1 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

Estadísticas del comercio internacional de manufactura en México

Carlos Juárez
inversión extranjera

Compartir

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó por primera vez la Encuesta de Comercio Internacional de Servicios (ECIS) 2021.

En dicho documento se hace un repaso del estado de la exportación e importación de manufactura del país.

Para la ECIS 2021 se consideran las siguientes categorías de servicio:

  • Servicios de manufactura en insumos físicos que son propiedad de otros
  • Cargos por el uso de la propiedad intelectual
  • Servicios de mantenimiento y reparación y Transportes
  • Servicios de telecomunicaciones, informática e información
  • Otros servicios empresariales
  • Servicios personales, culturales y recreativos.

Porcentajes en comercio de manufactura

Los servicios de manufactura en insumos físicos que son propiedad de otros generaron 79.6% y 81.1% del total de ingresos para 2019 y 2020, respectivamente.

Este tipo de servicio es la principal fuente de ingresos por CIS.

Los servicios personales, culturales y recreativos originaron 0.1% de los ingresos en 2019 y 0.03% en 2020.

En las empresas medianas, este servicio contribuyó con 79.5% del total.

Los otros servicios empresariales generaron 60.7% del total de ingresos en los negocios pequeños.

En cuanto a las empresas micro, los servicios de telecomunicaciones, informática e información y otros servicios empresariales les generaron ingresos ligeramente superiores a 31.0% con respecto del total.

En 2020, 96.4% de los ingresos por exportaciones del sector industria correspondió a los servicios de manufactura en insumos físicos que son propiedad de otros.

comercio internacional de manufactura

Cifras del sector comercio

En lo que respecta al sector comercio, 72.3% se atribuyó a otros servicios empresariales y, en el sector servicios, 50.6% provino del apartado de transporte.

En 2019, del total de gastos realizados por importaciones, 36.9 % correspondió a los servicios de manufactura en insumos físicos que son propiedad de otros, seguido de 22.1% de otros servicios empresariales.

Para 2020, 27.1% correspondió a los servicios de manufactura en insumos físicos que son propiedad de otros, y 25.1% a otros servicios empresariales.

Los gastos más representativos, según lo que reportaron las empresas grandes, provinieron de los servicios de manufactura en insumos físicos que son propiedad de otros, ya que representaron 27.5 % del total de sus gastos.

Le siguieron otros servicios empresariales, con 24.3%.

Las empresas medianas reportaron que 27.9 % de sus gastos provino de otros servicios empresariales y 22.8% de los servicios de manufactura en insumos físicos que son propiedad de otros.

En las pequeñas empresas, 31.4% de sus gastos se originaron en los servicios de manufactura en insumos físicos que son propiedad de otros y 23.7% de otros servicios empresariales.

Para las microempresas, 51.2% de sus gastos correspondió a otros servicios empresariales y 19.9% a los servicios de manufactura en insumos físicos que son propiedad de otros, abundó el reporte.

Gastos por importación

En 2020, de los gastos por importaciones del sector industria 35.1% se realizó por servicios de manufactura en insumos físicos que son propiedad de otros.

En tanto, 20.9% correspondió a los cargos por el uso de la propiedad intelectual y 22.1% a otros servicios empresariales.

En el sector comercio, de los gastos realizados, 23.1% correspondió a servicios de manufactura en insumos físicos que son propiedad de otros, 34.4% a los cargos por el uso de la propiedad intelectual y 23.5% a otros servicios empresariales.

Por si te lo perdiste:
Exportaciones mexicanas presentan avance del 18.9% en más de la mitad de este año

De los gastos en el sector servicios, 19.1% fue por conceptos de cargos por el uso de la propiedad intelectual, 23.9% por servicios de telecomunicaciones, informática e información y 37.3% por otros servicios empresariales.

Exportación de manufactura

La mayoría de los ingresos por exportaciones se obtuvo del suministro de servicios a través del traslado de mercancías (80.2% en 2019 y 81.7% en 2020).

A éste le siguió el suministro transfronterizo o a través de medios digitales, con 17.1% en ambos años.

Te puede interesar:
El comercio electrónico transfronterizo y las fuerzas que lo impulsan

En 2020, del total de ingresos que reportaron las empresas, los correspondientes a servicios de manufactura en insumos físicos que son propiedad de otros se efectuaron mediante traslado de mercancía.

Para los servicios de mantenimiento y reparación, 67.3% se llevó a cabo por traslado de mercancía y 32.7% por envío o recepción de personal.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

gestión de almacenes

Comercio internacional

Acciones de gestión del CSCMP en tiempos de volatilidad arancelaria

Acciones para proteger tus márgenes ante las oscilantes tarifas 

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores