17 de Agosto de 2025

logo
Comercio internacional

Inversión Extranjera Directa para servicios de transporte carretero incrementó considerablemente en 2020

Carlos Juárez

Compartir

La Inversión Extranjera Directa (IED) en servicios de transporte por carretera en México se disparó en 2020. Se captaron por ese concepto 2 mil 219 millones de dólares, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.

Entre esos servicios se encuentran las operaciones de puentes, túneles y carreteras, así como operaciones de terminales de autobuses. También se invirtió en carga y descarga en terminales de camiones, servicios de grúas y de conducción.

El país captó durante todo el año pasado 3 mil 697 millones de dólares en la producción de automóviles y camiones, su principal industria en el sector de las manufacturas.

Por si te lo perdiste: La industria de la manufactura concentra los principales flujos de Inversión Extranjera Directa 

Servicios de transporte que más aportaron a la IED en 2020

Los datos compartidos por el gobierno federal desglosan los montos de los servicios relacionados con el transporte, incluyendo al aéreo, ferroviario, por agua, por carretera, los de intermediación para el transporte de carga y otros.

Ente los servicios relacionados con el transporte se cuentan los negocios especializados de apoyo para cada modo de transportación en particular. Estos son los servicios a la navegación aérea, administración de puertos y muelles y administración de centrales camioneras.

También forman parte de dicho apartado los establecimientos que sirven a distintos modos de transporte, como agencias aduanales y servicios de intermediación para el transporte de carga.

Los servicios relacionados con este sector se clasifican en los de reparación y mantenimiento de equipo de transporte, como actividades de limpieza exterior de aviones en el aeropuerto, y de vagones y locomotoras en una terminal ferroviaria.

servicios de transporte

Entre estos también se incluyen los servicios de reparación, mantenimiento y conversión de barcos y yates que requieren tripulación.

Todos los servicios relacionados con el transporte por carretera contribuyeron con 91.4% del total de la IED en 2020.

Desde 1999, ese conjunto de servicios ha captado 5 mil 536 millones de dólares, de los cuales 41.5% correspondieron a los servicios relacionados con el transporte por carretera.

Caída de la IED en 2020

Pese a la sorpresiva cifra para el sector transporte, los mismos datos de la Secretaría de Economía reportaron que la IED tuvo una caía anual de 11.7% en comparación con 2019. El país recibió 29 mil 79 millones de dólares por ese concepto en 2020.

Por lo tanto, la entrada de capitales foráneos a México registró su mayor contracción desde 2014, año en el que cayó 35.9%.

También lee: Crisis sanitaria ocasiona caída del 8% de la Inversión Extranjera Directa en México

Porcentaje de la participación por países en la IED de 2020

Por país de origen, los flujos de IED provinieron principalmente de los socios del Tratado de Libre Comercio entre Canadá, Estados Unidos y México (T-MEC): 39.1% por parte de los estadounidenses y 14.5% por parte del país de la hoja de maple.

Le siguieron España (13.7%), Japón (4.2%), Alemania (3.5%). Otros países sumaron el 25% restante.

Según la Unidad de Inteligencia Económica Global de esa dependencia, en 2020 se anunciaron 212 proyectos de inversión extranjera a realizarse en México.

En su conjunto, estos representaban un monto de 16 mil 253 millones de dólares, de los cuales ya se han reportado 5 mil 838 millones de dólares al Registro Nacional de Inversiones Extranjeras.

Evidentemente, la pandemia fue el factor principal por el cual los flujos globales de IED en México y el mundo disminuyeron 42% en comparación de 2019, según un reporte de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Comercio internacional

Trazabilidad, el nuevo valor agregado en la reconfiguración de las cadenas de suministro

Sin trazabilidad robusta, México perdería inversiones frente a competidores con sistemas avanzados

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores