17 de Mayo de 2025

logo
Comercio internacional

Crisis del mar Rojo: riesgos, impacto y beneficios para la ruta comercial por África

Aproximadamente el 30% del tráfico mundial de contenedores pasa por esa vía
Carlos Juárez
mar rojo

Compartir

Todavía tambaleándose por los efectos del COVID-19 y la guerra de Ucrania, los países africanos enfrentan otro obstáculo geopolítico con la crisis del Mar Rojo.

  • El conflicto amenaza con tener ramificaciones económicas potencialmente significativas.

Si bien las interrupciones actuales afectarán principalmente a las rutas comerciales y a las cadenas de suministro entre Europa y Asia, los países africanos no escaparán del contagio.

Así lo detalló un artículo del Institute for Security Studies, un organismo de la ONU centrado en políticas de seguridad humanitaria centrada en África.

Pese al escenario, el estudio señala que los países inteligentes podrían obtener algunos beneficios comerciales y estratégicos de la agitación.

Afectaciones al comercio internacional marítimo

Aproximadamente el 12% del comercio mundial y el 30% del tráfico mundial de contenedores pasa anualmente por el Mar Rojo.

Con la sequía en el Canal de Panamá y el bloqueo del Mar Negro, la situación actual complica aún más la dinámica de la navegación. Ya, más de 18 líneas navieras están evitando el Canal de Suez.

Curiosamente, la reacción de los mercados financieros se ha visto enmudecido hasta ahora, remarcó el artículo.

Los precios de los productos básicos han reaccionado menos de lo esperado, como se refleja en los índices de referencia del petróleo, con la atención centrada en otras cuestiones como el ciclo de tipos de la Fed de los Estados Unidos.

Los pagos de seguros a las compañías navieras también pueden haber retrasado los cambios en los precios al absorber la carga que de otro modo se habría transmitido a los consumidores.

Sin embargo, existen riesgos de complacencia, argumentaron los realizadores del artículo.

mar rojo

Problemas geopolíticos

La dinámica entre Irán, Estados Unidos y Reino Unido se tambalea y podría endurecer la agresión hutí, así como aumentar el conflicto en lugares como Irak y Líbano.

Otro problema en la región involucra a Somalia, Etiopía y Egipto y se relaciona con el puerto de Bab-el-Mandeb.

Las tasas marítimas constituyen gran parte de los presupuestos de esos países, por lo que las perturbaciones del comercio marítimo a lo largo del Mar Rojo representan una amenaza fiscal.

Sólo Egipto está perdiendo más de 400 millones de dólares mensuales en derechos de facilidades para el comercio.

Incremento de costos

La inestabilidad continua en el Mar Rojo puede inducir choques a la inflación, principalmente a través de vectores de presión de costos, sentenció el texto. Por tanto, los insumos de Asia y el Oriente Medio podrían aumentar sus costos.

Un rally de precios de las materias primas también puede inducir un segundo choque de costos

Los viajes de envío más largos significan más demanda de combustible; las restricciones al transporte marítimo en el Mar Rojo significan más limitaciones de la oferta.

En conjunto, eso significa una disponibilidad limitada y costos más altos por unidad.

Ahora, esto representa una oportunidad para determinados países, como lo demuestran las recientes emisiones en Costa de Marfil y Benín.

Las altas expectativas de inflación pueden llevar a los bancos centrales africanos a retrasar sus ciclos de corte. Porque, independientemente de cómo fluya el conflicto, es posible que no se produzca un indulto para las economías africanas.

Los presupuestos en ese continente se han estirado por las intervenciones del Covid-19, la intensificación de las obligaciones en materia de servicio de la deuda y la falta de financiación externa.

Además, la volatilidad en el Mar Rojo parece haber resucitado también el espectro de la piratería marítima.

Desde finales de diciembre pasado, esa actividad ha ido en aumento.

Con los barcos obligados a cambiar de rumbo y recursos militares orientados a combatir a los hutíes, podría surgir un vacío para que los piratas explotaran, remarcó el texto.

Países africanos que podrían beneficiarse de la crisis del Mar Rojo

Como en cada crisis, habrá ganadores y perdedores. Entre los beneficiados se encuentran Mauricio, Madagascar y, en cierta medida Namibia.

Los tres se encuentran en coyunturas estratégicas a lo largo de la ruta marítima entre Asia y Europa, lo que las convierte en estaciones de servicio ideales.

Sudáfrica podría beneficiarse también, dada su ubicación y sofisticada infraestructura portuaria y logística.

Los países a lo largo de la costa del Océano Indico, como Kenia, Tanzania y Angola están mejor dotados que Mauricio, Madagascar y Namibia, pero están fuera de las vías marítimas tradicionales alrededor del Cabo.

Mozambique está posiblemente mejor posicionado, pero el cambio en el comercio global llega cuando el país se encuentra en plena renovación portuaria.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

industria-acero-mexico-importaciones

Comercio internacional

Trazabilidad, control y competencia leal en las importaciones de acero: el nuevo blindaje logístico de México

El acero se ha convertido en una materia prima clave para la seguridad de las cadenas de suministro

minimis-comercio-estados-unidos-china

Comercio internacional

Fin de la excepción de minimis para productos chinos: ¿un reordenamiento comercial o un freno al e-commerce?

Esto marca un giro importante en la política comercial estadounidense

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia