18 de Septiembre de 2025

logo
Comercio internacional

Desaceleración manufacturera mundial impactará crecimiento del comercio en 2023: OMC

El comercio y la producción mundiales se desaceleraron abruptamente
Carlos Juárez
manufactura

Compartir

Los economistas de la Organización Mundial del Comercio han reducido las proyecciones de crecimiento del comercio mundial de mercancías en 2023.

  • Eso debido a una caída continua que comenzó en el cuarto trimestre de 2022, según el último pronóstico comercial del organismo.

Ahora se espera que el volumen del comercio mundial de mercancías crezca un 0.8% este año.

Eso es menos de la mitad del aumento del 1.7% previsto en abril.

El crecimiento del 3.3% proyectado para 2024 se mantiene prácticamente sin cambios con respecto a la estimación anterior.

Además, la OMC espera que el PIB mundial real crezca un 2.6% a tipos de cambio de mercado en 2023 y un 2.5% en 2024, como se establece en las Perspectivas y estadísticas del comercio mundial – Actualización: octubre de 2023.

Desaceleraciones abruptas

El comercio y la producción mundiales se desaceleraron abruptamente en el cuarto trimestre de 2022.

Según el organismo se debió a los efectos de una inflación persistente y una política monetaria más estricta en Estados Unidos, la Unión Europea y otros lugares.

También afectaron las tensiones en los mercados inmobiliarios de China, lo que impidieron una recuperación más sólida después de la pandemia de Covid-19.

manufactura

Junto con las consecuencias de la guerra en Ucrania, estos acontecimientos han ensombrecido las perspectivas del comercio.

La desaceleración del comercio parece ser de base amplia e involucra a un gran número de países y una amplia gama de bienes.

El crecimiento del comercio debería recuperarse el próximo año acompañado de un crecimiento lento pero estable del PIB.

¿Fragmentación de la cadena de suministro?

Los sectores que son más sensibles a los ciclos económicos deberían estabilizarse y recuperarse a medida que la inflación se modere y las tasas de interés comiencen a bajar.

Sin embargo, están empezando a surgir señales de fragmentación de la cadena de suministro, lo que podría amenazar las perspectivas relativamente positivas para 2024.

Por ejemplo, la participación de los bienes intermedios en el comercio mundial, un indicador de la actividad de la cadena de suministro global, cayó al 48.5% en el primer semestre de 2023, frente a una media del 51% de los tres años anteriores.

Afectaciones en productos manufacturados

En el reporte, Ralph Ossa, Chief Economist de la OMC, detalló que esa desaceleración parece haber afectado a un gran número de economías y a una amplia gama de bienes, específicamente ciertas categorías de productos manufacturados.

Entre estos mencionó el hierro y el acero, equipos de oficina y telecomunicaciones, textiles y prendas de vestir.

Es probable que el mayor crecimiento previsto para 2024 esté impulsado por un mayor comercio de bienes estrechamente vinculados al ciclo económico, como maquinaria y bienes de consumo duraderos, añadió.

Se espera que la producción en la región de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) sea mayor de lo previsto anteriormente, tanto este año como el próximo.

Importaciones y nearshoring

En términos de importaciones, la demanda parece estar debilitándose en las economías manufactureras, y se espera que los volúmenes de importación en 2023 se contraigan entre un 0.4 por ciento y un 1.2 por ciento en América del Norte, América del Sur, Europa y Asia.

Mientras tanto, las importaciones parecen destinadas a aumentar marcadamente en las regiones que exportan combustibles de manera desproporcionada, añadió en su análisis.

Aunque el informe sugiere que las cadenas de suministro pueden estar contrayéndose, también puede simplemente reflejar precios más altos de las materias primas, indicó.

Es así porque estos tienen una mayor influencia en el costo de los bienes intermedios que en los costos de los bienes finales.

Un posible indicio de un aumento del nearshoring es la reciente disminución de la participación de los socios comerciales asiáticos en el comercio estadounidense de repuestos y accesorios, abundó.

Ese es un componente importante de los bienes intermedios.

Sin embargo, aunque esa porción cayó del 43% en el primer semestre de 2022 al 38% en el primer semestre de 2023.

Sigue estando cerca de la proporción anterior a la pandemia (2019) del 39%.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

Así es como la Manifestación de Valor Electrónica transformará procesos logísticos y aduaneros

MVE redefinirá el despacho aduanero con trazabilidad digital y mayor fiscalización desde diciembre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Revisión del T-MEC, la oportunidad para redefinir la competitividad de Norteamérica frente a China

El proceso de revisión puede redefinir el papel de México en la cadena automotriz trinacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?