y diciembre de ese año la balanza comercial registró un superávit acumulado de 37.4 mmdd.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

La nueva ruta del comercio no cruza océanos, cruza México

Sus facilidades dejaron de ser una ventaja y se convirtieron en una necesidad del comercio global.

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores