20 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

China diversifica su comercio internacional y sus autos ganan terreno en México

Carlos Juárez
comercio internacional

Compartir

China apoyará y facilitará la entrada a su mercado de más productos agrícolas y alimenticios africanos de alta calidad y distintivos, lo que brindará beneficios más tangibles a ambos pueblos.

  • Según el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país, Wang Wenbin, China es el segundo mayor destino de las exportaciones agrícolas africanas.

La información publicada por la agencia estatal de noticias china Xinhua recordó que durante la Octava Conferencia Ministerial del Foro de Cooperación China-África en noviembre del año pasado, la nación asiática anunció el establecimiento de un "canal verde" para los productos agrícolas de los países africanos que ingresen a China.

Ese país ha puesto en la mira en el continente africano tras comprobar la solidez de su comercio internacional.

El estado del comercio internacional chino

Las exportaciones chinas de mercancías en los cinco primeros meses del año en curso aumentaron 13.3% y las importaciones 7.5%, de acuerdo con datos del Banco de Desarrollo Asiático (ADB, por su sigla en inglés).

Las exportaciones a Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático crecieron a tasas de dos dígitos, detalló el reporte.

Aumento de importaciones mexicanas de autos chinos

México es de las naciones en donde algunos productos abonan de manera significativa al comercio internacional chino.

  • De enero a julio de este año se importaron 86 mil 738 vehículos de China, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Después de China, el segundo país de donde más se importan autos es Brasil, con 54 mil 600.

El país vecino, Estados Unidos, ocupó la tercera plaza en esta ocasión con 51 mil 763 unidades.

El Inegi detalló que desde finales de 2017 General Motors comenzó a importar la marca Aveo de China, el cual se fabricaba en México.

comercio internacional

Eso debido a que la automotriz tiene una alianza con SAIC Motor para fabricar vehículos en China de la marca Chevrolet.

Además de GM, otras marcas traen vehículos de China como BMW, que importa la SUV eléctrica iX3; Stellantis (antes Chrysler) importa la Journey, la cual también se fabricaba en México.

Desde el año pasado, Peugeot importa la pickup Landtreck.

Más modelos de manufactura china circulando por México

General Motors en México reportó que la lista de modelos de manufactura china que se venden con los logos de las marcas del gigante estadounidense ha crecido en los últimos cinco años.

  • Aveo, Cavalier, Groove, Captiva, Tornado Van y la familia de pickup S10 son los modelos ensamblados en plantas compartidas con el fabricante chino SAIC Motor.

Todos esos vehículos han llegado a México con el logo de Chevrolet.

Esa es la marca que más volumen genera a General Motors: entre enero y julio Chevrolet representó el 61% de sus ventas totales en nuestro país.

Te puede interesar:
Ford se une con startups para impulsar la transformación de la manufactura automotriz

De enero a julio, las automotrices chinas reportaron un mayor crecimiento en ventas en el mercado mexicano.

Motornation, comercializador de las marcas BAIC, Changan y JMC, tuvo un incremento de 245%.

Por su parte, MG Motor logró un avance de 243%, mientras que JAC creció 132%.

Esa última es una firma que ensambla sus vehículos en México, pero la mayor parte de las piezas que usa para la fabriación de autos las importa de China.

Firmas chinas sufren menos la escasez de semiconductores

El incremento de los porcentajes chinos se debe a que las compañías de ese país han sido de las menos afectadas por la escasez global de semiconductores,

Además, de acuerdo con un reporte de la consultora Kaso y Asociados las marcas chinas tienen el precio promedio más bajo del mercado.

El repunte representa un aliciente para el mercado de autos chinos luego de la mala fama que se generó a raíz de los fallos constantes que presentó la marca FAW cuando llegó en 2008 a México comercializada por la firma Elektra.

Por si te lo perdiste:
Vehículos eléctricos cambiarán la industria automotriz antes de lo pensado: Bain

En el mismo documento histórico del Inegi se especifica que el primer auto fabricado en China y vendido en México fue el modelo Cavalier.

El mismo reporte indicó que ese modelo comenzó a venderse en el país en enero de 2005, mes en el que logró comercializar 28 unidades.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

América del Norte se redefine: México entre la oportunidad y el rezago logístico

Canadá y EU apuestan por integración; México necesita infraestructura y reglas claras

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Recaudación aduanera: Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, las aduanas más competitivas

Obras en Ensenada, Topolobampo y Mazatlán, parte de la modernización en sistema marítimo portuario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Uber aumenta tarifas; reforma laboral eleva sus costos de operación

Busca “Proteger las ganancias de los conductores”. El alza es trasladada al usuario

Actualidad logística

Alemania refuerza su apuesta por México pese al entorno comercial

Bajos costos de operación y acceso preferencial al mercado estadounidense vía el T-MEC, las ventajas