2 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Impacto de la reestructuración de alianzas marítimas en las cadenas de suministro mexicanas

Las navieras reconfiguran sus acuerdos y México enfrenta nuevos desafíos logísticos
Redacción TLW®

Compartir

Las alianzas marítimas son acuerdos estratégicos entre líneas navieras que buscan optimizar la eficiencia operativa y reducir costos en el transporte de carga.

Sin embargo, los cambios en estas estructuras pueden generar disrupciones en las cadenas de suministro, especialmente en países con un alto volumen de comercio marítimo como México.

¿Qué son las alianzas marítimas y por qué se reestructuran?

Las alianzas marítimas son acuerdos cooperativos entre empresas navieras para compartir rutas, barcos y recursos con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y reducir costos. Algunas de las principales alianzas globales incluyen:

  • 2M Alliance (MSC y Maersk)
  • The Alliance (Hapag-Lloyd, ONE, Yang Ming y HMM)
  • Ocean Alliance (CMA CGM, COSCO Shipping, Evergreen y OOCL)

Razones para la reestructuración

  • Cambios en la demanda global: La desaceleración económica y cambios en los patrones de consumo influyen en la reorganización de rutas.
  • Regulaciones antimonopolio: Algunas alianzas han sido revisadas o limitadas por autoridades reguladoras en Estados Unidos, la UE y China.
  • Competencia y nuevas rutas comerciales: La aparición de nuevos corredores comerciales obliga a las navieras a ajustar sus estrategias.
  • Sostenibilidad y reducción de emisiones: Las políticas ambientales han llevado a las navieras a modificar flotas y rutas para cumplir con nuevas normativas.

Impacto en la cadena de suministro mexicana

La reestructuración de alianzas marítimas afecta a México debido a su dependencia del comercio exterior. A continuación, se analizan algunos de los impactos más relevantes:

Mayor incertidumbre en los tiempos de entrega

  • La reorganización de rutas puede generar retrasos en la llegada de mercancías.
  • Cambios en los acuerdos entre navieras pueden ocasionar alteraciones en la programación de los puertos.
  • Posibles reconfiguraciones en la asignación de buques y servicios pueden afectar la disponibilidad de espacio en los contenedores.

Incremento en costos logísticos

  • La reasignación de rutas puede generar costos adicionales en los tiempos de tránsito.
  • Posibles aumentos en tarifas de fletes debido a cambios en la oferta de servicios de transporte.
  • Impacto en la disponibilidad de contenedores y espacios de carga.

Desafíos para los puertos mexicanos

  • Ajustes operativos en puertos clave como Manzanillo, Veracruz y Lázaro Cárdenas.
  • Necesidad de inversión en infraestructura portuaria para adaptarse a nuevos flujos de carga.
  • Posibles congestiones en los puertos si las nuevas rutas generan concentraciones desproporcionadas de carga en ciertos periodos.

Estrategias para mitigar el impacto en la logística mexicana

Ante la incertidumbre generada por la reestructuración de alianzas marítimas, las empresas pueden adoptar diversas estrategias:

Diversificación de rutas y proveedores logísticos

  • Explorar rutas alternativas y opciones de transporte intermodal.
  • Ampliar la cartera de proveedores logísticos para evitar dependencia excesiva en una sola línea naviera.

Uso de tecnología y análisis de datos en la planificación logística

  • Implementar herramientas de big data y machine learning para anticipar retrasos y ajustar planes logísticos.
  • Uso de torres de control logístico para monitorear en tiempo real el estado de los envíos.

Mayor coordinación con actores portuarios y aduaneros

  • Trabajar en conjunto con operadores portuarios y agentes aduanales para agilizar procesos.
  • Mantenerse informado sobre cambios regulatorios y normativas aduaneras.

Inversiones en almacenamiento estratégico

  • Implementar hubs logísticos en puntos estratégicos para reducir riesgos de desabasto.
  • Uso de almacenes cercanos a los puertos para facilitar la distribución nacional.

La reestructuración de alianzas marítimas continuará siendo una constante en el comercio global, impulsada por factores económicos, regulatorios y ambientales. Para las empresas mexicanas, la clave estará en la capacidad de adaptación y la implementación de estrategias de mitigación de riesgos.

En conclusión, aunque estos cambios pueden representar retos en el corto plazo, también ofrecen oportunidades para mejorar la eficiencia logística mediante la diversificación de proveedores, el uso de tecnología avanzada y la optimización de la infraestructura portuaria.

No dejes de leer: Reconfiguración de las cadenas de suministro globales ante las tensiones Estados Unidos-China en 2025


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Donald Trump Xi Jinping

Comercio internacional

Trump y Xi definirán el nuevo orden del comercio global y de la cadena tecnológica

Entre tensiones arancelarias y de materias primas, se reunirán en Corea del Sur el 30 de octubre

Comercio internacional

A pesar de aranceles y tensiones geopolíticas, el comercio global sigue creciendo

El índice de conectividad global se mantiene estable desde su récord en 2022

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga