7 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Desafíos logísticos en el transporte terrestre transfronterizo entre México y Estados Unidos

La tecnología permite optimizar procesos
Redacción TLW®

Compartir

El transporte terrestre transfronterizo entre México y Estados Unidos representa el corazón logístico de la relación comercial más grande del hemisferio occidental.

Con un valor de intercambio comercial que supera los $700 mil millones de dólares anuales, la frontera entre ambos países no solo conecta industrias clave como la automotriz, la manufacturera y la agroalimentaria, sino que también sostiene a millones de empleos dependientes del comercio binacional.

A lo largo de esta vasta red, más del 80% del comercio terrestre se moviliza a través de camiones, convirtiendo a los corredores transfronterizos en puntos estratégicos de alta relevancia económica, sin embargo, esta actividad está plagada de retos que complican la fluidez de las operaciones logísticas, afectando a empresas de todos los tamaños.

Congestión en los puntos de cruce, disparidades regulatorias, amenazas de seguridad y un impacto ambiental considerable son solo algunos de los desafíos que enfrentan los operadores logísticos diariamente.

Además, el aumento constante del comercio entre ambos países, impulsado en parte por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ha intensificado la presión sobre las infraestructuras existentes y ha puesto de manifiesto la necesidad de soluciones innovadoras. Los avances tecnológicos, la sostenibilidad y la colaboración entre gobiernos y empresas emergen como las claves para superar estos retos y mantener la competitividad en un mercado globalizado.

Infraestructura y capacidad en los puntos de cruce fronterizo

La infraestructura en los puntos de cruce fronterizo desempeña un papel crucial en la eficiencia del transporte terrestre, los puertos de entrada más activos, como Laredo, Texas, y Tijuana-San Diego, manejan volúmenes de comercio que superan su capacidad original de diseño. Esto genera congestión, tiempos de espera prolongados y costos adicionales.

Un ejemplo claro es el Puerto de Laredo, que gestiona aproximadamente el 37% del comercio terrestre entre México y Estados Unidos. Aunque se han realizado inversiones significativas en la modernización de este puerto, el aumento constante en el tráfico comercial supera las mejoras. Adicionalmente, la falta de infraestructura vial adecuada en las regiones cercanas a los cruces fronterizos exacerba los problemas logísticos.

Soluciones propuestas:

  • La construcción de carriles exclusivos para el transporte de carga.
  • Implementación de sistemas avanzados de monitoreo de tráfico y tiempos de espera.
  • Inversión en infraestructura vial que conecte los puertos de entrada con las principales carreteras interestatales.

Disparidades regulatorias y procedimientos aduaneros

Uno de los mayores obstáculos en el transporte terrestre transfronterizo son las diferencias regulatorias entre México y Estados Unidos. Cada país tiene normativas distintas en cuanto a estándares de seguridad, requisitos medioambientales y regulaciones de transporte, lo que genera complejidad y aumenta los costos.

Por ejemplo, los estándares de peso y dimensiones de los vehículos de carga varían significativamente entre ambos países.

Esto obliga a realizar transbordos o a utilizar camiones con configuraciones específicas para cada territorio. Además, los procedimientos aduaneros son notoriamente burocráticos, con trámites que pueden durar horas o incluso días.

Estrategias para superar estas barreras:

  • Avanzar hacia una mayor armonización regulatoria a través de acuerdos bilaterales.
  • Implementar sistemas aduaneros digitales que simplifiquen y aceleren el despacho de mercancías.
  • Promover la capacitación conjunta entre operadores logísticos de ambos países para garantizar el cumplimiento normativo.

Seguridad y riesgos operativos

La seguridad es un tema crítico en las operaciones transfronterizas. El robo de carga, la violencia en ciertas rutas y los intentos de contrabando representan riesgos significativos para las empresas logísticas.

Según datos recientes de CargoNet, los robos de mercancías en Estados Unidos aumentaron en un 57% entre 2022 y 2023, con la mayoría de los incidentes concentrados en los estados fronterizos.

Además de las pérdidas económicas directas, estos eventos generan un impacto negativo en la reputación de las empresas y en la percepción de seguridad de las cadenas de suministro.

Impacto ambiental y sostenibilidad

El transporte terrestre es una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero en el comercio transfronterizo. El uso intensivo de camiones de carga, muchos de los cuales funcionan con motores diesel obsoletos, contribuye significativamente al deterioro ambiental.

Además, los largos tiempos de espera en los cruces fronterizos agravan el problema, aumentando el consumo de combustible y las emisiones. Foto: Freepik

Tecnología e innovación

La incorporación de tecnologías avanzadas está transformando las operaciones logísticas transfronterizas. Herramientas como los sistemas de gestión de transporte (TMS) permiten visibilidad en tiempo real, facilitando la toma de decisiones basadas en datos.

Además, la inteligencia artificial y el análisis predictivo están redefiniendo la planificación de rutas y la optimización de recursos.

Ejemplos de implementación tecnológica:

  • Plataformas digitales para la gestión de documentos, eliminando procesos manuales y reduciendo errores.
  • Sensores IoT en los vehículos para monitorear el estado de las mercancías durante el transporte.
  • Blockchain para garantizar la trazabilidad y seguridad de los datos en las transacciones logísticas.

El transporte terrestre transfronterizo entre México y Estados Unidos enfrenta una variedad de desafíos complejos que requieren soluciones integrales. La modernización de infraestructura, la armonización regulatoria, el fortalecimiento de la seguridad, la adopción de prácticas sostenibles y la innovación tecnológica son elementos esenciales para abordar estas problemáticas.

Para los profesionales de la industria logística, comprender y adaptarse a estos cambios es fundamental. Solo mediante un enfoque colaborativo y estratégico se podrá garantizar la eficiencia, la sostenibilidad y la competitividad en uno de los corredores comerciales más importantes del mundo.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

regulaciones dispares trazabilidad suplementos

Comercio internacional

Regulaciones dispares complican la trazabilidad global de suplementos

En EU se clasifican como alimentos y en Europa como fármacos, lo que genera desafíos operativos

Comercio internacional

Auditorías en el Comercio Exterior: Claves de cumplimiento para empresas IMMEX y Certificadas

El comercio exterior enfrenta una fiscalización intensiva; las auditorías son ya parte de la rutina

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia