3 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

Cadena de suministro: 5 procesos que deben considerarse ante el T-MEC

Lizbeth Serrano
cadena de suministro T-MEC

Compartir

La cadena de suministro debe poner especial atención al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ya que ante su entrada en vigor es vital conocer las nuevas reglas del juego, a fin de mantener su rentabilidad.

Valor de la mano de obra y cláusulas que impiden tener acuerdos comerciales con economías como China, son solo algunos aspectos que las empresas deben considerar al momento de operar su supply chain, frente al nuevo tratado.

Te puede interesar: 5 consejos para preservar la cadena de suministro durante un desastre

Procesos que deben atenderse

Al tomar en cuenta la incursión de México en el T-MEC, PwC presenta una serie de procesos que las compañías de diversos sectores deben atender dentro de su cadena de suministro para realmente sacar ventaja del acuerdo.

1.- Abastecimiento

Este tratado cambia los requisitos en cuanto a reglas de origen para la industria manufacturera, lo cual afecta, en mayor medida, algunos sectores como el automotriz, textil y electrónica.

Ante esto se desprende una necesidad de analizar la procedencia de los componentes y materiales que se usan para  fabricar productos y así conocer las fuentes de abastecimiento y proveedores.

En este contexto, es clave establecer estrategias de suministro de mercancías que consideren la capacidad de compra que tiene la compañía, al igual que las características del mercado que las prove.

2.- Ingeniería y diseño de productos

Implica un análisis y conceptualización de los productos, mediante el cual se busca determinar aquellas materias primas requeridas para las mercancías que se comercializarán en los países que integran el T-MEC.

Para esto es recomendable que las áreas comerciales y de manufactura trabajen conjuntamente con departamentos de gestión arancelaria de la misma compañía y se construya una visión integral para conseguir los resultados esperados.

3.- Desarrollo de proveedores

La entrada en vigor del tratado abrió oportunidades para compañías locales en México que desean ampliar sus líneas de negocio y operación para proveer insumos que las empresas manufactureras requieren.

Aquí la recomendación de la consultora es que consideren sus competencias y capacidades principales, de tal manera que se mantenga una coherencia con la estrategia corporativa, a fin de evitar afectaciones en la competitividad.

4.- Operación

En caso de contar con plantas en distintas regiones, será necesario evaluar dónde se producen las materias primas utilizadas en la fabricación de mercancías y entonces determinar si se debe reestructurar su ubicación actual, al igual que la red logística.

Es por ello que debe revisarse con detalle la operación de la cadena de suministro para que cumpla con las normativas del acuerdo comercial.

Te puede interesar: 5 beneficios del T-MEC en las cadenas de suministro

5.- Valor de la mano de obra

Se tiene que llevar a cabo una evaluación del talento humano y, con base en ese procedimiento, definir si se realizarán cambios en las regulaciones laborales actuales, a fin de que empaten con el T-MEC.

Para esto será necesaria la intervención del área de recursos humanos y operaciones que ayudarán a definir los escenarios posibles y el impacto que tendrán en sus colaboradores y cómo repercutirán en la organización.

A casi medio año de su entrada en vigor, el T-MEC es una oportunidad para replantear la cadena de suministro y revisar qué tanto de lo que actualmente se hace funciona y qué debe modificarse, en términos de abastecimiento, distribución, proveedores y otros procesos.

THE LOGISTICS WORLD


Lizbeth Serrano

Comunicóloga con 10 años de experiencia en periodismo, colaborando en medios impresos y digitales, cubriendo temas de ciencia y tecnología, innovación, salud, política, marketing y retail.

Relacionadas

Comercio internacional

La nueva ruta del comercio no cruza océanos, cruza México

Sus facilidades dejaron de ser una ventaja y se convirtieron en una necesidad del comercio global.

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores