20 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Estadísticas del comercio internacional de manufactura en México

Carlos Juárez
inversión extranjera

Compartir

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó por primera vez la Encuesta de Comercio Internacional de Servicios (ECIS) 2021.

En dicho documento se hace un repaso del estado de la exportación e importación de manufactura del país.

Para la ECIS 2021 se consideran las siguientes categorías de servicio:

  • Servicios de manufactura en insumos físicos que son propiedad de otros
  • Cargos por el uso de la propiedad intelectual
  • Servicios de mantenimiento y reparación y Transportes
  • Servicios de telecomunicaciones, informática e información
  • Otros servicios empresariales
  • Servicios personales, culturales y recreativos.

Porcentajes en comercio de manufactura

Los servicios de manufactura en insumos físicos que son propiedad de otros generaron 79.6% y 81.1% del total de ingresos para 2019 y 2020, respectivamente.

Este tipo de servicio es la principal fuente de ingresos por CIS.

Los servicios personales, culturales y recreativos originaron 0.1% de los ingresos en 2019 y 0.03% en 2020.

En las empresas medianas, este servicio contribuyó con 79.5% del total.

Los otros servicios empresariales generaron 60.7% del total de ingresos en los negocios pequeños.

En cuanto a las empresas micro, los servicios de telecomunicaciones, informática e información y otros servicios empresariales les generaron ingresos ligeramente superiores a 31.0% con respecto del total.

En 2020, 96.4% de los ingresos por exportaciones del sector industria correspondió a los servicios de manufactura en insumos físicos que son propiedad de otros.

comercio internacional de manufactura

Cifras del sector comercio

En lo que respecta al sector comercio, 72.3% se atribuyó a otros servicios empresariales y, en el sector servicios, 50.6% provino del apartado de transporte.

En 2019, del total de gastos realizados por importaciones, 36.9 % correspondió a los servicios de manufactura en insumos físicos que son propiedad de otros, seguido de 22.1% de otros servicios empresariales.

Para 2020, 27.1% correspondió a los servicios de manufactura en insumos físicos que son propiedad de otros, y 25.1% a otros servicios empresariales.

Los gastos más representativos, según lo que reportaron las empresas grandes, provinieron de los servicios de manufactura en insumos físicos que son propiedad de otros, ya que representaron 27.5 % del total de sus gastos.

Le siguieron otros servicios empresariales, con 24.3%.

Las empresas medianas reportaron que 27.9 % de sus gastos provino de otros servicios empresariales y 22.8% de los servicios de manufactura en insumos físicos que son propiedad de otros.

En las pequeñas empresas, 31.4% de sus gastos se originaron en los servicios de manufactura en insumos físicos que son propiedad de otros y 23.7% de otros servicios empresariales.

Para las microempresas, 51.2% de sus gastos correspondió a otros servicios empresariales y 19.9% a los servicios de manufactura en insumos físicos que son propiedad de otros, abundó el reporte.

Gastos por importación

En 2020, de los gastos por importaciones del sector industria 35.1% se realizó por servicios de manufactura en insumos físicos que son propiedad de otros.

En tanto, 20.9% correspondió a los cargos por el uso de la propiedad intelectual y 22.1% a otros servicios empresariales.

En el sector comercio, de los gastos realizados, 23.1% correspondió a servicios de manufactura en insumos físicos que son propiedad de otros, 34.4% a los cargos por el uso de la propiedad intelectual y 23.5% a otros servicios empresariales.

Por si te lo perdiste:
Exportaciones mexicanas presentan avance del 18.9% en más de la mitad de este año

De los gastos en el sector servicios, 19.1% fue por conceptos de cargos por el uso de la propiedad intelectual, 23.9% por servicios de telecomunicaciones, informática e información y 37.3% por otros servicios empresariales.

Exportación de manufactura

La mayoría de los ingresos por exportaciones se obtuvo del suministro de servicios a través del traslado de mercancías (80.2% en 2019 y 81.7% en 2020).

A éste le siguió el suministro transfronterizo o a través de medios digitales, con 17.1% en ambos años.

Te puede interesar:
El comercio electrónico transfronterizo y las fuerzas que lo impulsan

En 2020, del total de ingresos que reportaron las empresas, los correspondientes a servicios de manufactura en insumos físicos que son propiedad de otros se efectuaron mediante traslado de mercancía.

Para los servicios de mantenimiento y reparación, 67.3% se llevó a cabo por traslado de mercancía y 32.7% por envío o recepción de personal.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Cámara Nacional de la Industria Textil señala que disminuyeron exportaciones en 2025.

Comercio internacional

Disminuyen exportaciones de la industria textil mexicana un 20% en 2025

El 92% de las exportaciones de productos textiles y confeccionados se enviaron a Estados Unidos

El valor de la relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

Comercio internacional

La relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

¿El retorno al bilateralismo le sienta bien a la relación México-Canadá? Los datos hablan

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores