3 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

Brexit y logística: éstas serán sus consecuencias en el comercio internacional

Cynthia Aceves
brexit y logística

Compartir

¿Qué consecuencias traerá el Brexit a la logística y para las compañías que exportan e importan productos? En este artículo les explicaré lo que está pasando.

Comencemos definiendo la palabra BREXIT que es una abreviatura de las palabras “Britain” (Reino Unido) y “exit” (salida), que significó la salida del Reino Unido de la Unión Europea poniendo fin a más de cuarenta décadas de relación con el Consejo Europeo.

Este hecho desató gran incertidumbre a nivel global por las consecuencias que esto traería, sobre todo, para el libre tránsito de mercancías y de personas.

Sabemos bien que este anuncio provocó un gran impacto político y económico que ocasionó la caída de todas las bolsas internacionales y de la libra esterlina.

¿Cómo afecta el Brexit a la logística?

El proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea, no será algo rápido, tomará cierto tiempo, debido a los acuerdos que se deben tomar.

Por consecuencia, lo que pase en el sector logístico dependerán en gran medida de las negociaciones que se generen entre la Unión Europea y el Reino Unido. De lo que acuerden entre ellos existirá un nuevo marco legal el cual definirá cómo se van a realizar las transacciones a partir de ese momento.

Algunos expertos señalan varios puntos que probablemente pueden cambiar con el Reino Unido esté fuera de la Unión Europea:

  1. Habrá nuevos aranceles que repercutirán significativamente en el precio de las mercancías.
  2. Los transportes tendrán que pasar por mayores trámites en las fronteras, lo que reducirá sus tiempos de traslado y entregas.
  3. Los procesos de importación y exportación serán más burocráticos y se establecerán nuevos acuerdos.
  4. Para el movimiento de personas y de mercancías entre Reino Unido y la Unión Europea se deberán de restablecer las aduanas.
  5. Plazos de entregas más elevados por tiempos más largos de espera de los camiones en frontera y obstrucciones en el sistema portuario y ferroviario.

¿Cómo preparo a la logística para el Brexit?

Uno de los sectores más afectados por el Brexit es el sector transporte y en consecuencia el comercio electrónico transfronterizo.

¿Por qué sucede esto?, las plataformas online y los operadores logísticos verán cómo se encarecen todas las operaciones dentro de la cadena de suministro, independientemente de lo que se produzca, además se creará una aduana que afecte los tiempos y costos de transporte.

Entonces ¿qué hacemos?. Podemos establecer acuerdos bilaterales con la UE, además de tener rutas alternas en carreteras y aéreas que ofrezca a los clientes un servicio seguro y sin incidencias de retrasos.

El Brexit y México

Por otro lado, México debe estar preparado para este cambio comercial, replanteando las relaciones logísticas con el resto del mundo.

Por el momento, la relación comercial existente entre México y el Reino Unido no se ve afectada ya que existe un acuerdo comercial llamado Tratado de Libre Comercio Unión Europea-México (TLCUEM), firmado en el año 2000.

A pesar de esto, es importante que México pueda renegociar un acuerdo comercial con el Reino Unido ajustado a las nuevas condiciones comerciales.

Algunas empresas como BMW, por ejemplo, tomaron la decisión de cerrar su planta de producción establecida en Oxford durante un mes para poder minimizar las interrupciones que causarían el suministro de sus piezas.

brexit y logística

Todos los días, cientos de piezas de todo el mundo llegan a la planta y el 60% de los componentes provienen de la UE.

El jefe de Honda Europe, Ian Howells, ya le dijo a la BBC que el Brexit le costaría a su compañía diez millones de libras.

Modos de enfrentar las consecuencias del Brexit

Por otro lado, otra forma de hacer frente al Brexit puede ser establecer más almacenes para el abastecimiento de bienes, preparándose así para los retrasos causados por esa división.

Considero complicado construir almacenes en un corto plazo y cerrar plantas para reducir las posibles interrupciones. Creo que desde el lado económico no son opciones tan viables.

Por tanto, además de las soluciones anteriores, les planteo estas dos alternativas:

  1.  La llamada “uberización” de los camiones que entran a la UE. Quiere decir, reservar con anticipación la llegada a un centro de distribución o a una planta, en donde se monitorea en vivo por medio de sistemas a bordo, el camino hacia la ruta final. Esto mostrará en qué medida los camiones se retrasan.
  2. Transportes por medio de contenedores no tripulados por remolques. La demanda que tienen los estacionamientos de contenedores en los puertos está aumentando considerablemente, por lo que estos espacios de se pueden usar como almacenes sobre ruedas para maximizar las operaciones logísticas.

Cinco medidas para estar preparado ante el Brexit

Son tiempos difíciles para las compañías, para cualquier empresa con operaciones logísticas a nivel internacional. Mientras exista todavía una incertidumbre en torno al Brexit, ya hay compañías que se están preparando para afrontar esto.

brexit y logística

Les comparto cinco medidas que pueden minimizar el impacto del Brexit en el comercio internacional.

  • Anticiparse a los cambios de los estándares regulatorios de la Unión Europea y el Reino Unido.
  • Revisar contratos con los proveedores con la finalidad de que ellos están avanzando con algún plan de contingencia.
  • Auditar todas las cadenas de suministro.
  • Mantener un enlace comercial o establecimiento de una filial en el Reino Unido.
  • Realizar auditorías a los empleados de las compañías para conocer su situación laboral después del Brexit.

Desarrollo de estrategias y conocimiento del marco legal

El reloj no se detiene, ante este panorama no debemos ser pesimistas, sino empezar a desarrollar diferentes estrategias, (en caso de tener movimientos consecutivos de mercancías hacia o desde UK).

También lee:
4 acontecimientos que impactarán a la logística global en 2021

Debemos conocer el nuevo marco legal que regirá los movimientos y tener la capacidad de anticiparnos a las consecuencias para tener un plan que nos ayude a que esta “nueva realidad” no nos afecte demasiado.

Es importante que todos los actores involucrados en la cadena de suministro tomen medidas inmediatas para prepararse ante este inminente cambio.

Si están entre aquellas empresas que adoptaron la frase de “esperar para ver qué pasa”, es momento de avanzar y comenzar a elaborar planes de contingencia de cara al Brexit.

Brexit y logística: es hora de pensar en soluciones eficientes

La situación actual del Brexit es el momento idóneo para poder pensar en soluciones eficientes y económicas, como plataformas, las cuales permitiría averiguar dónde están los camiones o los vuelos, y qué pasa con los productos atrasados.

También lee:
México y Reino Unido firman acuerdo para continuar su libre comercio después del Brexit

Un ejemplo muy sencillo: las personas nos hemos acostumbrado a la visibilidad que tiene Uber cuando estamos esperando su servicio de taxi, así que ¿no es momento de que haya un servicio similar disponible para los camiones que ingresan, y para que la planta sepa si vale la pena esperar, o regresar en 3 horas cuando el camión realmente llegue?

¿Qué están haciendo ustedes para mitigar el riesgo de sus cadenas de suministro contra el Brexit?

THE LOGISTICS WORLD


Cynthia Aceves

Lic. en Comercio Internacional del Tecnológico de Monterrey, con estudios de posgrado en Logística Internacional en Murcia, España. Miembro del Consejo Social de la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla. Columnista en las Revistas Inbound Logistics Latinoamérica, Énfasis Logística México y en la Revista Peruana Logística & Transporte.

Relacionadas

escasez de semiconductores

Comercio internacional

1 de cada 5 dólares del comercio mundial corresponde a productos electrónicos

La electrónica es la columna vertebral de todas las industrias. Su cadena de suministro es esencial

Comercio internacional

La nueva ruta del comercio no cruza océanos, cruza México

Sus facilidades dejaron de ser una ventaja y se convirtieron en una necesidad del comercio global.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas