11 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

Estadísticas del comercio internacional de manufactura en México

Carlos Juárez
inversión extranjera

Compartir

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó por primera vez la Encuesta de Comercio Internacional de Servicios (ECIS) 2021.

En dicho documento se hace un repaso del estado de la exportación e importación de manufactura del país.

Para la ECIS 2021 se consideran las siguientes categorías de servicio:

  • Servicios de manufactura en insumos físicos que son propiedad de otros
  • Cargos por el uso de la propiedad intelectual
  • Servicios de mantenimiento y reparación y Transportes
  • Servicios de telecomunicaciones, informática e información
  • Otros servicios empresariales
  • Servicios personales, culturales y recreativos.

Porcentajes en comercio de manufactura

Los servicios de manufactura en insumos físicos que son propiedad de otros generaron 79.6% y 81.1% del total de ingresos para 2019 y 2020, respectivamente.

Este tipo de servicio es la principal fuente de ingresos por CIS.

Los servicios personales, culturales y recreativos originaron 0.1% de los ingresos en 2019 y 0.03% en 2020.

En las empresas medianas, este servicio contribuyó con 79.5% del total.

Los otros servicios empresariales generaron 60.7% del total de ingresos en los negocios pequeños.

En cuanto a las empresas micro, los servicios de telecomunicaciones, informática e información y otros servicios empresariales les generaron ingresos ligeramente superiores a 31.0% con respecto del total.

En 2020, 96.4% de los ingresos por exportaciones del sector industria correspondió a los servicios de manufactura en insumos físicos que son propiedad de otros.

comercio internacional de manufactura

Cifras del sector comercio

En lo que respecta al sector comercio, 72.3% se atribuyó a otros servicios empresariales y, en el sector servicios, 50.6% provino del apartado de transporte.

En 2019, del total de gastos realizados por importaciones, 36.9 % correspondió a los servicios de manufactura en insumos físicos que son propiedad de otros, seguido de 22.1% de otros servicios empresariales.

Para 2020, 27.1% correspondió a los servicios de manufactura en insumos físicos que son propiedad de otros, y 25.1% a otros servicios empresariales.

Los gastos más representativos, según lo que reportaron las empresas grandes, provinieron de los servicios de manufactura en insumos físicos que son propiedad de otros, ya que representaron 27.5 % del total de sus gastos.

Le siguieron otros servicios empresariales, con 24.3%.

Las empresas medianas reportaron que 27.9 % de sus gastos provino de otros servicios empresariales y 22.8% de los servicios de manufactura en insumos físicos que son propiedad de otros.

En las pequeñas empresas, 31.4% de sus gastos se originaron en los servicios de manufactura en insumos físicos que son propiedad de otros y 23.7% de otros servicios empresariales.

Para las microempresas, 51.2% de sus gastos correspondió a otros servicios empresariales y 19.9% a los servicios de manufactura en insumos físicos que son propiedad de otros, abundó el reporte.

Gastos por importación

En 2020, de los gastos por importaciones del sector industria 35.1% se realizó por servicios de manufactura en insumos físicos que son propiedad de otros.

En tanto, 20.9% correspondió a los cargos por el uso de la propiedad intelectual y 22.1% a otros servicios empresariales.

En el sector comercio, de los gastos realizados, 23.1% correspondió a servicios de manufactura en insumos físicos que son propiedad de otros, 34.4% a los cargos por el uso de la propiedad intelectual y 23.5% a otros servicios empresariales.

Por si te lo perdiste:
Exportaciones mexicanas presentan avance del 18.9% en más de la mitad de este año

De los gastos en el sector servicios, 19.1% fue por conceptos de cargos por el uso de la propiedad intelectual, 23.9% por servicios de telecomunicaciones, informática e información y 37.3% por otros servicios empresariales.

Exportación de manufactura

La mayoría de los ingresos por exportaciones se obtuvo del suministro de servicios a través del traslado de mercancías (80.2% en 2019 y 81.7% en 2020).

A éste le siguió el suministro transfronterizo o a través de medios digitales, con 17.1% en ambos años.

Te puede interesar:
El comercio electrónico transfronterizo y las fuerzas que lo impulsan

En 2020, del total de ingresos que reportaron las empresas, los correspondientes a servicios de manufactura en insumos físicos que son propiedad de otros se efectuaron mediante traslado de mercancía.

Para los servicios de mantenimiento y reparación, 67.3% se llevó a cabo por traslado de mercancía y 32.7% por envío o recepción de personal.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

cacao-produccion-mundial

Comercio internacional

Los principales países exportadores de cacao en el mundo

Su comercio global pasa por un desafío, tanto en su producción como en comercialización

deficit-comercial-exportaciones-inegi

Comercio internacional

México mantiene liderazgo exportador hacia EU pese a nuevos aranceles

Superó a China y Canadá como principal proveedor de bienes a la Unión Americana durante mayo pasado

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa